Autor: Multimedio Tiempo
Leandro Climenti: "El gobierno no tiene interés en el desarrollo de las economías regionales"
Leandro Climenti: "El gobierno no tiene interés en el desarrollo de las economías regionales" APINTA L candro Climenti, Secretario Gremial de Apinta (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria), visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador aseguro que "la intervención del INTA es inconstitucional". "La situación es bastante compleja. Como no podian hacer ninguna reestructuración ni nada dentro del instituto por cómo estamos conformados, el presidente decide mediante un DNU modificar el Consejo Directivo que es el órgano decisor del instituto", indicó.
Climenti remarcó que el INTA fue creado en 1956 y "nunca habia pasado algo por el estilo". "Lo que hizo fue una intervención a pesar de que el INTA está dentro de los institutos exceptuados en la Ley Bases, asi que desde un principio es inconstitucional, es ilegal esta intervención y están queriendo llevar adelante un proceso de desmantelamiento del instituto", advirtió.
A su vez, señaló que entre los objetivos del gobierno figura la destrucción del organismo para hacer negocios inmobiliarios. "La primera decisión de este Consejo Directivo con una mayoria alcanzada en los últimos meses fue vender un edificio de Recoleta valuado en varios miles de millones de dólares", precisó. "Están en jaque más de 70.000 hectáreas productivas que tenemos en la Argentina de las 120.000 que tenemos. Esto lo dijeron abiertamente, hubo inspecciones en todos los campos del INTA a ver qué se hacia, que se producía", agregó. Clementi remarcó la importancia del INTA en las economias regionales del país. "Esto no se trata solamente del INTA, de los 6.500 empleados que prestamos servicios dentro de la institucion. Esto se trata del desarrollo de las economias regionales del pais.
Yo vengo poniendo muchos ejemplos, la cereza electrónica, todo lo que se está desarrollando en la zona de Los Antiguos, hay un ensayo para generar frutilla en Perito Moreno, de eso se trata el INTA". detalló.
En esa linea, aseguró que el gobierno nacional tomo una "decisión absolutamente arbitraria sin pensar consecuencias, es la motosierra por la motosierra, no importa si funciona o no", "Evidentemente este gobierno no lo toma de esa forma o no tiene interes en el desarrollo de las economias regionales. Esta mirando su ventanita que llega hasta Libertador y ahi se toman las decisiones", cuestiono.
Por último, indicó que desde Apinta buscan hacer una presentación colectiva en varios juzgados del país mientras interpelan a los legisladores provinciales. "Estuvimos hablando con Jose Luis Garrido y Sergio Acevedo (por Santa Cruz), hemos intentado con Roxana Reyes (UCR) y es evidente el apoyo que hemos tenido de Unión por la Patria desde un principio, Agustina Mora estuvo con nosotros", señaló. "Nosotros venimos trabajando en este sentido porque necesitamos que el DNU se caiga.
No nos sirve una medida cautelar que nos pare la ejecución por 6 meses", explicó. npo 5 fm. · El dirigente remarcó que el INTA fue creado en 1956 y "nunca había pasado algo por el estilo".