Universitarios y secundarios marchan en protesta por dictamen sobre la TNE
Universitarios y secundarios marchan en protesta por dictamen sobre la TNE varparaiso. Advierten que la relación con los conductores se hará aún más difícil, por lo que exigen que se modifique la confusa normativa.
Cristián RojasM. cristiansojas2mercuriovalpo. cl ientos de estudiantes uniC versitarios y secundarios se dieron cita ayer en la Plaza Sotomayor para marchar por las calles de Valparaíso en protesta por el dictamen de la Contraloría que ratificó que el uso dela Tarjeta Nacional Estudiantil (NE), si bien es durante 1os365 díasdel año ylas24 horas del día, sólo puedeser con motivos de estudio, lo que generó confusión y advierten que hará aúnmásdificilarelación conlos conductores demicrobuses, sobretodo porque no hay validadores de pago electrónicos que eviten el cuestionamiento por parte delos choferes.
Alrespecto, la secretariageneral de la Federación de Estudiantes delaUniversidad de Valparaíso, Catalina Correa, manifestó que "sabemos que la Contraloríanoestableció algonuevo y que dijo que las empresas no tienen las facultades para exigirleal estudiante que lo acredite, sinembargo, el hecho de queespecifique quesólosirvepara viajescon motivos de estudio, pese aque la ley dicequeees válida toosos días delaño, las 24horas, generaconfusión y los conductores se pueden tomar la atribución de cuestionar sis viaje de estudio o no". MODIFICAR LA NORMA Frenteaello, agregó, "sabemos queelministro de Educación dijo que están abordando el tema y que diputados presentaron proyectos de ley, pero esperamos quese saque delanormael concepto de quesólo puedenser para viajes de estudios, para evitarconflictos". Por su parte, el secretario de Bienestar dela Federación deEstudiantesdela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Daniel Jensen, puntualizó que "lo que finalmente muestra la Contraloría es que había una discordanciaentreeldecretoy laley.
Si bienentendemos que no esculpa deella, sus dichos finalmente sacanareducir esta discordancia entrelo que dice laley ylo que debería funcionar realmente". En ese sentido, hizo notar que "sigue diciendola ley quese puede usar las 24 horas del día, los365díasdelaño, pero estadíscordancia, en esta relación que yaestensa entre los conductores deltransportepúblico y los estudiantes, finalmente le dalaexcusaalos micreros para quele den malas interpretaciones al uso que se puede hacer delatarjeta, generando instancias complejas Oincluso conflictivas con los estudiantes". "SE GANÓ POR LA LUCHA" Enesecontexto, destacó que "la marcha tiene que ver conmostrarqueesuna problemáticaque ivimosdiariamente y hacer presión hacia el Ejecutivo para que, deunavez portodas, se arreglen estas discordancias entre lo que dicelanormativa ylaley, porque el ministro algo señaló, pero sabemos quelas palabras aveces quedanennada, asíqueconsideramos importante manifestarnos aquí y mostrar quees un derecho quese ganó por la lucha estudiantil y vamosaestar defendiéndolo". Por otra parte, Jensen recordó que "en el Gran Valparaíso vieneunanuevalicitación para el sistema de transporte colectivo, asíque lo que esperamos, mínimamente, es unsistema de pago nuevo que permita solucionar en cierta medida este conflicto que hay entre estudiantes y micreros". Porsu parte, Martín Fernández, estudiante de Derecho y dirigente estudiantildela Universidad de Playa Ancha, señaló que seestaban manifestando no sólo porel dictamen dela Contraloporel dictamen dela Contralo"Nuestro problema es quele da la potestad de manera implícita a los conductores para que puedan rechazar el uso dela TNE". Martín Fernández Dirigente estudiantil de la UPLA "Provocó que choferes decidieran tomar o sentirse con la facultad de poder cuestionar el uso de la TNE a estudiantes". Tomás Muñoz lante UNAB sede Vi lante UNAB sede Vi lante UNAB sede Vi "Claramente, Santiago no va a tener el mismo problema, porque todos tienen validador digital de pago". Aníbal Soto Vocero Secundarios Valparaíso ría, sinotambién "porinnumerablesinjusticias que tenemos que vivir día día como estudiantes, poreltrato que podemos recibir por parte de los micreros.
No se hacen fiscalizaciones constante mente, existen malostratos y estoafecta significativamente también nuestro ánimo que podamostener al momento de asistir anuestras clases". Con respecto al dictamen puntualizó que "sabemos quela Contraloríano puedecrearnormas, loquesí puede hacer esinterpretarlas. Nuestro problema aquí, principalmente, es queles dala potestad de manera implícitaa los conductores para que puedan rechazar el uso de la TNE. Creo que eso no puede quedar alarbitrio de una persoquedar alarbitrio de una persomos LA MARCHA CONVOCÓ A NUMEROSOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DE LA REGIÓN.
PUCV fue sede de encuentro del CRUCh na, sino que debiese garantizarse quelos estudiantes puedan realizarlos viajes24/7, todoslos días delaaño, como está estipulado". Enese sentido, esperan que finalmente seestablezca "queno solamente tenga que verconmotivos de estudio, sino que también tenga que ver con que uno esestudiante, y porserestudiantepuede usarla TNEy no porque tenga que viajar con motivos de estudio. Algosimilar al pasajerebajado parala tercera edad". "GENERA UNA CONFUSIÓN" A su vez, Tomás Muñoz, estudiantede Pedagogía en Inglés de la Universidad AndrésBello, subrayó que "lamentablemente, estamosenunasituacióndequela vulneración de los derechos de losestudiantes ha sido continua. Este dictamen dela Contraloría fuesolamente lo que hizo estallar estasituación.
Se entiende quela Contraloríano puede cambiar o modificar unanorna, pero generÓ una confissión y provocó que choferes decidierantomar osentirse con la facultad de poder cuestionar el uso dela TNEaestudiantes". Muñoz hizo hincapié en que "estoeslapunta del iceberg, eltema de la vulneración de derechosalosestudiantes esalgo que vienedesdehacemucho tiempo vienedesdehacemucho tiempo e Vicerrectores de vinculación conel Medio de las Universidades del Consejo de Rectores de Chile (CRUCh), se reunieron en la PUCV y avanzaron en un diagnóstico, considerando modelos, estrategias y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional.
La vicerrectorade Vinculación con el Medio PUCV, Jacqueline Páez, aseguró que "la vinculación con el territorio ylascomunidadeses hoy unindicador para losnuevos procesos de acreditación ytambién un valor misional dentro de lasuniversidades, porloquees tremendamente esencial convocarnos como CRUCh entorno a estas materias". estas materias". atrás. No es posible que secuestioneeluso delaTNE, y másallá deeso, noes posible que nosotros tengamos que aceptar el abuso verbal y hasta incluso fsico y con amenazas de muerte quellegamosa tener como estudiantes. Y esto igual focalizado principalmenteen regiones". Sobre esto último advirtió que "Santiago ya está con su pago digital, peroen regiones todavíanollega. En Viñay Valparaíso sigue sin llegar el uso de los tótems, en San Antonio, que es dondeyo pertenezco, a veces ni siquiera danboleto, osea, esuna situación que tiene que serregularizada realmente.
Eso eslo que tiene que ser fiscalizado en vez decuestionar elusodela TNE". SECUNDARIOS TAMBIÉN Asuvez, AníbalSoto, alumno del Liceo Eduardo delaBarray vocero de la Agrupación Social Estudiantil de Secundarios de Valparaíso, planteó que "una reducción de200 pesos enel pasaje es una ayuda muy importante.
Aquí en Valparaíso se sufre mucho, los micreros maltratan demasiado a los estudiantes, sin contexto, y el quela Contraloría hayadicho queessólo parafines de estudio, aunque diga que las empresas no tienen la autorización paraexigir, vaaincrementar los maltratos hacia los estudiantes, además de quees unretrocesoenla educación muy grande". Elescolar hizo notarque "claramenteSantiago no vaatener el mismo problema, porque todos tienen validador digital de pago. Encambio, aquíen Valparaíso tenemoselsistema antiguo, quedirectamente es hablar conel chofer, y eso influye mucho en el maltrato". os.