La última vergiienza de Valparaíso: ¿Quién se hará cargo del alto costo de la mantención del proyecto «Parque Barón»?
La última vergiienza de Valparaíso: ¿ Quién se hará cargo del alto costo de la mantención del proyecto «Parque Barón»? fllLJ Un Un 30% de avance presentan presentan las obras del proyecto proyecto ((Porque Barón» en Valparaíso, cuya primera etapa se entregará antes de fin de año, según dieron a conocer autoridades autoridades regionales y comunales en una actividad desarrollada en medio medio de los trabajos.
Vale recordar que se trata de una ambicioso iniciativa urbana que transformará 11,5 hectáreas del borde costero, entre las oven idas idas Argentina y Francia, convirtiéndolos convirtiéndolos en un nuevo espacio público que integro naturaleza, cultura, deporte deporte y patrimonio. Este paseo costero de aproximadamente aproximadamente 800 metros contará con áreas verdes, plazas cívicas, ma «Políticamente Directo, de Puranoticia Puranoticia. cl.
Para comprender el asunto, hay que tener presente que la bodega Simón Bolívar es propiedad de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), la cual puso a disposición la mitad de su estructura, vale decir unos 6.000 m2, para anidar ahí el BBNJ, dando espacio a alrededor de 300 profesionales que pertenecen pertenecen a la membresía de Naciones Unidas.
Sin embargo, nada de eso se puede llevar a cabo porque, de manera inexplicable, la EPVa medio camino se dio cuenta que el lugar presenta un gran problema estructural: no tiene acceso vía troncal, lo que imposibilito imposibilito realizar cualquier obra.
Aunque las obras presentan un 30% de avance yse espera entregar la primera etapa este año, la falta de un modelo de gestión claro ysostenible pone en riesgo la operatividad futura del proyecto en Valparaíso, tal como lo reconoció elgobernadorMundaca. elgobernadorMundaca. senderos accesibles, mobiliario urbano y juegos infantiles. También También se diseñarán espacios para skatepark, instalaciones deportivas y equipamiento náutico.
La iniciativa también contempla la restauración de la histórica bodega bodega Simón Bolívar, un inmueble de conservación patrimonial de iaooo m2 y unos 400metros de longitud, que se transformará en un centro comunitario y mercado gastronómico. Asimismo, dicho lugar lugar albergaría la sede del Acuerdo ONU sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, Marina, más conocido por sus siglas de BBNJ. Es justamente aquí donde surge el gran problema que hoy tiene ((Porque ((Porque Barón», tal como lo reconoció el propio gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo t4undaca, en entrevista concedida al progra.
La última vergiienza de Valparaíso: ¿ Quién se hará cargo del alto costo de la mantención del proyecto «Parque Barón»? preocupa el modelo de gestión del «Parque Barón»Ç la máxima autoridad regional enfatizó en que éste es el que debe hacerse carga tanto de la seguridad, cama de la tamos enfrentando es quién se hará cargo del modelo de gestión, ylo estamos conversando”, señaló Mun daca en entrevista can «Palíticamente «Palíticamente Directa». Asimismo, planteó que “como Gobierno Gobierno Regional sería muy difícil difícil que nos hiciéramos cargo del modelo de gestión, pera crea que debe haber una actitud calabarativa calabarativa de varias instituciones públicas y privadas, para ver quién se hará carga Cansultada si cree que el res pansable pansable de este problema can el que se encuentra actualmente «Parque Barón» es la Empresa Partuaria de Valparaíso, el gobernador regional Radriga Mundaca evadió la respuesta respuesta la más que pudo señalando sóla que “probablemente el modelo modelo de gestión fue la última preocupación preocupación y agreganda también que “se está trabajando, se está cumpliendo con los estándares, pero el gran problema es quién se hace cargo del modelo de gestión”. gestión”. Tomando en cuenta que el madela madela de gestión del «Parque Barón» anualmente es de $t200 millanes, la autoridad regianal concluyó sus palabras diciendo que “cualquiera que quiera hacerse cargo de su modelo de gestión, si no recu pera su inversión, nadie se va a interesar. interesar.
Y para esa hay que pensar en un madela de gestión que na sólo erague gastas, sina que también genere ingresas y esa es fundamental fundamental Cama se desprende de esta entrevista, entrevista, la cierta es que, mientras las abras avanzan y el anhelada «Parque Barón» comienza a tomar forma en la física, su viabilidad a larga plaza sigue en suspensa.
La falta de un madela de gestión clara, sastenible y calabarativa amenaza can paner en riesga na sóla la mantención mantención del nueva espacía pública, sino que también proyectas de alta valar estratégica cama la sede del BBNJ. C-z-j3_ gIII) r ¿ _ ¿.. 17 &J t k ti 11 1 L 1j 1 Lnt --a c.
Mundaca dha que “el gran problema problema que tenemos es de accesibilidad accesibilidad por la vía troncal y porque no hay estacionamientos, y habría que hacer estacionamientos subterráneos”. subterráneos”. Así es cama sale al rueda el modelo de gestión del «Parque Barón», el cual debería praveer las candidanes candidanes futuras en las que se sustentará ecanómicamente el prayecta, buscanda buscanda pra poner un esquema de gobernanza gobernanza que revitalice el territaria, permita el accesa desde y hacia el mar, can una estrategia que invaluque, invaluque, además del parque, a todos las pragramas de usa a incarpararse en el denominada Paño Barón.
Y aunque se espera desde el aña pasada cuanda se publicó su licitación licitación que su puesta en marcha marcha atargue sastenibilidad a este espacia del barde castera de Valparaíso, Valparaíso, esto finalmente no ha sucedido, generando una serie de inconvenientes e interragantes: ¿ Quién se hará carga de cuestiones tan simples e importantes coma su mantención? Pregunta que par el momento na tiene respuesta, aunque aunque un clara respansable: EPV. Junta a asegurar que “a mí me mantención y las cuidadas del espacía espacía a intervenir. “Hoy tenemos problemas súper concretos en el «Parque Barón» y el problema más grave que es, -ti,,. . -.. rr 4.