Alerta por alta circulación de virus respiratorios en provincia de Biobio
Alerta por alta circulación de virus respiratorios en provincia de Biobio La La circulación de virus respiratorios respiratorios se ha intensificado intensificado en las últimas semanas en la provincia de Biobío, lo que se ha traducido en 7.063 casos acumulados hasta la fecha, con aumentos sostenidos, especialmente, especialmente, en los asociados al virus respiratorio sincicial (VRS), rinovirus y metaneumovirus. A ello se refirió Andrea Gutiérrez, encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud del Biobío. La funcionaria prccisó que esta cifra representa una disminución disminución del 11,2% en comparación comparación con el mismo período del año anterior, cuando a la misma fecha se registraban 7.958 casos.
Sin embargo, en la última semana se ha observado un aumento sostenido en la circulación circulación del VRS, que aumentó en un 39%; de rinovirus, que registra registra un alza de )8, i%; y de mctaneurnovirus, mctaneurnovirus, cuya circulación se incrementó en un 53,3%. Actualmente, los virus con mayor prevalencia en la provincia provincia son el rinovirus, que representa representa un 29,8% del total de casos, y la influenza A, que concentra un 28,2% de la circulación viral. “El comportamiento epidemiológico epidemiológico en la provincia de Biobío Biobío se ha mantenido alto durante todo el año. A principios de 2025 predominaba el COVID-19 y, posteriormente, a mediados de año, comenzaron a intensificarse los contagios por influenza A, rinovirus y metaneumovirus”, explicó la profesional. AVANCES EN INMUNIZACIÓN CONTRA VRS Frente a este panorama, la Seremi de Salud también ha intensificado la estrategia de protección de los grupos más vulnerables. Una de las herramientas clave ha sido la aplicación del medicamento medicamento Nirsevimab, un agente agente monoclonal utilizado para inmunizar contra el VRS, especialmente especialmente a lactantes y recién nacidos.
En ese contexto, Paola Sepúlveda, Sepúlveda, encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones Inmunizaciones (PNI), informó que en la provincia de Biobío se ha alcanzado alcanzado una cobertura del 91% en lactantes de uno a cinco meses, con 1.311 dosis aplicadas; yun 98% en recién nacidos, con 285 dosis administradas. “Este medicamento está disponible disponible de forma gratuita para todos los niños que componen el público objetivo. En el caso de los recién nacidos, se administra en las unidades de Neonatología o en maternidades, mientras que los lactantes pueden recibirlo en cualquier vacunatorio público de la red asistencial”, detalló Sepúlveda. Sepúlveda. Cabe destacar que Nirscvimab no es una vacuna, por lo que su aplicación no corresponde a un proceso de vacunación tradicional. tradicional.
Se trata de una inmunización preventiva mediante un medicamento medicamento monoclonal, lo que permite permite entregar protección pasiva contra el VRS en los primeros meses de vida, un período de alto riesgo para complicaciones respiratorias. respiratorias. QUÉ ES EL VRS Y POR QUÉ ES TAN IMIORLANTE PREVENIRLO? El virus respiratorio sincicial es una de las principales causas de inftcciones respiratorias agudas agudas bajas, especialmente en niños pequeños. Esta enfermedad tiene una alta carga de morbilidad y mortalidad, mortalidad, sobre todo en menores de dos años, adultos mayores e inmunocomprometidos. Los síntomas del VRS suelen aparecer entre cuatro a seis días después del contagio, e incluyen moqueo, tos, fiebre, estornudos, sibilancias y disminución del apetito, apetito, especialmente en bebés. En casos más graves, puede causar bronquiolitis o neumonía, lo que puede requerir hospitalización. Este virus se transmite por medio de gotitas, y puede permanecer permanecer activo en la vía respiratoria hasta 15 días, lo que lo hace altamente altamente contagioso en ambientes cerrados.
MEI)IDAS DE PREVENCIÓN Frente al alza sostenida de casos, la autoridad sanitaria hizo un llamado urgente a reforzar reforzar las medidas de prevención, tales como el lavado frecuente de manos, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, ventilarlos espacios cerrados, especialmente especialmente domicilios, entre otros.
Además, ante la aparición de signos respiratorios, especialmente especialmente en niños y adultos mayores, se recomienda acudir al centro de salud más cercano o llamar al fono Salud Responde 600 360 7777 para recibir una orientación inmediata. La Seremi de Salud del Biobí() Biobí() continuará monitoreando la evolución de los virus respiratorios respiratorios en la zona. Paralelamente, se mantendrán activas las campañas campañas de inmunización con el medicamento Nirsevimab, así como las acciones de educación y prevención en conjunto con la red asistencial. Rinovirus e influenza A concentran el 58% de los contagios, mientras que el VRS aumentó en un 39% en la última semana. El medicamento Nirsevimab, que busca prevenir complicaciones graves en lactantes, alcanza un 91% de cobertura. María Paz Rivera prensa@latribuna.cl FUNCIONARIAS AI)MINISTRAN una dosis de Nirsevimab a un lactante, como parte de la estrategia para prevenir el VRS durante la temporada invernal..