Escuela San José de Catemu inaugura su proyecto de sistema fotovoltaico
Escuela San José de Catemu inaugura su proyecto de sistema fotovoltaico Estos son los paneles instalados en la Escuela San José. · La iniciativa permitirá un ahorro significativo en la cuenta de la electricidad. La Escuela San José de Catemu inauguró un novedoso e innovador proyecto de sistema fotovoltaico, el que le permitirá generar un importante ahorro económico en electricidad.
La iniciativa consideró una inversión de más de 15 millones de pesos y fue financiada por el Ministerio de Energía, a través del `Fondo de Acceso a la Energía 2022'. Fue en el propio e s t a b l e c i m i e n t o educacional, donde se realizó la ceremonia de inauguración de este proyecto.
Al respecto, la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Anastassia Ottone, destacó que «se postularon 40 proyectos en la sexta versión, se lo adjudicaron 13 y este es uno de los ganadores, la Escuela de Catemu con un sistema solar fotovoltaico que ayuda a reducir las cuentas de electricidad y también a fomentar el uso de energías renovables». En este contexto, Ottone agregó que «es importante destacar que esta versión tuvo varias escuelas beneficiarias; de hecho, esta es la sexta que estamos inaugurando de esta versión y nos pone muy contentos favorecer a la comunidad educativa, que son alrededor de 200 personas que se van a ver directamente vinculadas a este proyecto energético». Por su parte, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, comentó que esto significa «un orgullo estar dentro de las escuelas pioneras con este sistema de paneles fotovoltaicos que entrega energía renovable. Entiendo que somos de las primeras escuelas a nivel regional que pueden adjudicarse el fondo.
Agradecerle, por cierto, a la Seremi y al Ministerio de Energía por la iniciativa y, sobre todo, felicitar al Centro de Padres y Apoderados de esta escuela de San José, porque fueron ellos los que, en el año 2022, decidieron hacer algo para mejorar la energía de la escuela y así fue como, finalmente, se materializó este hermoso proyecto». Asimismo, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz, señaló que «estamos muy contentos, porque este proyecto, con el apoyo del municipio, fue levantado desde el Centro de Padres.
Como Gobierno seguimos avanzando en acercar las energías renovables para la Provincia de San Felipe». En este sentido, Ángela Gilberto, presidenta del Centro de Padres de la Escuela San José, indicó que «este proyecto es un logro muy grande, porque somos los primeros en lograr este proyecto y además, que sea de parte de nosotros los apoderados, que como padres estemos preocupados de mejoras para nuestro hijos en los colegios, porque igual hay muchas mejoras que necesitamos, pero es un paso que podemos dar para seguir teniendo más beneficios.
Sobre todo, este colegio que tiene inclusión, que tenemos varios niños con otras condiciones y que les genera poder tener mejores condiciones en sus labores educativas». Finalmente, el director del establecimiento, Eugenio Celis, sostuvo que «estamos contentos, porque es un aporte de energía. Como muy bien se dijo, vamos a ahorrar dinero, pero también vamos a estar entrando a un sistema de energía renovable, que hay que quererla porque es el futuro.
Bueno, contento también porque nos avisaron hoy día en la mañana que nos ganamos otro proyecto de la empresa privada, en la cual íbamos a necesitar energía y que mejor que sea energía renovable y limpia», cerró. 5º 22º 4º 22º 5º 20º 6º 17º 4º 15º EL TIEMPO Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.