EL PERFIL DE LOS PRACTICANTES DE HOY: BUSCAN APRENDER Y APORTA
EL PERFIL DE LOS PRACTICANTES DE HOY: BUSCAN APRENDER Y APORTA El El concepto tradicional de las prácticas profesionales profesionales ha ido modificándose con el tiempo. Antes era simplemente una formalidad para terminar la carrera y un apoyo para las empresas en áreas operativas, pero actualmente los jóvenes no se conforman con eso.
De hecho, el estudio Best lntemship Experiences (BIE) 2025, de FirstJob, reveló que el aprendizaje y el desarrollo son los intereses prioritarios para los futuros futuros profesionales en esta etapa, y los beneficios de las empresas que más destacan son la flexibilidad horaria y los cursos o talleres. Esta mirada es reflejo de un cambio cambio progresivo de los egresados en su vista a este primer acercamiento HOY: ¡. 1 ___h. a al mundo del trabajo. “En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación significativa en las expectativas de los jóvenes respecto a sus prácticas profesionales.
Ya no buscan únicamente únicamente cumplir con un requisito académico, sino vivir experiencias significativas que les permitan aportar valor real, desarrollarse en un entorno desafiante y tener espacios de aprendizaje”, afirma el gerente de desarrollo de personas de Coopeuch, Oscar Pontillo. Un panorama que también han observado en LOréal Groupe Chile, la empresa que se ubicó en el primer lugar del ranking este año.
Su directora general, Magdalena Magdalena Zapata, explica que, además de aprendizaje y desafíos reales, los jóvenes que están haciendo la práctica valoran el respeto por su tiempo, la posibilidad de aportar ideas, la flexibilidad y una cultura cercana.
“En los últimos cinco años, hemos visto que el desarrollo profesional profesional ya no basta: hoy se busca propósito, bienestar y posibilidad de crecimiento dentro de un entorno entorno que valore y respete quienes son”, agrega.
Al mismo tiempo, las empresas están cambiando lo que requieren de los egresados que eligen para una práctica en sus operaciones, y hoy apuntan a “una persona con habilidades blandas, autonomia, adaptación y apertura a entornos digitales y capacidad de aportar desde el primer día”, analiza el jefe de proyecto de Vetas de Talento de Fundación Chile, Enzo Molina. “Este cambio ha sido multifactorial, pero la pandemia aceleró el tránsito hacia nuevas formas de trabajar. Se consolidó una generación más exigente con las condiciones de aprendizaje y con expectativas de desarrollo real, no solo de cumplir una función operativa”, añade. Pese a ello, cree que las empresas empresas deben seguir avanzando en ver el valor real de los practicantes en sus filas.
“Las organizaciones que siguen viendo la práctica como una carga o una obligación engorrosa, están perdiendo la oportunidad de vincularse tempranamente con talento joven, formado, con ideas frescas y alto potencial de innovación”, innovación”, recalca Molina.
BUSCAN APRENDER Y APORTAR EL PERFIL DE LOS PRACTICANTES DE a e I-1 El estudio BIE 2025 de Firstjob reveló un cambio generacional: los no se conforman con roles p tareas menores, sino que buscan aprendizaje y valoración de su talento. POR MACARENA PACULL M. rl.