Marcel sorprende y aumenta espacio para el déficit de 1,1% a 16% en 2025
Marcel sorprende y aumenta espacio para el déficit de 1,1% a 16% en 2025 Econ orn istas criticaron que “es el gasto el que debería ajustarse a la meta, y no la meta al gasto”. Felipe ORyan Grandes Grandes expectativas generaba la presentación del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Informe Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer primer trimestre de este año, que se presentó presentó hoy en la mañana en el Congreso.
Los principales intereses de parlamentarios y economistas estaban en las acciones correctivas correctivas que daría a conocer la autoridad, autoridad, luego de que se revelara en el informe informe de febrero que, el año pasado, el détich détich estructural del gobierno fue de 3,2% del PIB, lejos de la mcta del 1,9% planteada planteada originalmente por el ministro de Hacienda, Hacienda, Mario Marcel.
Lo mismo se proyectó, proyectó, en ese entonces, para el presente año 2025, en que se estimaba en febrero un saldo negativo de 1.6% del P111 por encima encima del 1,1% estimado en el 1W anterior. Pero los presentes se llevaron una sorpresa.
Esto, ya que en su presentación ante el Congreso, el ministro Marcel y la directora de la Dipres, laviera Martínez, dieron a conocer algo que pocos esperaban: esperaban: Hacienda hizo un cambio de la trayectoria trayectoria y metas fiscales del Gobierno.
Para 2025, se aumentó la mcta de déficit estructural desde un déficit de 1,1% a uno mayor, de 1,6%. Martínez explicó que había dos formas formas de cambiar esta mcta: una es por eventos extraordinarios, transitorios, ajenos ajenos a la administración, y otra que establece establece también la ley que es “hacerlo por un nuevo decreto con justificación fundada, donde el ministro tiene que explicar explicar al Congreso la justificación del cambio y las medidas para restaurar una trayectoria sostenible mediante lo que se llama acciones correctivas”. Hacienda optó por la última de estas dos alternativas, alternativas, lo que generé inmediatamente críticas críticas entre algunos economistas.
Medidas correctivas El cambio a la mcta se da también en el contexto de medidas correctivas que Hacienda anució hoy, que ajustan el gasto gasto total de 2025 en $L948.653 millones, considerando el recorte de $544.000 millones millones que acordé el año pasado con el Congreso durante la tramitación del Presupuesto Presupuesto 2025 además de medidas administrativas administrativas (como ajustes específicos, revisiones de gasto y tarifas) por otros $522.840 millones, y medidas legislativas por $851.813 millones. El total representa un ajuste de 0,58% del PIB, o unos US$1000 millones.
Todo esto deja los gastos fiscales comprometidos en $81.379.237 millones para este año, versus unos ingresos cíclicamente cíclicamente ajustados que llegarían a $76.861.190 millones, El déficit iría reduciéndose, reduciéndose, según los cálculos de llacienda, llacienda, a 1,1% en 2026 (esta era la mcta anterior anterior que tenía el ministerio para 2025), 0,75% en 2027 y 0,5% en 2028, para converger converger a un déficit cero en 2029.
Entre las medidas correctivas también también está, dijo el ministro, la creación de una “Comisión Asesora de Revisión del Gasto Público”, que abordará con urgencia urgencia reformas para la disminución del gasto público de manera sustantiva”, La comisión se conformarála primera semana semana de mayo y deberá entregar un informe de recomendaciones a Hacienda y Dipres a más tardar el 31 de julio. “No se jusfif lea” Tras conocer los nuevos datos, medidas medidas y proyecciones de Hacienda, algunos economistas criticaron el cambio de la mcta de Hacienda. aMuy mala noticia que volvamos a incumplir la mcta. No se dan las condiciones condiciones de eventos extraordinarios como para cambiar la meta de balance estructural estructural, El gobierno no fue lo suficientemente suficientemente conservador en términos de gasio. Según datos del Ministerio, se requería un ajuste por US$3.000 millones, pero solo solo proponen un ajuste de cerca de un tercio tercio de lo necesario.
Entonces, el balance estructural ya no es un anda de política fiscal, sino que un simple cálculo”, dijo la economista economista de LyD, Macarena García, Hacienda también corrigió algunas de sus proyecciones macroecon macroecon ómicas: el PIB 2025 quedó igual que las otras proyecciones, en 2,5%; el PTB minero bajó de 3,11% a 3,7%; el no minero minero subió de 2,2% a 2,3%; y la demanda interna interna de 2,5% a 2,6% versus la anterior estimación. estimación. El valor nominal promedio del tipo de cambio se redujo de S922 a $979.
Aunque Marcel dijo que estos números no consideran eventuales impactos de las medidas arancelarias arancelarias adoptadas por EE.UU. aAdicionalmente la estimación que presenta es bajo un escenario macro de continuidad, es decir, sin impacto de la guerra comercial. Por tanto, si hay impacto impacto económico por la guerra comercial, esta esta estimación de un déficit abultado podría podría ser incluso optimista”, agregó García. García. wHay muchos detalles que se deben analizar en su mérito. Las medidas de ajuste que depende del Gobierno, nos llevan llevan a un déficit estructural para el 2025 de -1,85 puntos del PIB (Vs -1,1% del P111 iniciafl. iniciafl. Si en promedio de la últimos 15 años teníamos un déficit estructural no resuelto resuelto de 1 punto del NR, hoy es el doble y se ve mucho más complejo volver al equilibrio. equilibrio.
Ese es el tema de fondo que nos debe debe alertar y ocupar”, explicó el académico de la U, de los Andes, Matías Acevedo, “Llama la atención que se justifique esta modificación como un resultado del ajuste cíclico, cuando es en realidad el gasto el que debería ajustarse a la mcta, y no al revés. Hay que tener presente que el resultado que proyecta Hacienda de -1,6% incluye mayores ingresos como consecuencia de sus medidas correctivas, correctivas, lo que se aleja del criterio conservador. conservador. Si bien se valoran las acciones correctivas correctivas propuestas por la vía administrativa, administrativa, el desafío es su implementación, en pro del cumplimiento de un mandato legal, señala la académica de la USS, Margarita Vial.
Para no incumplir nuevamente la meta Marcel sorprende y aumenta espacio para el déficit de 1,1% a 1,6% en 2025 El balance estructural ya no es un anda de política fiscal, sino que un simple cálculo”1 Macarena García, LyD, Las medidas de ajuste que dependen del Gobierno nos llevan a un déficit estructural para 2025 de -1,85 puntos del PIB”, Matías Acevedo, académico U. Andes..