“Si esto sigue así, vamos a terminar con un montón de locales cerrados”
“Si esto sigue así, vamos a terminar con un montón de locales cerrados” Ricardo Ortíz, presidente de la Cámara de Comercio, lamentó la proliferación de ambulantes en las calles Si usted camina por calles OHiggins, Chacabuco o Prat, por mencionar algunas, se encontrará encontrará con una gran cantidad de vendedores ambulantes. Y las ofertas son variadas: desde prendas de vestir hasta alimentos alimentos de diverso tipo, situación que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por la Cámara de Comercio de Quillota Quillota ante las autoridades. La razón es simple: mientras mientras los locatarios establecidos pagan sus impuestos y contribuciones contribuciones al municipio, quienes quienes venden de forma ilegal no cumplen con ningún tipo de normativa. Y si bien hay algunos que trabajan de esta manera por una real necesidad laboral, lamentablemente hay MAURICIO ÁVILA PINO “Debemos ofrecer soluciones reales, no persecuciones” “Quillota necesita orden, pero también oportunidades. Y esto se va a dar en la medida que ofrezcamos soluciones reales, no persecuciones, persecuciones, transformando el comercio informal en oportunidades de emprendimiento. Por ende, he trabajado con la Cámara de Comercio y la Feria Sargento Aldea, Aldea, quienes me han planteado sus inquietudes. A su vez, hemos hecho propuestas respecto al ordenamiento, solicitando mayor fiscalización.
Debemos buscar la forma de transitar desde la informalidad informalidad al emprendimiento formal”. REGINA BRITO JERIA “La ordenanza sIn fiscalización no sIrve” “Lamento que esta administración haya dicho dicho que no iba a dar nuevos permisos para el comercio ambulante, sin embargo, éstos se siguen siguen entregando. Cabe destacar que nosotros aprobamos una ordenanza hace poco, pero sin fiscalización no sirve para nada. Además, la gente debe entender que corre riesgos cuando le compra a un ambulante.
El problema es que no todos son buenos e inocentes vendedores, ya que a veces están asociados a temas delictuales, tal como los mismos transeúntes nos han testimoniado”. BENJAMíN CANELO PIZARRO “Estamos hablando de mafias organizadas” “He impulsado un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio, porque quienes más sufren sufren las consecuencias del comercio ilegal son justamente los emprendedores y locatarios. Por eso, hemos abierto canales de diálogo. Además, junto al alcalde ya hemos apoyado mayor inversión en seguridad, como el aumento de equipamiento para los equipos de fiscalización.
Muchas veces estamos hablando de mafias organizadas organizadas que afectan al comerciante honesto, al feriante de verdad verdad y al vecino que quiere vivir tranquilo”. KAREN MADRID OYARZO “Hemos tratado de Incentivar la formallzaclón” EI año 2023 solicité credenciales para los (ambulantes) que tienen permisos. Ahora Ahora reiteré dicha solicitud, por lo que finaldebemos evitar”. “Y acá no se trata de una pelea contra los ambulantes -agregó-, se trata de poner orden. Según tengo entendido, entendido, pero debemos corroborarlo, corroborarlo, hay 92 permisos entregados para comerciantes ambulantes establecidos, que no son lo mismo que los ambulantes ilegales, quienes no tienen autorización.
Esa cantidad es una locura, nos parece que es demasiado”. En este sentido, aseguró que “si no ponemos un atajo a esta situación, nos va a pasar lo mismo que otras ciudades, donde los ambulantes se agarran agarran con las autoridades y pelean con la policía.
Por eso, si no ponemos freno a esto, en seis meses o un año vamos a tener tantos ambulantes en la calle que los comerciantes establecidos establecidos terminarán cerrando sus locales”. mente se van a implementar. Por otro lado, hemos tratado de incentivar la formalización, ayudando a distintos emprendedores emprendedores a postular a proyectos que les permitan mejorar sus negocios. negocios. Pero todavía nos falta como comuna para poder apoyar a más personas y dar oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida y la formalización.
Pero estamos trabajando para cumplir esa meta”. DANIELA MERIÑO CISTERNAS “Ahora contamos con más herramientas para fiscalizar” “Si queremos terminar con los problemas problemas que existen en esta materia debe haber una colaboración de todas las partes involucradas: involucradas: desde las autoridades, en cuanto a hacerse cargo de la situación, y también de la comunidad. Por ejemplo, la gente no debería comprarle a los vendedores ambulantes que no tienen permiso, y para eso existe la credencial, que permitirá identificarlos.
Ahora contamos con más herramientas para generar la fiscalización que hace falta, sumado al mayor contingente policial”. EDUARDO ORMAZÁBAL MAYOL “Se agregó una credencial para cada contrIbuyente” “Hemos trabajado con la Cámara de Comercio, Comercio, creando la ordenanza de ambulantes y estacionados. Ésta fue terminada en la administración administración anterior, siendo aprobada -con algunas algunas modificacionesen este periodo. Además, se agregó una credencial única e intransferible para cada contribuyente, la cual contiene todos sus datos personales; personales; mientras que las calles se ordenaron por colores.
De esta forma, se sigue trabajando permanentemente con la Cámara de Comercio y, por supuesto, con Seguridad Pública”. ANTONIO REBOLAR RIVAS “Hemos apoyado para que termIne el comercio ambulante” “Hemos apoyado a Seguridad Pública en su labor de erradicar el comercio ambulante que hasta el día de hoy está presente. Y la razón de esto es, principalmente, porque perjudica perjudica mucho al comercio establecido.
Ahora, es importante destacar que debemos ver la forma de darle una oportunidad, en alguna parte, a quienes ejercen el comercio ambulante, siempre y cuando cumplan con toda la reglamentación vigente que se solícita en estos casos. Pero en definitiva, yo creo que esta práctica debería terminarse”. “Si esto sigue así, vamos a terminar con un montón de locales cerrados” que ofrece el comercio establecido. establecido. Si esto sigue así, vamos a terminar con un montón de locales cerrados. Eso es lo que otros que simplemente prefieren prefieren este sistema. Por lo tanto, es importante importante resaltar que actualmente la comuna cuenta con una ordenanza ordenanza municipal, aprobada en mayo del presente año, que busca regular la presencia del comercio ambulante en las calles. Dicho documento, entre otras cosas, delimita los sectores sectores donde las personas podrán vender sus productos, siempre y cuando tengan el permiso respectivo.
Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que “el problema es grande, ya que es cosa de darse una vuelta por el centro y ver la cantidad de ambulantes que hay y cómo venden lo mismo Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara Cámara de Comercio de Quillota. ¿Qué opinan los concejales de la comuna al respecto? Con el objetivo de conocer su opinión, y también las acciones que han realizado al respecto, “El Observador” se puso en contacto con los ocho concejales de la comuna. Eso si, al cierre de la presente edición, no obtuvimos respuesta de Carlos Pacheco Díaz..