6º Versión taller habilidades parentales: herramientas para superar los desafios de la crianza en menores con patologías de salud mental
6º Versión taller habilidades parentales: herramientas para superar los desafios de la crianza en menores con patologías de salud mental Des-regulación emocional en la crianza es el tema medular de la sexta versión de Talleres de Habilidades Parentales y Gestores Comunitarios, realizados por el Hospital Regional de Talca (HRT) en conjunto con la Universidad Católica del Maule (UCM), con la finalidad de apoyar el proceso de crianza de los cuidadores de usuarios pertenecientes al Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del HRT.
Los talleres representan un espacio psicoeducativo y de contención que aborda temáticas que responden a la demanda de los padres, quienes buscan acceder a nuevas herramientas que les permitan enfrentar de mejor manera los desafios Los talleres tienen una duración de tres meses y medio y se realizan una vez a la semana, con una metodología que contempla espacios participativos y de contención emocional, enfocados en abordar temáticas difíciles que afectan directa o indirectamente el ejercicio del rol cuidador.
Con la realización de estos talleres, tanto el HRT como la UCM, reafirman su compromiso con la promoción de la salud mental y el acompañamiento a las familias, contribuyendo al fortalecimiento del rol parental y a la construcción de comunidades mas conscientes y resilientes frente a los desafios actuales de la crianza. uno de ellos.
Se requiere de la profundización del psiquiatra para evaluar el programa más adecuado, si necesitan reparación de maltrato grave cuando han sufrido diagnóstica abuso, saber dónde derivarlos o incluso si nuestro sistema de salud es suficiente para ellos" puntualizó el magistrado.
El programa también va dirigido a estudiantes de psiquiatría, con la intención de que integren herramientas y sepan abordar este importante trabajo de manera multidisciplinaria, contribuyendo a tomar una mejor decisión en cuanto al futuro de estas infancias, terminó por agregar el Juez Ttitular del Juzgado de Familia de Curicó. propios de la crianza de "Los dividimos en grupos menores con patologías de salud mental. "Esto es algo que surgió a raíz de los papás que noetarios que sean más o menos similares, evolutiva y cognitivamente semejantes, porque las necesidasotros vemos en el hospital, haciéndonos llegar sus inquietudes con respecto a la crianza de niños, niñas y adolescentes. Sabemos que de repente se hace muy difícil regularse emocionalmente y la idea del taller es entregar herramientas a las familias" señaló Dunia Hernández, Psiquiatra Infanto-Juvenil del HRT.
Este año se entregarán herramientas de acuerdo a su grupo etario, el primer grupo va a ser de los cero a los seis años, el segundo es de los seis a los 12 y posteriormente entre los 12 y 18. des de los más pequeñitos no son las mismas que las existentes en la adolescencia" expresó la psiquiatra.
Fernando Bravo, Juez Titular del Juzgado de Familia de Curicó, encargado de la charla "Deberes de niños y adolescentes en el ámbito familiar y mencanismos jurídicos para asegurar su cumplimiento", explica que la psiquiatría siempre va a ser determinante en materias de familia de los niños, niñas y adolescentes y su resguardo. "La visión que los especialistas nos pueden entregar sobre los niños, es fundamental para saber como accionar con cada.