Autor: Por Joaquin Lopez Barraza
Subdere desmiente versión del municipio por caso Monardez
Subdere desmiente versión del municipio por caso Monardez seño del proyecto. «Eso está en actas. El municipio se comprometió a diseñar. Incluso hicieron un primer esbozo de trazado. Pero hasta ahora no han entregado nada definitivo», indicó. Y en ese contexto, subraya, es completamente falso que Subdere haya comprometido un monto específico. «¿ Cómo vamos a comprometer 300 millones si no hay proyecto? No sabemos cuánto cuesta. No sabemos cuántas familias serán conectadas, qué tipo de obras se requerirán, si se necesitan plantas elevadoras, qué permisos sanitarios hacen falta. Hablar de cifras sin tener siquiera un diseño básico es una falta de seriedad», afirmó. CRÍTICAS ALA FALTA tores no cubiertos por redes regulares «Este es un tema que abordamos en la subcomisión hídrica de la mesa periurbana. Lo trabajamos con absoluta seriedad, porque estamos hablando de un derecho humano. Y en ese espacio se generó una alternativa técnica viable que requería, como paso siguiente, que el municipio elaborara el proyecto de diseño», explicó.
SUBDERE ATRIBUYE PARALIZACIÓN AL MUNICIPIO Las declaraciones emitidas por la alcaldesa de La Serena en el concejo municipal del 6 de agosto, donde señaló que Subdere «tenía 300 millones de pesos comprometidos» para el diseño del sistema de agua potable de Quebrada de Monardez, fueron calificadas como imprecisas y graves por el jefe de la Unidad Regional Subdere, Bernardo Salinas. «NUNCA HUBO COMPROMISO FINANCIERO» En entrevista con Diario La Región, la autoridad aseguró que nunca existió tal compromiso y acusó una falta de rigurosidad por parte del municipio. «No hay proyecto ingresado, por tanto no hay trazado, no hay permisos, no hay costos. Y sin eso, no se puede hablar de recursos», sostuvo.
Salinas explicó que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo ha estado involucrada desde un inicio en la búsqueda de soluciones para el sector de Monardez, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección de Obras Hidráulicas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la sanitaria Aguas del Valle.
Fue en ese marco que se propuso aplicar la figura del artículo 52 bis, que permite autorizar la provisión de agua potable en secDE RIGOR INSTITUCIONAL Salinas fue particularmente crítico con el hecho de que se emitieran estas afirmaciones en un espacio oficial y abierto como un concejo municipal. «Improvisar una respuesta así, frente a vecinos que llevan décadas esperando por agua potable, es simplemente inaceptable.
No se puede emplazar a una institución pública sin tener la certeza de lo que se está dicienSegún detalla, el municipio de La Serena acepto asumir el rol de unidad técnica y quedó formalmente comprometido a presentar el dido. Las instituciones se deben cuidar. La ciudadanía necesita confiar en ellas, y eso se construye con rigurosidad y honestidad», enfatizó.
NO HAY OTRA VIA QUE EL MUNICIPIO Sobre la posibilidad de que otra entidad asuma el diseño si el municipio no avanza, Salinas precisó que, desde el punto de vista de la Subdere, eso no es viable: «Nosotros solo trabajamos con municipios como unidades técnicas. Así está estructurada la plataforma con la que operamos.
Si el MOP o el Gobierno Regional quisieran asumir este diseño por otra via, lo pueden evaluar, pero no es algo que podamos decidir ni gestionar nosotros». Además, reveló que esta no es la primera vez que la Subdere transfiere recursos para Monardez sin resultados concretos. «En 2023 entregamos financiamiento para un proyecto de luminarias, como parte del plan Calles Sin Violencia. Los recursos fueron aprobados y transferidos. Hasta hoy, no se han instalado las luminarias.
Esto demuestra que hay una falta de prolijidad que lamentablemente se repite», señaló.. El jefe de la Unidad Regional del organismo, Bernardo Salinas, desmintió públicamente a la alcaldesa de La Serena tras sus declaraciones en el concejo municipal del 6 de agosto, donde se afirmó que se habían comprometido 300 millones de pesos para el diseño de un sistema de agua potable en Quebrada de Monardez. «No hay proyecto ingresado, no hay trazado definido, no hay costos estimados. Por tanto, no puede haber recursos comprometidos», sostuvo. «NOSE COMPROMETIERON RECURSOS PORQUE EL MUNICIPIO NUNCA INGRESÓ EL PROYECTO»;