Autor: Marcela Sirguiado y Maria Isabel Benavides, docentes de Enfermería, U. Autónoma de Chile
Cartas
Cartas Tsunami gos por dos dias seguidos por la alerta de tsunami, fue claramente un despropósito. Es entendible la aplicación de la medida en establecimientos educadonales en el borde costero bajo la cota 30, pero suspender las clases en Entre Lagos o Futaleufu, por nombrar algunos poblados, resulta claramente inexplicable. A veces somos más papistas que el Papa. · Escribo con mucha alegría este texto, relacionado con el evento tsunami del 30 de julio en Chile. Un tsunami no es para alegrarse dirá usted, déjeme explicarle.
Observando los noticieros de TV se confirma que Chile está preparado para enfrentar un tsunami, tanto por las instituciones que son responsables de la seguridad ciudadana en este tipo de eventos, como por el comportamiento de la población para cumplir las indicaciones de la autoridad correspondiente. Después del tsunami del 27 F del 2010, en que hubo pérdidas de vidas, hay que reconocer que Chile ahora es capaz de reaccionar antela desorganización en las adversidades. No todo está mal en el país. Aunque en esta oportunidad setuvo tiempo para reaccionar, ha servido para comprobar la eficacia de alarmas y protocolos.
Ojalá este éxito no sea utilizado para futuras elecciones, porque es producto de 15 años de trabajo de muchos chilenos, sin distinción política Calles sin veredas enfermedades crónicas como la artrosis o la hipertensión, hasta factores ambientales como pisos resbaladizos, alfombras sueltas o veredas en mal estado. Lo más preocupante es que la mayoría de estas caldas ocurre en el hogar, en situaciones cotidianas como levantarse o caminar.
Propongo siete medidas clave para prevenirlas: fomentar la actividad fisica regular; asistir a controles de salud; revisar los medicamentos; usar calzado adecuado; adaptar el hogar; utilizar ayudas técnicas con orienta ción profesional; y promover entornos comunitarios seguros. Prevenir caídas no sólo evita lesiones: protege la independencia, la autoestima y la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Es una responsabilidad compartida entre familias, profesionales de la salud y comunidades. demos caer en la desinformacion o el pánico injustificado. Esta enfermedad, causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, es una infección que afecta principalmente a niños. Si, sus sintomas (fiebre alta, dolor de garganta y sarpullido) pueden ser alarmantes, pero es crucial recordar que es una enfermedad bien conocida y completamente tratable con antibióticos si se diagnostica a tiempo. Su resurgimiento no es una amenaza incontrolable, sino un recordatorio de la importancia de la vigilanda epidemiológica. Difundir información confusa solo genera miedo y obstaculiza la labor de los profesionales de la salud. Necesitamos una ciudadanía informada y colaborativa, no una alarmada.
Abordemos esta situación con la calma que exige la ciencia y el compromiso que merece la salud pública. · Es una vergüenza que en el Osorno de 2025 aún existan numerosas calles de la ciudad sin veredas, estancadas en el tiempo, sin ningún avance para sus vecinos. Si no somos capaces de atender lo básico, menos podemos pensar en grandes monumentos faraónicos con escasa utilidad práctica. pante. Lo más inquietante no es la acusación en si, sino la liviandad con quese maneja la política en Chile. Como bien diría Descartes en "las pasiones delalma", las emociones desbordadas sin el gobierno de la razón sólo conducen a decisiones erráticas.
Y en pleno escenario electoral, esa falta de método casi una ironia frente al discurso del métodono sólo desgasta a la candidata, sino que amenaza con fracturar a toda la oposición, que tarde o temprano deberá unirse para competir con el oficialismo en un balotaje. Matthei parece vivir, como en "las metamorfosis de Ovidio", en una transformación inversa: de candidata fuerte y racional a protagonista de un relato emotivo e inconsistente, rodeada de un coro complaciente que aplaude cualquier arrebato. Chile no necesita lideres atrapados en sus propias pasiones, sino propuestas y estrategias. Pedir menos espectáculo y más política real quizás sea ingenuo, pero insistir en la improvisación es un lujo que la oposición y el pais no pueden darse. Show mediáticos Una urgencia silenciosa El Austral de Osorno invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las mishas.
Las cartas deben ser dirigidas a cronica@australosomno.cl o a la dirección O'Higgins 870, Osorno. · Hace pocos días la candidata Evelyn Matthei denunció una "campaña asquerosa" en su contra, prometiendo acciones legales que, finalmente, nunca presentó.
El resultado: un boomerang politico que erosiona su credibilidad y deja a la oposición atrapada en un infantilismo estratégico preocu·Se estima que más del 35% de los adultos mayores sufre al menos una caida al año. Lejos de ser un accidente menor, una caída puede marcar un antes y un después en su autonomía, salud fisica y bienestar emocional. Las causas son múltiples: desde Regreso de la escarlatina · La confirmación de casos de escarlatina en Talca exige una respuesta serena y basada en la evidencia.
No poSin clases en Los Lagos · Es muy cierto que más vale prevenir que curar, pero decretar suspensión de clases en toda la Región de Los LaMarcos Concha Valencia Miriam Fuentes Navarrete, Facultad Enfermería U. Andrés Bello Rodrigo Durán Guzmán Miguel Bernales Gastón Ojeda.