Presidente de federación internacional de la leche: “No veo que la industria a base de plantas supere a la láctea mientras esté vivo”
Presidente de federación internacional de la leche: “No veo que la industria a base de plantas supere a la láctea mientras esté vivo” NICOLÁS BIRCHMEIER Gilles Froment, presidente mundial de la Federación Internacional Láctea (IDF en su siglas en inglés), se prepara para visitar Chile en octubre. Lo hará encabezando a la mayor organización de este rubro a nivel global, que agrupa al 70% de la cadena lechera global. Froment participará en un encuentro global del rubro que se realiza por primera vez en Sudamérica y tendrá su sede en Santiago.
Si bien Froment señala que no es un experto en el panorama que vive la industria lechera chilena, visualiza que tanto a nivel local como global comparten desafíos similares en cuanto a la producción y sostenibilidad del sector.
Uno de los desafíos se relaciona con la irrupción de la industria vegetal o a base de plantas (plant based). En los últimos años, gremios lecheros han manifestado su molestia por publicitarse como “sustituto” de la leche.
El caso que ha generado mayor debate y que actualmente se encuentra en la Corte Suprema es la demanda que interpuso la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval) en contra del unicornio NotCo por “competencia desleal”, debido a la comercialización de su producto estrella “Not Milk”. En conversación con “El Mercurio”, Froment señaló que para IDF “realmente no hay nada malo con esta industria.
Lo único con lo cual tengo un problema es cuando utilizan el término leche, porque para mí no son un producto lácteo”. Froment, quien también tiene el cargo de vicepresidente sénior de Relaciones Gubernamentales e Industriales en Lactalis Canadá, asegura que está consciente de que los consumidores están demandando este tipo de productos, sin embargo, sostuvo que no deben asociarse a productos derivados de la leche. “Condeno un poco el uso del término leche o lácteo porque confunde al consumidor.
Quizás no a todos, para ser honesto, pero algunos creerán que cuando “Si me vendes un auto barato y le pones el logo de uno lujoso, y dices que sí es un auto de lujo, no es así (... ) Son dos automóviles, ambos te llevan desde un punto A a un punto B, pero hay una gran diferencia entre ambos vehículos. En mi perspectiva, ocurre lo mismo cuando se habla de leche y los productos plant based”, dijo. De todos modos, Froment indicó que en la industria láctea no prevén que esta categoría de productos vegetales sea una amenaza a largo plazo. “(Esta industria) creció durante unos años. Aún no es una gran parte del mercado y en los últimos dos años, vemos que se está estabilizando o va a la baja”, señaló. “Personalmente, no veo que la industria plant based supere a la láctea mientras esté vivo.
Y espero vivir por varios años, pero no creo que lo haga. ¿Van a crecer? Es posible que se mantengan como un pequeño porcentaje dentro de la categoría general, y porque la demanda por la leche seguirá creciendo”, afirmó. Por otra parte, Froment destaca que la elección de Chile como sede del evento mundial de la industria láctea representa una oportunidad estratégica FD para impulsar la producción en la región. La recepción de leche en Chile alcanzó los 2.404 millones de litros en 2024, según un reporte del Consorcio Lechero local. La cifra implicó un alza de 2,8% frente a los registros del año anterior. Pese a este crecimiento, Chile se ubicaría lejos de los principales países del mundo en materia de producción, incluso del top 20, señaló Froment. Sin embargo, destacó que “no tienes que ser (un productor) grande para ser un líder”. Enfatizó que Chile tiene el potencial de ser un modelo para sus pares de la región.
“Chile ha hecho avances muy significativos en la modernización de su industria lechera y adoptado un enfoque de sostenibilidad con el compromiso de todos los actores (... ) Es un país comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional”. “Chile es un actor dinámico y en evolución en una región con un inmenso potencial, que puede convertirse en un proveedor global de productos lácteos en el futuro.
Tiene las tierras, el clima y el talento para hacerlo (... ). La clave será invertir en infraestructura, educación y el marco de sostenibilidad que permitirá que su potencial se materialice de forma responsable”, sostuvo Froment. compran una bebida plant based están comprando algo que es equivalente a la leche, lo cual no es la realidad”, señala. Entregó como ejemplo un caso que ocurre en el mercado canadiense. “En Canadá tenemos (en el mercado) un producto que es una mantequilla plant based, que es esencialmente una margarina. Pero lo presentan en el mismo envoltorio y lo ponen al lado de la mantequilla (... ) En mi opinión, es una manera de intentar engañar al consumidor. No digo que sea un mal producto, pero no es mantequilla”, sostuvo. “No hay preocupación porque esta categoría esté creciendo. Negocios son negocios. El consumidor es el rey y decidirá lo que quiere. Pero el consumidor tiene que decidir en base a la información correcta. Ese es mi punto”, indica.
Sobre el caso que envuelve a Aproval y NotCo por presuntas infracciones de competencia desleal, aseguró que si bien no conoce en detalle la disputa, a su juicio “puede ser injusto cuando llamas a un producto como algo que no es”. TÉRMINO El uso del término “leche” en productos vegetales incomoda a los productores lácteos. Conflicto. Pese a que el país no se encuentra entre los mayores productores globales, Froment cree que el sector lácteo chileno tiene el potencial de ser líder en la región. Gilles Froment y la preocupación por la irrupción de los productos vegetales TÉRMINO El uso del término “leche” en productos vegetales incomoda a los productores lácteos. I Gilles Froment participará en octubre próximo en un encuentro global del sector lechero que se realizará por primera vez en Sudamérica y tendrá su sede en Santiago.