CARTAS: Feriado del 20 de agosto
CARTAS: Feriado del 20 de agosto Señor Director: Hay que sincerar las cosas. La celebración del natalicio del Libertador Bernardo O'Higgins ha ido perdiendo relevancia y masividad, desde hace ya bastante tiempo.
Quienes tenemos más de 50 años, recordamos los grandes festejos, especialmente a partir del bicentenario de 1978, con desfiles de gran envergadura que contaban con una masiva participación de innumerables instituciones de la sociedad civil, junto a una abundante presencia de efectivos de las FF.AA.
Había un engalanamiento de cada rincón de la ciudad, con banderas y lienzos en casas, edificios e inmuebles varios y una desbordante presencia de público, tanto a los actos mismos, como en actividades en el Parque Monumental y en la Plaza de Chillán Viejo. Era un día en que la comunidad se volcaba a celebrar, empapándose de tradición e historia. La figura de O'Higgins representa el ideal de patriotismo, sacrificio y compromiso con la libertad. Se rememora el pasado, pero no para quedarse en él, sino para obtener ejemplos y valores, de modo de proyectarlos hacia un futuro esperanzador para el país. Conmemorar a nuestros héroes es tener responsabilidad con la memoria, la historia y la identidad el país.
Por ello, es válido preguntarse sí lo que representa nuestro Padre de la Patria es realmente aquilatado por toda la comunidad. ¿De verdad, los chillanejos, chillanvejanos y ñublensinos se sienten profundamente identificados y aprecian todo lo que significa la conmemoración? En mi opinión, mientras no exista un genuino compromiso y sensibilidad respecto de lo que se celebra, no tiene mucho sentido en insistir con feriados regionales, con la excusa de costumbres y tradiciones. No creo que con decretos se logre mantener el patrimonio y preservar la herencia histórica. Marcelo Moraga A..