Fiesta de la Vendimia de Colchagua recibió sello de buenas prácticas
Fiesta de la Vendimia de Colchagua recibió sello de buenas prácticas Este Este lunes 14 de julio, en el histórico Palacio Palacio Pereira, se llevó a cabo la entrega del Sello Sello de Buenas Prácticas a ocho Fiestas de la Vendimia, Vendimia, reconocimiento otorgado otorgado por Enoturismo Chile de Corfo a celebraciones del país que destacan por su alto estándar en calidad, seguridad, sustentabilidad e identidad territorial. Entre las distinguidas, fue reconocida reconocida Santa Cruz por la excelencia en la organización organización de su tradicional Fiesta Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua.
El alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero junto a la gerenta general de viñas de Colchagua, Roxana Diez de Medina y la presidenta de la Asociación de Viñas de Colchagua, María Ignacia Eyzaguirre, recibieron personalmente el sello en una ceremonia encabezada por la subsecretaria subsecretaria de Turismo, Verónica Verónica Pardo; el vicepresidente vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el director nacional de Sernatur, Sernatur, Cristóbal Benítez; el director director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el presidente presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti.
“Los sellos que hemos entregado a ocho fiestas de la vendimia, que van desde Casablanca hasta Ñuble, dan cuenta del trabajo trabajo primero público-privado público-privado que se hace, en pos de un trabajo más bien que se viene haciendo hace 15 años, para llegar a lo que tenemos hoy día, que es el posicionamiento de las fiestas de la vendimia con un estándar de calidad que hoy día inclusive mueve la experiencia turística, llegando llegando a acceder a un 1,5 millones de visitantes”, destacó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Pardo Lagos.
Santa Cruz, ícono del Valle de Colchagua, consolida consolida así su liderazgo en la promoción del enoturismo “Nos devolvemos felices a nuestra comuna, ya que hemos sido reconocidos a nivel nacional a primera hora de la mañana, por el diario El Mercurio, donde cataloga a nuestra vendimia vendimia como el corazón de las vendimias de Chile. Hecho que nos tiene muy contentos contentos porque fue nuestra primera vendimia, donde pudimos estar a la altura de lo que significó celebrar los 25 años de esta fiesta ícono, en nuestra comuna y país.
En este momento en el Palacio Pereira, recibiendo recibiendo esta distinción de las más de 50 vendimias que se hacen en el país, estamos dentro de las 8 que cumplieron con el manual manual de buenas prácticas y que elevaron los estándares estándares de calidad de limpieza, orden, seguridad, y por supuesto supuesto de identidad territorial. territorial.
Es un trabajo en equipo equipo donde hubo involucrado una alianza entre el mundo público y privado, para poder poder el día de hoy obtener un resultado que nos llena de orgullo y de felicidad, y nos motiva para poder dar lo mejor de lo nuestro, y el próximo año hacer nuevamente nuevamente de Santa Cruz, la Vendimia de Colchagua, una experiencia única en nuestro país, en la vendimia vendimia más grande de Chile, señaló el alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero. Cabe mencionar, que también en el ámbito universitario universitario fue distinguida la Fiesta Universitaria del Campus Colchagua, ubicada ubicada también en Santa Cruz. Las que han aplicado con éxito el Manual de Buenas Prácticas, elevando los estándares estándares en eventos vitivinícolas vitivinícolas y posicionándolos como referentes del enoturismo nacional.
El sello busca además fortalecer la identidad territorial y cultural cultural de cada valle, promoviendo promoviendo espacios festivos bien organizados, seguros y sostenibles, con el vino como eje central de la experiencia experiencia turística. ir, c n 1.