19 políticos se "eternizarán" en el Congreso si ganan en noviembre
19 políticos se "eternizarán" en el Congreso si ganan en noviembre Diputado y exsenador Jaime Naranjo (exPS): totalizaría 36 años Exdiputada María José Hoffmann (UDI): totalizaría 20 años Diputado René Alinco (ind. exPPD): totalizaría 20 años Diputado Sergio Bobadilla (UDI): totalizaría 20 años.
Diputado Jorge Rathgeb (RN): totalizaría 20 años Senadora Ximena Rincón (Demócratas): totalizaría 20 años Diputada Karol Cariola (PC): Diputada Daniella Cicardini (PS): totalizaría 20 años años Senadora Yasna Provoste (DC): totalizaría 20 años Diputado Renzo Trissoti (Republicano, ex UDI): totalizaría 20 años Diputado Vlado Mirosevic (PL): totalizaría 20 años Diputado Gastón von Muhlenbrock (UDI): totalizaría 24 años Diputado Jaime Mulet (FRVS): totalizaría 24 años años Exdiputado Ignacio Urrutia (Republicano, exUDI): totalizaría 28 años. Senador Francisco Huenchumilla (DC): totalizaría 28 años Senador Jaime Quintana (PPD): Exdiputado y exsenador Alejandro Navarro (exPS, exMAS): totalizaría 32 años. Ex diputado y exsenador Eugenio Tuma (exPPD): totalizaría 32 años Exdiputado René Manuel García (RN): totalizaría 36 años Aspirantes a "inmortales" E l problema ya es crónico. Los parlamentarios y el Congreso suelen sacar nota roja en las encuestas y tienen rangos de aprobación que, por lo general, no llegan a los dos dígitos.
Así, en la última CEP, el Parlamento apareció como una de las instituciones peor evaluadas, con un escuálido 8%. Sólo por delante de otro actor vinculado también con los legisladores: los partidos políticos (4%). Las "peleas" en que suelen enfrascarse, sus dietas ($7,3 millones brutos mensuales), los privilegios del cargo y una aparente tendencia a "apernarse" en los escaños, se cuentan entre los elementos que afloran en los cuestionamientos. Justamente este último aspecto, el de la "eternización" de algunos parlamentarios, se perfila como un flanco que podría resurgir con fuerza de cara a los próximos comicios. Ejemplo de ello son dos candidatos que podrían sumar 36 años en el Congreso si ganan y cumplen después los periodos que iniciarían en marzo.
Entre dos llevan 60 años Uno de esos aspirantes es el diputado Jaime Naranjo (74, agrónomo, Maule), quien tratará de llegar al Senado al alero de la "lista B" del oficialismo, en un cupo del FRVS después de que el PS le cerrara las puertas para hacerlo.
En marzo, Naranjo, quien renunció al PS, completará 20 años en la Cámara, vale decir cinco periodos (1990-1994,19941998, 1998-2002,2018-2022 y 2022-2026). A ello suma los ocho años que ejerció como senador (2002-2010). Es decir, 28 en total, a los que podría agregar 8 más.
El otro que podría llegar a 36 años en el Congreso es el exdiputado por La Araucanía René Manuel García (RN). García, quien busca volver a la Cámara por un nuevo cuatrienio, ya fue diputado por 32 años. Ejerció ocho períodos entre 1990 y 2022, y sólo la ley que limita las reelecciones le impidió repostularse en ese minuto. Contando a Naranjo y a René M. García (entre los dos acumulan ya 60 años) son 19 los parlamentarios o exparlamentarios que podrían enterar dos décadas o más en el Parlamento si logran otro mandato.
Integra también la lista Alejandro Navarro (67, profesor de filosofía, exPS, exMAS). Su carrera parlamentaria la inició en la Cámara (fue diputado por 12 años, de 1994 a 2006). Después pasó al Senado, donde ejerció dos mandatos consecutivos por 16 años (2006 a 2022). Así, suma ya 28 en el Parlamento, los que podrían subir a 32 si es electo diputado (cupo FRVS). Navarro fue incluso candidato a la Presidencia en 2017 (cosechó un magro 0,3%) y a Gobernador Regional en 2022, pero tampoco ganó.
La jugada de Quintana Unos años menos como legislador (24) enteró Eugenio Tuma (exPPD), 19 políticos se "eternizarán" en el Congreso si ganan en noviembre En caso de que logren nuevos periodos, completarán entre 20 y 36 años en el Legislativo. Marcelo Pinto E.
Mayoría son parlamentarios en ejercicio. 19 políticos se "eternizarán" en el Congreso si ganan en noviembre quien busca ocho más en el Senado (llegaría a 32). Primero fue diputado por 16 años (1994-2010) y después senador por ocho (2010-2018). Detrás de ellos se ubican dos legisladores y un exparlamentario que podrían llegar a los 28 años.
Dos son los senadores por La Araucanía Jaime Quintana (PPD) y Francisco Huenchumilla (DC). El primero fue ocho años diputado (dos mandatos) y se apresta a cumplir 16 en la Cámara Alta (dos periodos). Como ya no puede repostularse a senador, intentará redebutar como diputado (4 años más). Huenchumilla, en tanto, va detrás de un nuevo periodo en el Senado (8 años). Mandato que se sumaría a las dos décadas que ya ejerce en el Congreso (12 años como diputado y 8 más que completará en marzo). El tercero que llegaría a los 28 años es el exdiputado Ignacio Urrutia (Republicano, exUDI), quien estuvo 20 años en la Cámara.
En noviembre, tratará de llegar al Senado por Maule. 132 diputados a reelección A la vez, dos diputados podrían acumular 24 años: el exabanderado presidencial del FRVS, Jaime Mulet, y su colega Gastón von Mühlenbrock (UDI). Ambos cumplirán dos décadas en la Cámara y optarán a otro cuatrienio. Completan la nómina 10 legisladores o exparlamentarios que en teoría podrían llegar a los 20 años en el Congreso. El caso de estos 19 candidatos, sin embargo, está lejos de ser aislado. De hecho, en noviembre, al menos 158 políticos -que tienen ya un periodo en el Congreso, como pisosaldrán a la caza de un nuevo mandato.
En el grupo hay 132 diputados en ejercicio, 10 senadores y 16 exparlamentarios. "Es una forma de vida" El analista Axel Callís cuestiona con dureza la posibilidad de sumar 20,30 o más años en el Congreso. "Este fenómeno trató de arreglarse poniéndole tope a la reelección, pero algunos encontraron la forma de seguir vivos". Y acusa: "Es una forma de vida, una cultura... Ellos le llaman vocación de servicio.
Pero al final es una forma de vida de depender del Estado (... ). La carrera parlamentaria aparece como la única opción de vida". -Ellos dicen que aportan experiencia -Si fuera por eso tendríamos cada vez un Congreso mejor, pero tenemos uno peor. Pese a ello, Callís reconoce que la gente sigue votándolos, aunque por obligación: "Tenemos una crisis de representación gigante, la gente no se informa, no le importa, le da lo mismo.
Que la gente tenga tan mala imagen del Congreso genera una desesperanza aprendida: no esperan nada nuevo ni bueno del Congreso". Lo que, a su vez, relaciona con la mala imagen de los parlamentarios ante la ciudadanía: "Los ven como privilegiados, que trabajan dos o tres días en la semana, que tienen una semana de vacaciones todos los fines de mes, y todo febrero de vacaciones.
Tienen condiciones laborales y de salario que no tiene nadie en Chile". Algunos de los aspirantes que podrían acercarse o superar los 30 años de permanencia en el Congreso defienden su derecho a optar a nuevos periodos. "En una reelección la palabra la tiene la ciudadanía mediante el voto", se defiende Navarro. Y advierte que políticos fogueados como él podrían aportar desde su trayectoria: "En el Gobierno saliente tuvimos falta de experiencia. Es esencial". -Alguien podría decir que es "apernarse" -¡ Que escuchen la voz del pueblo! No hay "apernamiento", lo que hay es una decisión popular.
Quintana niega que exista "eternización en un cargo", porque hay "una regulación estricta que limita las reelecciones" (tres periodos seguidos máximo como diputado, y dos como senador). Esa norma, sin embargo, permite que alguien intente cambiarse de cámara, cuando excede el máximo permitido, como lo hará él.
Como sea, Quintana resalta que en su caso él no ha sido "diputado por el distrito (23, La Araucanía) donde ahora me postulo, que además es el lugar donde vivo". ¡Que escuchen la voz del pueblo!.