Cámara de Comercio de San Felipe trabaja para abrir caminos a emprendedores y revitalizar el comercio urbano
Cámara de Comercio de San Felipe trabaja para abrir caminos a emprendedores y revitalizar el comercio urbano sidad de mejorar la luminaria pública, especialmente en sectores criticos como calle Navarro -entre Merced y la Alameda Bernardo O'Higginsy Conde11, entre Navarro y Yungay, y en la intersección de Navarro con San Martin, donde hay casas abandonadas que se han transformado en focos delictivos. "Ahi se esconden, guardan armas o lo que roban. Eso genera inseguridad y hace que los locales cierren temprano", advierte. El horario del comercio local, que rara vez se extiende mas alla de las 19 horas, es otro problema derivado de esta sensación de inseguridad.
Aunque la Cámara ha intentado reactivar la actividad vespertina con iniciativas como los boulevards nocturnos, organizados en conjunto con la policia y el municipio, los esfuerzos han sido insuficientes. "La idea era cerrar calles, poner música en vivo, coordinar transporte. Se logró hasta cierto punto, pero falta el apoyo estructural: la iluminación no se ha instalaSAN FELIPE. Por años, el centro de San Felipe -conocido como el damero centralha sido el corazón comercial de la comuna. Sin embargo, hoy enfrenta una serie de problemas que amenazan su vitalidad: inseguridad, baja rotación vehicular, comercio informal y locales desocupados.
Asi lo relata Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, quienhaceun llamado urgente a implementar medidas concretas para devolverle vida y atractivo al centro de la ciudad. "La falta de iluminación es uno de los factores que más afectan.
La delincuencia trabaja entre las sombras", afirma Rivera, Desde hace meses, los comerciantes han insistido ante el municipio en la necebulante, Rivera reconoce que ha disminuido levemente gracias a mayores fiscalizaciones, en especial por el trabajo conjunto de inspectores municipales y Carabineros del OS14. "Hemos conversado con ambulantes locales para que se formalicen. Ser informal es vivir al dia. Al formalizarse, pueden acceder a proyectos y financiamiento", subraya. TURISMO Y PERMISOLOGÍA En cuanto a los rubros más presentes en la ciudad, la gastronomia lleva la delantera, seguida por los cafés y locales tecnológicos. Incluso, la Cámara organizó una "Ruta del Cafe" que agrupa a mas de 14 cafeterías del centro. En contraste, el comercio agricola ha desaparecido casi por completo. "Ya no se ven locales de semillas o insumos del campo. San Felipe debe virar hacia el turismo", sostiene. Enesesentido, Rivera destaca el trabajo coordinado con otras comunas del valle para promover un destino turistico integrado. "Tenemos buena gastronomia, pero debemos articularnos con comunas vecinas que tienen más patrimonio.
Si queremos que los turistas brasileños que pasan por Mendoza y Portillo se detengan en San Felipe, tenemos que mostrar una ciudad limpia, ordenada y segura". Además, en agosto, la Cámara lanzará un "circuito comercial" que reunirá a diversas entidades -como Impuestos Internos y Tesoreria-, y contadores en su propia sede, con el fin de orientar a quienes desean emprender en comercio de manera que puedan agilizar trámites y no entramparse por desconocimiento. "Queremos que los tramites sean rápidos y directos, no que el comerciante se pierda dando vueltas entre oficinas. La permisología es uno de los grandes frenos al emprendimiento", concluye. do, a pesar de que estaba comprometida", lamenta Rivera. ROTACIÓN, ARRIENDOS Y AMBULANTES Otro punto critico es el problema de los estacionamientos. Según el dirigente, la eliminación de los parquímetros provoco una caida en las ventas. "No hay rotación de vehículos, y eso afecta directamente al comercio. Hemos pedido que se restablezca el sistema, aunque sabemos quenoes popular, pero permitiria ordenar la ciudad y dar trabajo a más de 60 personas", comenta.
La demora en la implementación de esta medida también genera molestia. "En enero nos dijeron que se haria un estudio con la Universidad de Valparaiso, pero en marzo se postergó a la espera de otro informe. Van demasiados meses sin avances concretos", critica Rivera. A esta situación se suma el creciente número de locales desocupados, impulsado por el alto costo de los arriendos. "Los avaluos subieron y hoy es difícil encontrar un local por menos de 600 mil pesos. Eso lleva a que muchos emprendedores duren tres meses y se vayan. Por eso estamos capacitando a nuestros socios para que planifiquenbien sus negocios", explica.
Respecto al comercio am-. Mauricio Rivera, presidente de la entidad, se refirió a la situación actual del rubro en el centro de la comuna Mauricio Rivera, presidente de la Câmara de Comercio y Turismo de San Felipe.