Kast responde a críticas por eliminación de préstamo previsional al Estado, pero no aclara nueva fórmula
Kast responde a críticas por eliminación de préstamo previsional al Estado, pero no aclara nueva fórmula de préstamo previsional al Estado, pero no aclara nueva fórmula Si bien el tema del seminario organizado por Icare era el mercado laboral y el empleo, las pensiones y la propuesta del candidato del partido Republicano tomó la atención del debate.
PATRICIA SAN JUAN/CARLOS ALONSO Los candidatos presidenciales Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, José Antono Kast y Franco Parisi fueron los encargados de cerrar el encuentro XXVII Congreso de Organización y Personas "Desatar: liberar el trabajo, activar la productividad, elevar el potencial humano" organizado por Icare. La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, se restó del encuentro. Si bien el tema era principalmente empleo, la propuesta del candidato del partido Republicano sigue generando debate.
Esto porque en su programa plantea terminar con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, que tenían como objetivo financiar el aumento de las pensiones desde enero del 2026 a los actuales jubilados para cambiarlo por inversiones en instrumentos financieros, es decir, bonos del gobierno. Jara indicó hace unos días que esto pondría en riesgo la posibilidad de aumentar las pensiones de 1.400.000 personas en enero. Al respecto, en el seminario de este martes, el candidato republicano la acusó de mentir.
Kast indicó que "la última mentira en la semana es que los fondos previsionales, la previsión de las personas va a bajar de acuerdo a lo que nosotros planteamos, esa es la mentira de la semana, pero me agradaría mucho que ella leyera bien su programa y el del resto, y esto no es una opinión, son datos, todos los datos de desempleo femenino, de desempleo juvenil, como ha aumentado el desempleo y la informalidad en Chile". LA PROPUESTA DE KAST La reforma previsional estableció que del 7% de cotización extra que aportarán los empleadores, un 1,5% irá a futuro, dentro de 30 años, a las cuentas individuales, pero antes de eso y de manera transitoria se denominará "Aporte con Rentabilidad Protegida" y se destinará al llamado Seguro Social que crea el proyecto. La medida funciona como un préstamo, dado que una vez que el afiliado se jubile, el monto que aportó será devuelto integramente a su pensión, con reajustes e intereses.
Este préstamo reembolsable irá a pagar una garantía de 0,1 UF por año cotizado, con tope de 2,5 UF, para los actuales jucon tope de 2,5 UF, para los actuales juLos candidatos Kast, Kaiser, Matthei y Parisi participaron de un seminario de Icare. bilados y quienes se pensionarán en los próximos años, beneficio que empezará a entregarse en enero de 2026.
El economista Bernardo Fontaine, quien se sumó el lunes a la campaña de Kast y que había propuesto antes la fórmula del préstamo, ha aclarado que el programa de Kast no cambia los aumentos de pensiones de la reforma, incluyendo las 0,1 UF por año cotizado, sino que propone cambiar la forma de financiar ese último aumento: en vez de hacerlo mediante un préstamo forzoso de cotizaciones otorgado por los trabajadores, propone financiarlo mediante bonos estándares emitidos por el Estado, sincerando así la deuda comprometida por el gobierno.
No obstante, estas explicaciones no dejan tranquilo a algunos economistas y representantes de los equipos económicos, quienes señalan que en el escenario base es que todos los años, en caso de prosperar esta propuesta, se debería discutir dentro del marco de la ley de Presupuestos la autorización para emitir deuda y así financiar las pensiones, lo que generaría una mayor incertidumbre para los propios pensionados y las finanzas públicas.
Si bien al término del seminario, Kast fue consultado sobre si el financiamiento será ahora a través de deuda pública su respuesta no disipó las dudas. "Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con que fueran los trabajadores los que hicieron prestado al Estado. Y hay distintas maneras de tener al Estado cumpliendo con sus obligaciones.
Todos los aumentos en las pensiones van a seguir tal como están". En su respuesta añadió sobre la responsabilidad fiscal, "nosotros como partido político, le solicitamos a nuestros parlamentarios en la última discusión del presupuesto que presentara una indicación de rebaja de US$5 mil millones. Hemos escuchado que se hizo un tremendo esfuerzo por varios dirigentes de distintos sectores políticos y lograron solo rebajar U$700 millones. Nosotros ya lo teníamos estudiado, lo teníamos visto y es lo que estamos ratificando ahora. Ahora decimos que vamos a rebajar US$6 mil millones en 18 meses.
Y lo vamos a hacer y los vamos a sorprender". En tanto, Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, también criticó que se abra un debate en ese tema. "El camino es que ya se llegó a un acuerdo muy amplio, que tiene a todos los jubilados tranquilos, entonces cualquier cosa que pueda hacer creer a los jubilados que está en peligro la PGU sería terrible.
La PGU es una política espectacular social que instauro el presidente Piñera que todos apoyamos". Y apuntó que "nos costo 10 años llegar a un acuerdo, tenemos que defender la PGU, y que las mujeres tengan mejores pensiones". PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO Ya en el tema del seminario propiamente los candidatos hicieron sus propuestas para destrabar los nudos de la productividad y respondieron preguntas sobre sus planteamientos para combatir el desempleo y la informalidad.
Kaiser señaló que "la idea de que el trabajo es una especie de castigo lamentablemente se ha instalado en nuestro país y es parte de nuestra idiosincrasia, un cambio cultural en esa materia es necesario, y es necesario que pongamos también nuestro acento en lo que son nuestros oficios, en lo que son las carreras técnicas, no todo el mundo tiene que llegar a la universidad, un país no puede ser un país desarrollado si no tiene mano de obra calificada". Por ello dijo que su propuesta apunta a modificar las instituciones del Estado que están dedicándose a la capacitación para optimizar su rendimiento.
También sostuvo que se debe cambiar la legislación laboral para permitir que la contratación no sea un peligro para las micro y pequeñas empresas por lo que se plantea una modificación del sistema de indemnizaciones y añadió que se debe impulsar el crecimiento, la inversión, y bajar la carga tributaria de las empresas.
Kast afirmó que "desatar se realiza a través de la reactivación económica, de la inversión, con una facilitación regulatoria, con una competitividad tributaria y también con un ajuste importante al gasto público, y eso se logra con la modernización laboral a través de lo que es la adaptabilidad laboral". Asimismo, planteó la necesidad de desregular y bajar los impuestos.
En tanto, Matthei señaló que para combatir el desempleo la economía debe crecer al 4%. Agregó que se debe incrementar y hacer más eficiente la capacitación a los jóvenes y las mujeres, y que hay que avanzar en la adaptabilidad laboral.Q.