Autor: Cristian Rojas M.
"Tenemos entre el 1 de enero de 2021 y el 4 de julio de 2025 un total de 42.514 licencias médicas"
"Tenemos entre el 1 de enero de 2021 y el 4 de julio de 2025 un total de 42.514 licencias médicas" ·Mira, ahí es donde vamos a florecer con mucha fuerza. Primero, nos fuebienen lasescuelasdel SLEP en las pruebas estandarizadas del Simce, pero nosotros estamos haciendo un trabajo mucho más profundo.
Tenemos convenios suscritos y en funcionamiento con la Universklad Andrés Bello, con la Católica, con la Valparaíso, con la UPLA, con la Santo Tomás, donde estamos disoñando y aplicando estrategias pedagógicas para el mejoramiento de los resultados de los aprendizajes de los niños en lenguaje, en matemáticas, en ciencia. E más ci mando del SLEP · ¿ Y cuál es la situación en cuanto a funcionarios en esos casos? -Hay funcionarios con 800 dias de licencia desde que se creó el SLEPel año2021.
Tenemos entre el 1 de enero de 2021 y el 4 de julo de 2025 un total de 42.514 licencias médicas en el SLEP Valparaíso. 115 de julio de 2024 asu-¿ Dentro de esas, hay algunos casos de las denominadas"licencias viajeras'? Encontramos dos casos de licencias viajeras y estamos bastante sorprendidos por eso. De hecho, le hemos pedidoa la Contraloría Regional que se pronunde sobre eso, porque dos casos en Valparaiso, teniendotantaslicencias cursadas, no cuadra. Yo te confieso que pense que ibana ser muchas más, pero esas son las que nos informo la propia Contraloría.
Valparaíso el profesor de Biología Pablo Mecklenburg, con amplia trayectoria educacional Recientemente fue renovado por un año más, periodo en el que espera continuar con las urgentes mejoras de infraestructu ra que requieren los colegios y evitar que se repitan casos como el que le tocó enfrentar cuando sólo llevaba diez días enel cargo, como fue el grave accidente que sufrieron dos alumnas del Liceo 1, unas de lascuales no pudo volver a caminar.
Para ello, precisó, "he venido teniendo una ronda de conversaciones con la directora de Presupuestos a nivel nacional, ya van cuatro reuniones, en las cuales le estamos poniendo los antecedentes para decirle que necesitamos más plata. Esa reunión es con todos los SLEP, y la percepción de ellos es que vamos a tener buenos resultados en cuanto a lo que estamos pidiendo de recursos.
Debiésemos saber a fines de agosto cuáles son los montos que vana ir en la Ley de Presupuestos para el SLEP Valparaiso". teas, que le vamos a pedir al Colegio de Profesores que las presente una a una y las analizaremos, ysi hay errores, se corrigen. Eso es todo. ción y de la reconstrucción, como asi también de la de Juan Fernández.
El martes pasado yo estuveen Santiago y firmé el conveno de expropiación del terreno donde se va a construir el nuevo Liceo Juan Fernandez. ¿ Tiene algún estimativo de cuánto es el presupuesto que requiere para poder dar abasto a los cumplimientos de los pagos, las reparaciones que se requieren en infraestructura y otros items? · Mira, hoy dia el presupuesto del SLEP para esos ámbitos es de cerca de $4.000 millones. El doble sería espectacular. "BUENA DISPOSICIÓN" · Con respecto al aumento presupuestario que le solicitó a la Dipres, ¿qué disposición vio? Yo vi buena disposición. Nosotros estamos pidiendo recursos básicamente para dos cosas. Una, para el funcionamiento del SLEP, es decir, útiles de aseo, combustible, vehículos, arriendo de propiedades, todo lo que significa que los establecimientos delSLEPyelSLEPmismotengin los recursos que necesitan para poder funcionar.
Y, por otra parte, estamos pidiendo recursos para garantizar las remuneraciones de los trabajadores, tanto profesores y asistentes de la educadón; e inversiones en infraestructuras de las escuelas, en las cuales hemos venido trabajando muy fuertemente. año (yo llevo un año y dias)nova a lograr reparar una historia de 10 años acumulados, de 20 años acumulados de no inversión en infraestructura.
Lo que hemos hecho hoy dia está funcionando, nose han llovido los colegiosque hemos intervenklo, nose han lovido donde nosotros intervenimos, pero es una tarea titanica que requiere el esfuerzo de muchos, y yo debo reconocer el compromiso y las ganas que el gobernador Mundaca ha puesto en este proceso. ¿ Qué le han hecho presente a la directora? · Le hemos solicitado más recursos, pero además, como contraparte, la directora de Presupuestos nos ha solicitado algunas gestiones, como el envio a la Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) de todos los casos que tengamos de funcionarios con más de 180 días de licencias médicas en un año.
Todos esos casos ya han sido presentados a la Compin la semana pasada, y notificadas las personas de que la Compin va a resolver el estado de su licencia, si la va a aceptar o la va a rechazar, y si la rechazan, son desvinCONVIVENCIA ESCOLAR Elmaltrato escolar, un problema que seha acrecentado despuésde la pandemia, ¿cómo se está trabajando ese tema? Tenemos una gran unidad de convivencia escolar que hemos venido desarrollando en estos áltimos meses. Hay un equipo muy importante trabajando, pero además tenemos una alianza con muchas universidades que están presentes en la comuna, públicas y privadas, con las cuales estamos trabajando fuertemente en los temasde convivencia. Sabemos que el tema del maltrato es un tema que está presente en todo Chile y, por lo tanto, esalgode locual tenemosque hacernos cargo, pero tiene que hacerse cargo también la comunichad completa.
Si no, el SLEPy Educación solos no dan abasto para enfrentar una dificultad como las que estamos viendo, nifios con cuchillos en las manos, acuchillando compañeros, cosas que sobrepasan lo que teníamos a la vista en los años anteriores. También hay colegios que están como allegados dentro de otros colegios.
El caso de la Escuela Ramón Barros Luco es más emblemático. ¿ Qué seplanea para solucionar eso? · El caso de la Barros Luco tiene que ver con lo que le pasó al edificio patrimonial, y Desarrollo Pais va a hacerse cargo de la licitaEl Colegio de Profesores ha denunciado que los descuentos que se les hicieron por los dos dias de parohan sido irregulares, porque a algunos les descontaron dias de julio, siendo que el paro fue en junio, y a otros les descontaron pese a que en esos dias de paro a ellos no les tocaba trabajar. ¿ Por qué ocurrió esoy quésehará? Mira, nosotros concordamos con ellos no descontar en junio, para damos más tiempo para poder tener la certeza que el descuento que le íbamos a aplicar correspondía. Y asi fue, aplicamos la planilla de descuentos y. efectivamente, en una nómina tan amplia de 1.800 personas en la comuna, puede haber casos como los que tú mencionas, pero no es la regla. La regla es que se descontó los dos dias de paro a los profesores que asistieron al paro y dejaron de cumplir funciones en la unidad educativa donde ellos trabajan.
Y tenemos la disponibilidad completa para resolver caso a caso si hay situaciones como las que tu me plan-Ese es un tema inevitable, ha habido numerosas protestas por el deficiente estado de la infraestructura en los colegios, que se leven y que han provocado graves accidentes a alumnas y una profesora. .. ·Es que, mira, nosotros tenemos un sistema escolar de 65 establecimientos educacionales, induyendo jardines infantiles, y por años hubo 0% de inversión. Y te hablo antes del SLEP, con la Corporación Municipal, hablo de las últimas décadas. Entonces, claramente, lo que uno haga en un.
En materia pedagógica, chay · ¿ Cuál es el balance a un año de haber asumido el cargo? · Que necesito más tiempo para que el porteño, los habitantes de esta bella ciudad, diggin con orgulo que elSLEP hace bien la pega. Y para eso necesitamos tiempo.
Yo ful renovado recientemente por unaño más, y en ese tiempo yo espero que se comience anotar como florece, efectivamente, un esfuerzo de mucha gente que está en el SLEP y otros que están fuera del SLEP, que están en las universidades, para que la educación en Valparaiso sea un aporte al motor del desarrollo de la ciudad. · ¿ Y cuál es la proyección para el periodo que viene por delante? Vamos a trabajar fuertemente en lo pedagógico, fuertemente en la convivencia.
Yo vengo de haber sido seremi y de haber sido director regional de la Superintendencia de Educación Escolar; por lo tanto, puedo hacer el click entre las tres institucionesy ponerlo en marcha al interior del SLEP y de las escuelas de la comuna. Tenemos un cuerpo directivosuper interesante, potente, con energía, es complejo trabajar con 65 directores que tienen motor propio.
Un poquito menos de la mitad de los directores del SLEP Valparaiso están por Alta Dirección Pública, y espero llegar a fines del próximo año ojali conel 100%. Perosinoesel 100%, con una cifra muy alta de directores nominados por Alta Dirección Pública, y por lo tanto, un SLEP centrado en lo pedagógico, que atiende la infraestruoturay la convivencia como factores de base para avanzar en lo pedagógico. "Los casos de funcionarios con más de 180 días de licencias médicas en un año han sido presentados a la Compin, y si las rechazan, serán desvinculados". E ENTREVISTA.
PABLO MECKLENBURG, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso Juan Fernández: avances? culados del sistema.. "Los casos de funcionarios con más de 180 días de licencias médicas en un año han sido presentados a la Compin, y si las rechazan, serán desvinculados". E ENTREVISTA. PABLO MECKLENBURG, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso - Juan Fernández: "HAY FUNCIONARIOS CON 800 DÍAS DE LICENCIA DESDE QUE SE CREÓ ELLEELAÑO", INDICÓ MECKLENBURG