Estornudos floreciendo: cómo sobrevivir a las alergias estacionales
Estornudos floreciendo: cómo sobrevivir a las alergias estacionales Estornudos, picazón en os ojos y congestÑin nasal son parte deU cuadFo que cada pñmavera pñmavera afecta a miUes de personaa personaa Según la doctora Mariana Mariana Bogado, jefa docente del programa de otorrinolaringoUogía otorrinolaringoUogía de la Universidad CatóEica del Norte, el fenómeno de as alergias estacionaFes se ha intensificado intensificado en [os úlñmos años, no solo por [a polinaciÓn, sino también po factores ambientaEes ambientaEes y sociales. «Las aUeFgias son reacdones reacdones exageradas deU sistema sistema nmunefFente a distintos aEéFgenos, como el polen, os ácaros o a caspa de animaRECOMENDACIONES PARA ENFRENIAR SEP11EMBRE La especialista subrayó que lo más efectivo es iniciar iniciar el tratamiento antes de que comience la temporada temporada de poknización «Si un paciente sabe que en septiembre septiembre tendrá síntomas, lo ideal es partir en agosto.
Eso reduce a intensidad de la reacción alérgica y mejora mejora a respuesta al tratamiento Entre as medidas de prevendón y tratamiento, Bogado Bogado recomendó «mantener as ventanas cerradas para que no entre tanto polvo a la casa, reahzar limpieza frecuente en el hogar y evitar alfombras o peluches, usar aspiradoras con Mro de agua para controlar ácaros, considerar corticoMes corticoMes intranasales», que muchas veces son más efectivos efectivos en cuadros persistentes.
La primavera trae consigo belleza, pero también maFestares maFestares para quienes sufren de alergias Frente a este escenado, escenado, la doctora Bogado enfafiza a importancia de consuftar consuftar a un especialista antes de automedicarse «La idea no es usar muchas cosas, sino lo mínimo con lo que el paciente logre sentirse bien» les, y tienen un fuerte componente componente genético», expEic& A o anterior se suma a influencia de [a humedad en la región de Coquimbo, donde donde este factoFfavarece a permanencia permanencia de aEéFgenos en el aiFe o sobre superhcies, o que intensilica os síntomas en quienes legan desde climas climas más secos AUTOMEDICACLÓN Y RIESGOS Durante septiembre suele suele aumentar el consumo de antihistamínicos, muchas veces sin supervisión médica, médica, sin embargo, la especialista especialista advierte sobre sus ries;1] gos. «[ns antihistamínicos pueden producir somnolencia, somnolencia, afectar a concentración e incluso inteFactuar con otros medicamentos como anticoagulantes o fármacos para la diabete& Su uso indiscriminado, indiscriminado, a largo plazo, también podría generar alteraciones alteraciones hepáticas& Si bien no existe evidencia evidencia concluyente de que generen resistencia a corto corto plazo, la doctora señaló señaló que «en la práctica clínica clínica algunos pacientes deben cambiaFde medicamento medicamento tras meses o años de uso continuo, porque dejan de FespondeF igual de bien» Estornudos floreciendo: cómo sobrevivir a las alergias estacionales Por: Valentina Echeverría O, La primavera no solo trae colores y aromas, también picazón en la nariz y los ojos llorosos. La doctora Mariana Bogado advierte sobre los riesgos de automedicarse y comparte consejos prácticos para pasar mejor esta temporada..