CUT llamó a incrementar salarios durante acto del Día del Trabajador en Iquique
CUT llamó a incrementar salarios durante acto del Día del Trabajador en Iquique FOTOS: GERMÁN POZO. LOS TI EM OS sol ¿ LA LUC GREMIOS COMO EL DE LA SALUD MANIFESTARON QUE SE NECESITA DAR INCENTIVOS PARA ENFRENTAR LA FALTA DE ESPECIALISTAS QUE HAY EN LA REGIÓN.
CUT llamó a incrementar salarios durante CUT llamó a incrementar salarios durante CUT llamó a incrementar salarios durante Aseguran que sueldo mínimo no es suficiente para el actual costo de la vida en la región y el país.
Germán Pozo-Sanhueza germanpozoGestrellaiquiquecl HOY ya no se habla de un sueldo mínimo, sino que unsueldo vital de $970 mil yer, pasado el me aproximadamente, como A diodía, la Central hemos propuesto desde la Unitariade Trabaja CUT, ya que lo mínimo no dores (CUT) llevó a cabo el tradicional acto conmemorativo del Día Internacional de los Trabajadores, a un costado del Colegio Bicentenario Domingo Santa María de Iquique, en calle Amunátegui con Latorre, alcanza para vivir.
Estamos en tiempos donde no basta con cubrir las necesidades básicas, ya que toda la ciudadanía tiene derecho a la recreación, al deporte, a la cultura, y destinar parte de sus ingresos al ahorro, algo donde estuvieron presen quese ha hecho muy difícil tesautoridadesjuntoaaso con los salarios que hay", ciaciones detrabajadores. expresóla dirigenta.
Esmeralda Contreras, Si bien destacó acciones presidenta regional de la comolareforma de pensioCentral Unitaria de Trabajadores (CUT) hizo un llamado a las autoridades a seguir avanzando en mejoras laborales. "Nuestro mensaje es a seguir luchando por mejores condiciones de trabajo, nes, enfatizó que como CUT "buscamos que se eliminen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Lamentablemente eso no ocurrió (... ) Queremos que las pensiones se traduzcan en una mensuatraduzcan en una mensuamejores sueldos y pensio lidad que permita a los tranes dignas, ya que aún nos bajadores jubilados seguir falta mucho por avanzar, viviendo". para llegar a lo óptimo. Respectoalalzaqueha para llegar a lo óptimo.
Respectoalalzaqueha MANIPULADORAS DE ALIMENTO MARCHARON POR AMUNÁTEGUL. mostrado la tasa de desempleo y de informalidad laboral en Tarapacá, la presidenta regional de la CUT, recalcó que el estado debe tomar medidas cuanto antes. "Deben accionar políticas públicas que vayan en beneficio de las personas para que puedan acceder a un trabajo bien remunerado, que tenga estabilidad y que cuente con un contrato laboral, el cual permita al trabajador imponer y con ello acceder a prestaciones de salud, seguro de cesantía, entre otros beneficios, que hoy no tienen los trabajadores informales, que cada vez son más en la región.
El estado es el garante de generar más trabajo para toda la ciudadanía". Un grupo que se hizo notar en el acto fue el de las manipuladoras de ali'mentos, quienes llegaron marchando por calle Amunátegui hasta el escenario dispuesto por la CUT. "Como gremio la estamos pasando mal, Tenemos programado un paro nacional que parte el 7 de "SE REQUIERE UNIDAD" Ignacio Prieto, seremi del trabajo, dijo que "se requiere unidad del mundosindical, apoyandoestas reformas laborales ylas que vienen". En relación l incremento dela desocupación, aseveró quese están haciendo modificaciones a la entrega de subsidios laboralesa los jóvenes, a raíz que ingresan más estudiar las mujeres, anteel rol de cuidados y abandono del mercado, ylas personas mayores, con la aparición de la Pensión Garantizada Universal (?GU), que ha provocando su salida del mercado, al ver quelos incentivos para trabajar son menores a la PGU". quelos incentivos para trabajar son menores a la PGU". mayo por los abusos que se están cometiendo, ante los protocolos que sacan las instituciones, que vulneran todos los derechos de las trabajadoras.
Ante eso, quisimos hacernos presente en este acto y mostrar quenuestro gremio le hace falta mejores condiciones Laborales (.. ) Respecto a la propuesta de sueldo vital de la CUT, nos parece buena ante el incremento del costo de la vida", detalló la disminución de presupuesto que ha tenido la salud pública local. "Es preocupante considerando las necesidades que hay.
Se está al debe en materias como contratar más funcionarios para atender la creciente demanda. junto a eso, vemos cómo los empleadores cada vez más suman a sus filas trabajadores a contrata, lo cual merma que puedan desarrollar una carrera coGuadalupe Salas, presiden mo funcionarios aestar sutadel Sindicato de Manipu jetos aeste tipo de contrataladoras de Alimentos. ción.
Ante la falta de profeEl presidente de las ba sionales de la salud que ses de los trabajadores del Servicio de Salud de Iquique, Johan Wimmer, ve con preocupación las condiciones laborales que enfrenta su gremio a raíz de hay, creemos que se deben incrementar los incentivos para quegente deesta zona como de otras se vengan a trabajar a Tarapacá", mencionó Wimmer..