Autor: Dr. León Bravo Ramírez, vicerrector de Investigación y Postgrado Ufire
La investigación transforma e impulsa el desarrollo
La investigación transforma e impulsa el desarrollo os países de la OCDE invierten en ciencia y tecno1 logia en promedio 2.73% del PIB, Chile no llega al 1% (0,36). Entiempos de elecciones presidenciales es válido preguntarse si las y los candidatos darán señales claras respecto a este tema. ¿ Que relevancia le otorgan a la I+D+I+e? Lo cierto es que los paises que más invierten en investigación van a la vanguardia del desarrollo, los demás se convierten en compradores de tecnologia y, por lo tanto, dependientes de un tercero. Chile, aun siendo un país pequeño, tiene grupos de investigación muy productivos y reconocidos a nivel internacional en distintas disciplinas. Hay vocación y formación de excelencia, tambien caracteristicas geográficas que permiten desarrollar múltiples áreas de investigación.
En reiteradas ocasiones escuchamos decir que Chile es un verdadero "laboratorio natural", pero falta el impulso para que ese laboratorio genere más frutos, entonces ¿ qué estrategias se requieren para impulsar la ciencia en el pais? Lo primero es un sistema de financiamiento acorde con las necesidades, ya que la ciencia requiere inversión, ejemplos como Corea del Sur (4,93%), Estados Unidos (3,46%), Suecia (3,42%) evidencian la relación entre el conocimiento cientifico y el desarrollo de las naciones. Otro factor fundamental es la vinculación, tenemos que ser más eficientes en integrar la investigación con la industria y la empresa. En Chile solo un 12% de los doctores se ha insertado en ese sector, el resto se ha incorporado a la academia. Existen pocas empresas que contraten doctores o tengan unidades cientificas. Un ejemplo destacable es Bioforest del grupo Arauco que desarrolla sus propios procedimientos para lograr mayor eficiencia productiva, colabora con universidades y ha contratado investigadores con grado de doctor. Pero también entre investigadores hay poca colaboración, especialmente entre pares nacionales, una realidad que tenemos que superar. El desafio es fomentar la investigación inter y transdisciplinar, crear redes internas, optimizar y generar más espacios comunes de investigación. La digitalización y las nuevas tecnologías como la IA nos imponen nuevos desafios que tenemos que afrontar en forma colectiva y con creatividad.
La Universidad de La Frontera se encuentra realizando un diagnóstico para identificar sus brechas en I+D+I+e alineadas con los desafios pais y, de esta forma, orientar una propuesta al programa FIU del Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Queremos además vincular nuestra propuesta con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Regional recientemente entregada al gobernador regional y elaborada en conjunto por el Gore, Ufro y UC Temuco.
C Columna Chile, aun siendo un país pequeño, tiene grupos de investigación muy productivos y reconocidos a nivel internacional en distintas disciplinas.. Chile, aun siendo un país pequeño, tiene grupos de investigación muy productivos y reconocidos a nivel internacional en distintas disciplinas.