Autor: MELISSA FORNO
Convocan a 36.000 usuarios de empresas de menor tamaño a capacitarse en lAGen de forma gratuita
Convocan a 36.000 usuarios de empresas de menor tamaño a capacitarse en lAGen de forma gratuita Los cursos son virtuales y personalizados, ya que se adaptan a las necesidades de cada emprendimiento.
MeLissa FORNO MeLissa FORNO de Pymes y emprendedores podrán postular al curso "Házlo con IA", que busca capacitarlos, de forma online y gratuita, para que aprovechen al máximo las oportunidades que la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) les ofrece. Los beneficiarios realizarán una ruta formativa personalizada a partir de un catálogo de más de 20 cursos. Se les recomendará un mínimo de siete para comenzar, según sus habilidades e intereses, los cuales serán identificados mediante un cuestionario de diagnóstico. La iniciativa está impulsada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) en colaboración con Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano.
Surgió a partir del estudio "Inteligencia Artificial Generativa: Oportunidades para el Futuro del Trabajo en Chile, " que analizó su impacto en las 100 ocupaciones más comunes en Chile, las cuales representan el 62% de la fuerza laboral. El análisis fue realizado por Cenia junto con investigadores de la Universidad de Stanford, en colaboración con Sofofa y el ministerio del Trabajo y Previsión Social, con el apoyo de Google. org y Sence.
La investigación abordó más de 200.000 tareas, concluyendo que 4,7 millones de los trabajadores del país pueden acelerar en, al menos, un 300% las labores que desempeñan mediante el uso de las herramientas que ofrece la IA Generativa. Esto equivale a decir que un 500% de la fuerza laboral podría mejorar de manera importante su productividad adoptándola. Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, precisó que "la actual disrupción tecnológica, manejada correctamente, puede ser un poderoso motor para el crecimiento de Chile. Para aprovechar el potencial de la IAGen, identificamos tres condiciones habilitantes: talento, infraestructura tecnológica y regulación.
La brecha de habilidades es el mayor desafío para la transformación empresarial, como advierte el Banco Mundial, y por eso, desde Sofofa, asumimos el compromiso de avanzar en n universo de 36.000 trabajadores ""Házlo con IA" es organizado por Sofofa y Cenia Chile Convocan a 36.000 usuarios de empresas de menor tamaño a capacitarse en lAGen de forma gratuita capacitarse en lAGen de forma gratuita a e e. » POL POL a ña 1d ¡ 8 A AA AA Natalia Lidijover, de Sofofa, junto con Rodrigo Durán, de Cenia Chile. la capacitación y formación de talentos para los empleos del futuro". Rodrigo Durán, director de Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia Chile), detalla que el análisis les permitió establecer que tanto en las Pymes como entre los funcionarios públicos se concentra la mayor cantidad de tareas que se pueden acelerar, es decir, ejecutables de mejor forma en la mitad del tiempo. Basados en ese diagnóstico, agrega, que "junto a nuestros aliados armamos este programa con una estructura de módulos muy liviana, que permite realizarlos desde el celular cuando el interesado disponga de tiempo", precisa.
Además, los contenidos se ajustan a los usuarios, quienes deben responder un cuestionario con preguntas como ¿ cuánto sabe y para qué le interesa usarla? De esta forma, se les proporciona una ruta de aprendizaje diseñada de acuerdo a las actividades propias de su emprendimiento. "Dos personas que trabajan en la misma Pyme quizás accedan a contenido distinto.
Un ejemplo podría ser el contador, que abordará aspectos de gestión contable, y el dueño, que de gestión contable, y el dueño, que de gestión contable, y el dueño, que MAURICIO QUEZADA QUEZADA QUEZADA de mayor aceleración tienen los desarrolladores de software. profundizará en temas de liderazgo de equipo y si este último domina más el tema se le enseñará contenido más sofisticado", detalla Durán.
Natalia Lidijover, directora ejecutiva de Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, agregó que "la idea es que las empresas de menor tamaño puedan dar un salto en términos de productividad, aprendiendo a usar herramientas con IAGen. Por ejemplo, para que se comuniquen de mejor forma con los clientes.
No requiere tener conocimientos previos y una gran diferencia con los otros cursos, es que no vamos a enseñar sobre qué es la IAGen, sino que ayudaremos a cada emprendedor con herramientas concretas". Los interesados deben postular en (https: //n9. cl/ó6wnod). La iniciativa se volverá a realizar con 32.000 funcionarios públicos, entregándoles contenidos que les permitan acelerar tareas de su trabajo diario.
Revisión por áreas De acuerdo al estudio citado, aquellos empleos con mayores oportunidades de aceleración son desarrolladores de software (87%), especialistas en políticas públicas (84%) y docentes de enseñanza media (75%). Además, más de 1,2 millones de puestos tienen un altísimo potencial de aceleración (mayor al 60% de sus tareas), concentrados en áreas administrativas, educativas y tecnológicas. Entre las que presentan importantes oportunidades, es decir, de entre el 30% y 60% de sus tareas, hay 50 que suman 3,5 millones de empleados que se pueden ver potencialmente beneficiados con Inteligencia Artificial. Algunas de estas son: psicólogos, kinesiólogos, vendedores de almacenes, comerciantes, camareros, taxistas, asistentes de aula, inspectores de patio y guardias de seguridad..