“El paradero donde ocurrió el asalto es tierra de nadie”
“El paradero donde ocurrió el asalto es tierra de nadie” Alcalde de San Bernardo dice que lugar de la encerrona a Ernesto Díaz está "abandonado" "El paradero donde ocurrió Moisés VALDERRAMA E: las inmediaciones del paradeE: las inmediaciones del paradero de buses interurbanos de San Bernardo, la rutina de los pasaJeros se entrecruza con el acecho de Jeros se entrecruza con el acecho de la delincuencia.
El lugar, un terreno amplio de cemento aledaño al Ruta 5 Sur que alguna vez fue pensado como paradero formal con servicios, hoy es un punto donde abundan los robos, asaltos violentos y encerronas, como el que sufrió la noche del domingo el relator deportivo Ernesto Díaz (ver página 3). El propio alcalde de la comuna, Cristopher White, lo admite: "Hoy día es tierra de nadie". Alcalde, ¿qué diagnóstico hace de la seguridad en este sector? "Hemos tenido un aumento de robos en la comuna este último mes de acuerdo con el informe de Carabineros. Estamos a semanas de inaugurar un proyecto de cámaras de televigilancia que nos permitirá tener mayor conectividad de las vías principales y hacer un seguimiento más eficiente.
Queremos entregar más datos a Fiscalía y desbaratar bandas de crimen organizado que han avanzado mucho en estas últimas semanas". ¿Por qué este paradero se volvió un punto tan conflictivolvió un punto tan conflictivolvió un punto tan conflictivolvió un punto tan conflictivolvió un punto tan conflictivo? vo? el asalto es tierra de nadie"? En O'Higgins con Acceso Sur es donde ocurre la mayoría de los robos en el paradero, dice el alcalde White. MAURO QUEZADA "Porque esa parada de buses quedó abandonada. Siempre estuvo proyectada para tener infraestructura, baños, administración, iluminación. La verdad es que hoy día el terminal donde ocurrió el asalto es tierra de nadie. Hemos hecho patrullas mixtas con Carabineros en horarios punta para enfrentar oleadas de robos de celulares y otros delitos más domésticos, pero como no hay una solución de fondo esto sigue ocurriendo. Descubrimos que el terreno es de Bienes Nacionales, y al no tener presupuesto propio buscamos experiencias de concesión a privados.
En otras comunas se han entregado terrenos a empresas para paraderos formales, y allí los Cristopher White dice que han aumentado los patrullajes, pero que la dotación de carabineros es insuficiente. buses interurbanos recogen pasajeros de manera regulada. Hicimos la conversación con Turbus, que mostró disposición.
Ahora esperamos que presenten su propuesta concreta este semestre para que Bienes Nacionales autorice la concesión y se logre un sistema ""win--win": seguridad para la gente y un negocio sostenible para la empresa, así que esperamos que para este segundo semestre no sea tierra de nadie". ¿Qué medidas concretas se aplicarán mientras tanto? "Tenemos un convenio con Carabineros para patrullas mixtas con 0S-14, donde un carabinero va junto a funcionarios de seguridad municipal en puntos fijos. Hemos pedido reforzar esa presencia para Fiestas Patrias. San Bernardo tiene 155 kilómetros cuadrados, con dos comisarías y apenas 8 a 10 carabineros por turno. Es muy poco. Ellos tienen voluntad, pero la dotación es insuficiente.
Hemos pedido a la Seremi de Seguridad más presencia policial y este viernes tendremos una reunión para abordar estos puntos críticos". ¿Cuáles son los puntos más peligrosos del terminal? "Principalmente O'Higgins con Acceso Sur, donde hay una parada de taxis. Allí llega mucha gente que viene desde el sur y los esperan vecinos o toman transporte público. En esas cuadras aledañas es donde ocurre la mayoría de los robos.
Otro punto conflictivo es en el sector poniente de Acceso Sur, frente al Cerro Chena, en la Ruta 5". ¿Qué le podría decir a la gente que transita por el sector? "Estamos tomando todas las medidas a nuestro alcance. Queremos mayor dotación de carabineros, quisiéramos que la Ley de Seguridad Municipal estuviera aprobada y contar con infraestructura crítica para reforzar con Fuerzas Armadas en puntos fijos como terminales u hospitales. Mientras eso no ocurra, reforzaremos con patrullas mixtas, televigilancia y presencia municipal. Nuestro llamado es también al nivel central: nosotros desde el municipio hacemos lo humanamente posible, pero necesitamos resultados concretos de las autoridades competentes".. -