USTfirma histórico convenio con CLEC y universidades chi- nas para certificar docentes de chino en Latinoamérica
USTfirma histórico convenio con CLEC y universidades chinas para certificar docentes de chino en Latinoamérica UST firma histórico convenio con CLEC y universidades chinas para certificar docentes de chino en Latinoamérica nas para certificar docentes de chino en Latinoamérica En el marco de la visita oficial a Chile de una delegación de autoridades de Shanghái, se firmó un acuerdo de cooperación entre la Universidad Santo Tomás (UST), CLEC del Ministerio de Educación de China, la East China Normal University (ECNU) y la Universidad de Anhui, cuyo objetivo es sentar las bases para la creación del primer centro regional de formación y certificación de profesores de chino mandarín, con sede en Chile y alcance para toda América Latina, fortaleciendo así la colaboración académica en diversas áreas clave.
La ceremonia, que tuvo lugar en el campus principal de la UST en Santiago, contó con la participación de autoridades académicas y gubernamentales de ambos países, tales como la rectora nacional de la UST, Claudia Peirano; la vicealcaldesa de Shanghái, Xie Dong; el director de la Fundación CLEC (Oficina Regional para América Latina y el Caribe) y director de Relaciones Internacionales de la UST, Roberto Lafontaine; el vicepresidente de la East China Normal University (ECNU), Lei Qili; la directora ejecutiva del Instituto Confucio de Chile, Lilian Espinoza; y la directora académica del mismo instituto, Song Xiaorong, entre otros. En la oportunidad Lafontaine destacó: "Este convenio permitirá la creación de estudios específicos para certificar o titular a profesores locales que enseñan chino, tanto en Chile como en América Latina, algo inédito hasta ahora. La importancia es enorme, porque muchos docentes del idioma no tienen una certificación, ni tampoco les sirven las certificaciones chinas en sus respectivos países.
Así la UST se transforma en un ícono en la enseñanza y certificación de profesores de chino en América Latina" En su intervención, la rectora subrayó: "Este acuerdo es estratégico para seguir fortaleciendo loslazos educativos entre nuestra institución y China, y relevante para la formación de nuevas generaciones de académicos en un entorno global, promoviendo una formación integral, intercultural y de excelencia que fomente una experiencia transformadora" La vice alcaldesa Xie, en tanto, valoró el acuerdo y reafirmó el compromiso de Shanghái con la internacionalización de la educación y su interés por seguir profundizando la relación con Chile. Como parte de la visita, se realizó un recorrido por las instalaciones académicas de la universidad. La jornada culminó con una mesa redonda sobre el desarrollo curricular; la formación docente y los programas de movilidad estudiantil, en la que se discutieron futuros proyectos conjuntos..