Autor: Rosa Zamora Cabrera
“Sabemos dónde nos llevó elegir proyectos refundacionales y estudiantes en práctica”
“Sabemos dónde nos llevó elegir proyectos refundacionales y estudiantes en práctica” Felipe Harboe, exsenador y exsubsecretario del Interior: "Sabemos dónde nos llevó elegir proyectos refundacionales y estudiantes en práctica" Rosa Zamora Cabrera rosazamora3mercuriovalpo. cl rosazamora3mercuriovalpo. cl aciudadanía tendrá que L pensar que va a elegira un presidente o presidenta de la república, y que más allá de la simpatía se requieren capacidades, porque "ya sabemos dónde nos llevó elegir proyectos revolucionarios o refundacionales y alumnos en práctica", plantea el exsenador y exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe Bascuñán.
El abogado y exhistórico di rigente y militante del PPD, revisa aquí las causas de la derrota del socialismo democrático y la crisis, para algunos terminal, que evidencia ese sector, a la vez que afirma que Chile "no es extremadamente conservador, nitampoco revolucionario" yrequiere "líderes que esténalaaltura desde el punto de vista del conocimiento y la experiencia". Dice quele llama la atención "que el Partido Comunista se sienta como gran triunfador, cuando en la primaria participó sólo el 9,9% del padrón total, y de ese porcentaje Jeannette Jarasacó el 60%, en la práctica el 5,949 del padrón total y los comunistas han sido en los últimos 20años el 6% 67%". 20años el 6% 67%". VAGÓN DE COLA Carlos Peña dice que el fracaso de Carolina Tohá fue el último clavo en unataúd donde cabe casi toda su generade cabe casi toda su generade cabe casi toda su generasocialismo democrático? Es evidente que el socialismo democrático está en una crisis muy profunda desde el momento que nose atrevió a defender con fuerza lo que habíamos hecho en los treinta años, ni tuvo una posición responsable en el proceso constituyente 1, que era un proyecto refundacional. Pienso que en ese momento perdió una parte importante de suidentidad queera defender el sistema de democracia liberal que hemos tenido hasta hoy. Además se ha desdibujado al aceptar ser el vagón de cola del Frente Amplio que, de no ser por el socialismo democrático, posiblemente habría hechofracasar rotundamente a este gobierno desde el primer año.
Recordemos a la ministra del Interior hablando del Wallmapu, quelarecibe a balazos, oa Giorgio Jackson dando clases de moral al resto de la clase política, denostando alos quellegarona salvar el gobierno. -¿Aquéatribuye laderrotade Carolina Tohá? Era muy difícil que ella lograra ganar una primaria.
Primero, porque le hablaba a los electores y la primaria se trata de militantes; segundo, porque la estructura de base del PPD prácticamente no existe, está muy debilitada; tercero, porque el Partido Socialista quedó muy dolido con la bajada de Paulina Vodanovic, y cuarto porque nadie del Frente Amplio iba a votar a Carolina Tohá, por su rol en el ministerio del Interior, entonces tenía muy poco espacio de crecimiento. Y si su convocatoria erael mundo independiente, del centro, de la centro izquierda, era muy difícil porque ella fue vocera del Apruebo, y eso para nosotros fue muy determinante.
Quedó como sin público. -Daniel Mansuy piensa que su candidatura le habló a un país que ya no existe, a un mundo que no tenía la consistenciaque muchos pensaron que tenía. ¿Tiene parte de razón? Tiene algo de razón.
Yo creo que Carolina Tohá era por lejos la candidata mejor preparada detodos los que competían, pero su discurso es lo suficientemente sofisticado como para no Calar mucho en una base ciudadana que más bien está pesando en la lista de supermercado de qué le vana ofrecer.
Ella hablaba en un lenguaje político, quees el que corresponde desde el punto de vista de hacia dónde tiene que ir la sociedad, que es un debate mucho más sofisticado, en una ciudadanía y particularmente en una clase política mucho más superflua. política mucho más superflua.
RÁPIDO FRACASO ¿ Y qué le queda al FA, sextuplicado en votos por el PC? CASO NARCOMILITARES: "NO PODEMOS SEGUIR MIRANDO AL TECHO". Así como el Frente Amplio ha sido el proyecto político con mayor rapidez en ascender en la política chilena, en esta elección se transforma en la coalición política de más rápido fracaso.
Queel mejor amigo y brazo derecho del Presidente ni siquiera haya tenido un 10% revela que el proyecto del Frente Amplio se ha desfondado. -¿Aquése debe este fracaso? Se ha desfondado por su incompetencia demostrada a nivel de gobierno, por los escándalos de corrupción en los que ha estado involucrado, y porque los ciudadanos percibieron que lo que prometieron no lo cumplieron, por lo tanto perdieron la confianza. Esto le pone cuestaarriba al proyecto político del Frente Amplio salir adelante tras esta tremenda derrota. NO MÁS ENSAYOS -Tohá sostuvo que "nuestras ideas siguen siendo necesarias para el Chile que viene". Yo creo que es fundamental. Chile no se merece tener que Chile no se merece tener que optar entre dos extremos, no es extremadamente conservador, ni tampoco revolucionario.
El país merece líderes que estén a la altura desde el punto de vista del conocimiento y la experiencia para que no lleguen a hacer su práctica al gobierno; e ideas que muestren que no podemos quedarnos tranquilos con un crecimiento mediocre del 2% porque eso es menos desarrollo y gasto social. Que el mercado y el Estado pueden convivir perfectamente; que éste no debe ser más grande pero sí más musculoso, y que el que profite y no haga bien su trabajo tiene queirse.
Alguien tiene que dar unnuevotipo de propósito, que tiene que ver con desarrollo, innovación, regionalización, eficiencia y mejor trato. -Cristóbal Bellolio dice que la estrategia de Jeannette Jara ha sido "descomunizarse, despolitizarse y descafeinar su propuesta". Totalmente. Jeanette Jara se mostró muy alejada del Partido Comunista, escondieron a Jadue ysu mejor aliada fue la Corte de Apelaciones que lo volvió a arresto total. Le sirvió que Lautaro Carmona propusiera reponer el tema constitucional porque le permitió decir que no, sintonizando con la gente y desmarcándose. Pero ella es una militante comunista y la gente va a tener que pensar que vamos a elegir a un presidente o presidenta, y que más allá de la simpatía se requieren Capacidades.
Ya sabemos dóndenos llevó elegir proyectos revolucionarios o refundacionales y alumnos en práctica: al mayor aumento del desempleo femenino de los últimos cuatro años, a una crisis en seguridad como no habíamos tenido en los últimos 20 años, a un problema de estancamiento en el crecimiento económico y de eficiencia en el uso de recursos públicos.
Chile no merece más ensayos. 66 Así como el Frente Amplio ha sido el proyecto con mayor rapidez en ascender en la política chilena, en esta elección se transforma en el de más rápido fracaso". INMORAL E INACEPTABLE ¿ Qué le dice el fraude masivo delas licencias médicas? Yo encuentro que es una crisis muy profunda que tiene que ver con un tema casi cultural.
Un gobierno de centro izquierda quese precie detal, debió haber pedido la renuncia a todos esos funcionarios porque utilizar un beneficio social destinado a personas que tienen una enfermedad para irse de vacaciones, no sólo es inmoral, sino que política y éticamente debiera serinaceptable.
Debiera existir una de'nuncia penal en esos casos, perotambién respecto a los médiCos que las hicieron. ¿Qué aspectos cree que se debe investigar ahora? -ofelicito a la contralorageneral y creo que probablemente debiera seguir avanzando, por ejemplo, hacia el tema de los funcionarios públicos que puedenteneruno, dos, tresocuatro contratos en diferentes servidios. El sistema de inteligencia artificial, de cruce algorítmico, permite hacer esa indagación en beneficio de la transparenciay la eficiencia.
NARCOMILITARES ¿ Qué gravedad tiene la detección delos narcomilitares? Es de las noticias más graves que hemos tenido en el último tiempo y demuestra que el crimen organizado está en una etapa mayor, que ya noes sólo el control territorial, sino la penetración de las instituciones. Mealegra que haya sido el propio Ejército el que lo descubrió einvestigó sin quese filtrara para efectos de poder desbaratar a la banda completa, eso habla bien del comandante en jefe y su alto mando. Pero también nos demanda como país no seguir mirando para el techo. Como exsubsecretario del Interior, ¿qué medidas cree quedeberían adoptarse? Pienso que hay que crear una unidad de asuntos internos muy reservada en el Gobierno, pero conmucha capacidad operativa para ir indagando en os distintosservicios públicos.
Una espeie de fuerza detarea quese dedique a investigar a todas las instituciones que tienen participación directa o indirecta en materia de seguridad. = ¿ Qué instituciones incluiría por ejemplo? Hablo de las policías, Ministerio Público, jueces, Impuestos Internos, Aduanas, SAG, porque el crimen está buscando. Un fiscal acaba de ser suspendido por el fiscal nacional porque aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico. Hace un tiempo, un juez aceptó una fianza de un narcotraficante y se la pagaron en dinero en efectivo. En La Araucanía un funcionario judicial escondía armas en su casa. Ya no son eventos aislados. Aquí no podemos esconder esto, tenemos que hacer la pega para identificar y limpiar cada uno delos espacios".. o.