La irrupción rusa
La irrupción rusa No esel primer canal extranjero de TV en Chile. Pero está haciendo más ruido que todos los anteriores.
Lejos del modelo ideado por el presidente Jorge Alessandri, quien quería unatelevisión esencialmente educativa y no comercial, las pan: tallas chilenas se nutren actualmente de cientos de canales que lle gan de todas partes, empezando por pequeñas estaciones comunita. rias locales, otras plenamente comerciales que batallan sin tregua por financiarse, y no pocas alas cuales la revolución tecnológica nos per mite enganchar a nuestros computadores. A mediados de junio se sumó a esta larga lista, mayoritariamente de entretención, la señal informativa "ET" (Russia Today), proveniente de Moscú.
Llegó por convenio con Tele canal y generó de inmediato un deba tesobrelacalidad dela información, la objetividad y los puntos de vistaimpe antes en los comentarios. ¿La razón? Su financiamiento proviene directa mente del Estado ruso. No es la anti gua Unión Soviética, pero reivindica Las características más profundasde la Madre Rusia. Su parrilla incluye contenido noticioso, entrevistas y documenta les bajo una línea editorial que claramente intenta hacer un contra: peso a los medios occidentales. Algunos programas específicos (como "Impacto Directo con Rick Sánchez" y La Lista de Erick") soncríticos permanentes de la política de Estados Unidos y Europa. Se ha recordado que, conforme la legislación vigente en Chile, Te lecanal está obligado a mantener programas localeso propios. Perolas críticas van por otro lado: el aspecto político.
El 17 dejunio, al día siguiente de la legada a Chile de "RT", los di putados Natalia Romero y Gustavo Benavente, ambos de la bancada dela UDI, enviaron un oficio al Consejo Nacional de TV pidiendo una investigación acerca del acuerdo comercial entre Telecanal La discusión plante: "RT" a Chile no es banal.
La pregunta de fondo es si la libertad de expresión nos gusta solo cuando coincide con nuestras ideas políticas o religiosas. y KT en español, Sostienen que la señal rusa, al ser propiedad del Estado, representa unriesgo de "propaganda". Hacen notar además, que "RT no cumple con los mínimos estándares de independencia periodística". Este debate se hace presenteen momentos en que el desarrollo tec nológico pone en jaque algunos principios tradicionales del periodis mo y la libertad de información. En mayo, en el día de la libertad de prensa, Amnistía Internacional hizo un resumen alarmante: "En to do+l mundo se está acallando, encarcelando y haciendo desaparecer a periodistas, simplemente porque hacen su trabajo.
En países como Guatemala, Estados Unidos de Améri ca, Rusia Pakistán, los gobiemos ecu: ada por la llegada de da vez más a prácticas autora rias y utilizan como armas unas leyes ambiguas, los sistemas judiciales y la fuerza bruta parareprimirla libertad de prensa". En el mismo sentido se pronunció Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a lalibertad de opinión y de expresión de Naciones Unidas. Enesta perspectiva, la discusión planteada porla llegada de"RT" a Chile noes banal. La pregunta de fondoes s la libertad de expresión nos gusta solo cuando coincide con nuestras ideas políticas o religiosas. Puede no ser el caso de "RT, pero ( esanoestazón paralimitarsu llegada ahuesla E tras pantallas. NS NS NS ABRAHAM SANTIBÁÑEZ Premio Nacional de Periodismo. Premio Nacional de Periodismo..