Los Ángeles será sede de la 1° Jornada Oncológica de la Mujer: reunirá a pacientes y especialistas
Los Ángeles será sede de la 1 Jornada Oncológica de la Mujer: reunirá a pacientes y especialistas Í)LJRANTE LA INSTANCIA se abordarán temáticas relacionadas con la prevención, el autocuidado y la urgencia de contar con un centro oncológico en la provincia. specialistas, pacientes y autoridades se reunirán reunirán en la 1a Jornada Oncológica de la Mujer para abordar el cáncer de mama, enfermedad que se ha convertido convertido en la primera causa de muerte muerte en mujeres de la provincia de Biobío.
La actividad, organizada por la ONG Fuerza Rosa en conjunto conjunto con el Servicio de Salud Biobío, se desarrollará este 21 de agosto en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás de Los Angeles, con un programa que combina conocimientos médicos, médicos, testimonios de pacientes y espacios de autocuidado. El encuentro reunirá a médicos, médicos, expertos nacionales y organizaciones organizaciones sociales para abordar la prevención, el autocuidado y la urgencia de contar con un centro centro oncológico en la provincia. UNA ENFERMEDAI) QUE TOCA A TODA LA PRO1NCIA Cada año, decenas de mujeres de las 13 comunas de la provincia provincia reciben un diagnóstico de cáncer de ma ma.
En la mayoría mayoría de los casos, no solo deben enfrentar los efectos físicos y emocionales dc la enfermedad, enfermedad, sino también las largas distancias para acceder a tratamientos tratamientos dc alta complejidad, complejidad, como la radioterapia, que actualmente obliga a viajar a Concepción o incluso a Los Andes.
Jessica Matamala, presidenta presidenta y fundadora de Fuerza Rosa, explicó a Diario La Tribuna que lajornada busca ser más que un encuentro académico, pues se plantea como un espacio de visibilización. visibilización. educación y articulación articulación social. Lo anterior, con el fin de mejorarla calidad dc vida de las pacientes y sus familias, además de reforzar la urgencia urgencia de contar con un Centro Oncológico en la provincia. UN PRO(;RAMA PENSADO EN LAS MUJERES DEL BIOBÍO «Según la programación oficial, la jornada comenzará a las 9:30 horas con las palabras de bienvenida de autoridades locales y regionales. Posteriormente, se dará paso a las exposiciones de especialistas especialistas del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Angeles. El doctor Emilio Sandoval abordará las generalidades del cáncer de mama, seguido por la doctora María José Ramírez, quien hablará sobre el GES oncológico. oncológico. La kincsióloga Marcela Ramírez entregará recomendaciones recomendaciones sobre el cuidado del brazo en pacientes mastectomizadas. Sandoval destacó que la ONG Fuerza Rosa acerca a la comunidad comunidad el conocimiento sobre la patología oncológica femenina y promueve su difusión. “Se tocarán temas muy importantes como la cobertura de los planes GES de la mujer en general y el impacto social que esto tiene mediante la charla que dictará la señora Goic. Deseo que estaj ornada sea muy fructífera y que se repita en el futuro. ONG Fuerza Rosa siempre acerca a la comunidad el conocimiento oncológico femeni no y difunde la información en la medida de lo posible”, señaló.
ENFOQUE NTEGRAL Y HUMANO Posteriormente, la jornada jornada incluirá la charla “Rol de la sociedad civil en la Ley Nacional del Cáncer”, a cargo de la cxscnadora cxscnadora Carolina Goic, impulsora impulsora de esta normativa y actual directora ejecutiva del Centro de Cáncer (CECAN). La nutricionista Natalia Ortiz lidcrará un bloque sobre alimentación alimentación saludable en pacientes oncológicos.
El cierre estará marcado por el componente humano y emocional emocional con la intervención de la psicooncóloga Paola Aguayo, quien ofrecerá un espacio de conversación y reflexión sobre el autocuidado y la importancia de acompañar a quienes enfrentan esta enfermedad.
MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO Desde Fuerza Rosa destacan que el propósito de esta iniciativa iniciativa es abrir la conversación sobre el cáncer de mama en la vida comunitaria, generando conciencia conciencia sobre la importancia de la detección temprana ydel autocuidado, pero también visibilizando visibilizando un aspecto muchas veces olvidado: el seguimiento y acompañamiento acompañamiento posttratamiento. “Cuando una mujer termina termina sus ciclos de quimioterapia o radioterapia, comienza otra etapa llena de dudas, diagnósticos diagnósticos asociados y secuelas físicas y emocionales. Hoy ni el sistema público ni e1 privado se hacen cargo de este postalta. Eso también también queremos poner sobre la mesa”, indicó Matamala.
En ese mismo sentido, la directora hizo hincapié en que esta primera jornada no solo pretende informar, sino también generar alianzas con municipios, empresas privadas y organizaciones sociales para impulsar acciones concretas en prevención y acompañamiento.
Según sus organizadores, se trata de un hito que marca un antes y un después en la conversación conversación sobre el cáncer en la provincia y una invitación a la comunidad a ser parte activa de un cambio cultural que reconozca reconozca la importancia del cuidado integral de la mujer frente a esta enfermedad. 1 Los Angele sde dé la 1 Qjçoló ietci ir. ecialistas 1 La actividad, organizada por Fuerza Rosa y el Servicio de Salud Biobío, se realizará el 21 de agosto en la Universidad Santo Tomás.
El encuentro abordará el cáncer de mama, primera causa de muerte femenina en la provincia. 4 María Paz Rivera prensa@latribuna.cl 1 JORNADA ONCOLÓGICA DE LA MUJER DEL BIO-BIO 2) AGOSTO DE 2025 LA ONC FUERZA ROSA TRABAJA CON MUJERES DE LA PROVINCIA DEL BIOBIO. ACOMPAÑÁNDOLAS DESDE LA EMPATIA Y EL COMPROMISO ONCOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA Y CANCER GINECOLÓGICO A PACIENTES Y CUIDADORES. Y EL SERVICIO DE SALUD PONE A DISPOSICIÓN LOS RECURSOS CLINICOS QUE COMPLEMENTAN EL TRATAMIENTO MÉDICO COMO GARANTE DE PRESTACIONES DE SALUD. IE LAS 8:30 HASTA 17:00j Lugar. AuLa Magna, Universidad Santo Tomás, Mendoza #120 FUERZA ROSA y el Servicio de Salud Biobío impulsan esta jornada como un espacio de visibilización. educación y articulación social..