Autor: MARCO GUTIÉRREZ V.
Moller y Pérez-Cotapos ve un sector inmobiliario “mejorando hacia 2026” y afina nuevas obras
Moller y Pérez-Cotapos ve un sector inmobiliario “mejorando hacia 2026” y afina nuevas obras Pese a la debilidad que exhibe el mercado inmobiliario en el país, con ventas que siguen por debajo del período previo a la pandemia, la constructora e inmobiliaria Moller y Pérez-Cotapos (MPC) mira con cierto optimismo el sector. La compañía controlada por Inversiones 957 SpA, ligada a Ramón Yávar y Fernando Frías espera una mejoría del rubro para el próximo año y anticipa nuevos proyectos.
“Estimamos que el rubro de la construcción e inmobiliario experimentará una reactivación moderada durante 2025, mejorando hacia el año 2026”, señaló a “El Mercurio” el presidente de MPC, Vicente Bertrand, quien ayer encabezó la junta de accionistas de la empresa. Este asumió las riendas de la firma el año pasado, tras reemplazar en el puesto a Ramón Yávar.
En medio de estas expectativas, Bertrand comentó que iniciaron cuatro proyectos de construcción a terceros en el área de la salud y educacional por US$ 144 millones y lanzaron ocho proyectos inmobiliarios por US$ 145 millones a fines de 2024 y comienzos de 2025.
El timonel de la constructora añadió que, “adicionalmente, tenemos proyectado para el segundo semestre del presente año el lanzamiento de otros cuatro proyectos inmobiliarios, en la medida que las condiciones de mercado lo ameriten”. Estas iniciativas involucran inversiones por cerca de US$ 110 millones.
Estos movimientos de Moller SOPATOC ZERÉP Y RELLOM El presidente de Moller comentó que la empresa sigue esperando los pagos de los mandantes de tres obras hospitalarias del Ministerio de Salud por u n m o n t o q u e b o r d e a l o s $16.000 millones (en moneda base de 2017). Se trata del CDT del Hospital de La Serena, entregado en diciembre 2021; Hospital de San Antonio, entregado en abril de 2023, y Hospital Higueras de Talcahuano, primera etapa entregada en enero 2022.
“Tenemos plena certeza respecto de la recuperación de los $16.000 millones que el Estado nos adeuda, toda vez que se trata de montos válidamente reconocidos y aprobados por los propios Servicios de Salud, y cuya demora en el pago obedece exclusivamente a procesos administrativos aún pendientes. De hecho, aproximadamente la mitad de ese monto ya cuenta con la reciente toma de razón de la Contraloría General de la República, y su pago será en los próximos días”, comentó Bertrand. De todos modos, afirmó que “esta situación no nos deja indiferentes.
La prolongación de estos procesos administrativos afecta de manera significativa la liquidez y estabilidad financiera de toda la cadena de abastecimiento y servicios vinculada a nuestros proyectos de infraestructura hospitalaria”. Pese a esta situación, señaló que han continuado participando en licitaciones públicas. “Durante 2024 nos adjudicamos importantes proyectos, como el Hospital de Curacautín y los Centros Oncológicos de los Hospitales de Iquique y Copiapó”, indicó.
Estimamos que el inmobiliario rubro de la construcción e experimentará una reactivación moderada durante 2025, mejorando hacia el año 2026”.. ............................................................... VICENTE BERTRAND PRESIDENTE DE MOLLER Y PÉREZ-COTAPOS viviendas nuevas regresarían a los niveles previos a la pandemia, indicó que “podrían alcanzarse en el mediano o largo plazo, en la medida que se consolide una recuperación sostenida en los indicadores de empleo, tasas de interés y condiciones de financiamiento hipotecario”. De todos modos, manifestó que “medidas como las anunciadas del subsidio a la tasa de interés hipotecaria apoyan esta reactivación, manteniéndose la necesidad de agilizar la tramitación de los permisos, que si bien ha avanzado, aún no se materializa”. SOPATOC ZERÉP Y RELLOM son diferentes a los que registró entre fines de 2019 y 2023, cuando debido al impacto del estallido y la pandemia se enfocó en comercializar su stock de viviendas nuevas para cumplir con el pago de sus obligaciones financieras. A la vez, detuvo el lanzamiento de nuevos proyectos. Ello, en medio de un mercado con una demanda a la baja ante una economía deteriorada, alzas en las tasas de interés y restricciones para acceder a créditos hipotecarios. Factores para la recuperación Vicente Bertrand comentó que en la actividad de ventas de viviendas nuevas se debe efectuar un análisis según el tipo de propiedad.
“El segmento medio-alto, donde la compañía concentra en forma más significativa sus proyectos inmobiliarios, ha tenido un comportamiento más robusto que otros, aun cuando los niveles de recuperación de la demanda a nivel de la industria en su totalidad han sido algo más lentos que lo esperado”. Consultado respecto de cuándo los volúmenes de venta de Vicente Bertrand, presidente de la firma, detalló planes y abordó las deudas de parte del fisco: Deuda del fisco. Para el segundo semestre de este año prevé lanzar cuatro proyectos “en la medida que las condiciones de mercado lo ameriten”, indicó. Se trata de inversiones por cerca de US$ 110 millones. Vicente Bertrand, presidente de la firma, detalló planes y abordó las deudas de parte del fisco: lanzó ocho proyectos inmobiliarios —por US$ 145 millones— a fines de 2024 y comienzos de 2025.