Posible eliminación de las contribuciones enciende alerta roja en alcaldes magallánicos
Posible eliminación de las contribuciones enciende alerta roja en alcaldes magallánicos Nueve de las din comunas dependen de estos recursos vía Fondo Comiín Municipal Posible eliminación de las contribuciones enciende alerta roja en alcaldes magallánicos Más del 60% del presupuesto municipal en comunas rurales proviene del FCM, el cual sefinancia en gran parte con estos impuestos. La idea divide a alcaides. Estudios advierten que podría repercutir en un despoblamiento de las localidades rurales producto de menores ingresos.
Elactual debate sobreel ¡ nipuesto territorial, traducido en el cobro de las contribuciones, ha estado ctntrado en quiénes pagan este tributo Según datos del Servicio de Impuestos Internos Internos (Sil), al primer semestre de este alIo en Magallanes hay 78 mil l7ópropiedades registradas en el catastro de bienes raíces de la entidad. De ese total, 75 mil 279 son predios noagriculas, de los cuales cuales un 63% se encuentra exento del pago de contribuciones, mientras el 36% de las propiedodes propiedodes debe pagar este gravamen. Ea comunas como Cabo de Hornos, Primavera, Porvenir y Tiinatskel, ninguna propiedad paga este impuesto. Un 86% de las propiedades que cancelan este impuesto se encuentran ubicadas en Punta Arenas.
La otra cara de esta moneda es el destino delosrecursos que se obtienen por este impuesto territorial, donde los actores son los municipios que reciben los ingresos que provienen de él a través del Fondo Común Municipal (FC Ml.
FI primer semestre de 21125. el impuesto territorial recaudé a nivel regional $12 otil 197 millone& Más de 213 de estos recursos van a parar al Fondo Común Municipal Tan sólo a nivel nacional, el sAo pasado el impuesto territonal territonal recaudé $2 mil 529 billones. billones.
De ello&$l mil 351 biDones se destinaron al FCM, en tanto que el resto quedé en cada uno de los niunkipios Estos datos a n[vel regional se traducen en que el impuesto territorial se cobraron 23 mil millones.
Segnunreportajedeldiarlo La Tercera, elinilna el cobra de contribuciones a las primeras viviendas en la recaudación fiscaL basadas en información entregada por el abogado socio de Recabarren & Asociados, Luis Felipe Cicampos, significaría a nivel nacional una merina de 5550 mil millones y dejarían de pagar 750 mil contribuyentes.
Dado el impacto que tienen las contribuciones en los apartes apartes al Fondo Común Municipal. la idea de eliminar el cobro de contribuciones a las primeras viviendas despierta inquietudes en los alcaldes niagallánico& -j i Repercute en comunas pequeflas, comola pequeflas, comola nuestra, en dondeel dondeel mayor ingreso que tenemos es del Fondo Común Municipal, eso podría bajar nuestro recurdijo recurdijo el alcalde gremialista deTimaultel, Luls Barrla, quien fue uno de los primeros en poner el grito en el cielo ante esta posible posible modificación legal. Por su parte, la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga. se mostró partidaria de que se eliminen las contribuciones, pero sólo a un grupo acotado de personas. Adultos mayores ydiscapacitados”, seflalá “De ab!. pensar en otra instancia, yo creo que sería abrir demasiado estetemadedlscusión”, precisó.
En Natales existen 12 mil 674 predios inscritos en Impuestos Internos, de los cuales están exentosinil87I Claudio Radonich, en tanto, indicó que es importante hablar sobre el tema, pero con todas las cartas sobre la mesa y no solamente porque “hay una fiebre electoral”. “Cuando hay elecciones es el peor momento para elegirlas porque hay un grade de irresponsabilidad toe esto”, aseguré.
El jefe comunal señaló que no hay que perder de vista que las contribuciones son el pilar del Fondo Común Municipal, del cual depende la mayoría de las comunas de la regiútt hL4)s que han propuesto esto ne han exphcado el cómo”, dijo. Para Radonich, el meollo del asunto está entrasparentarcsSm. o se realizan los reevalúos fiscales y buscar una solución para los adultos mayores queseles vala pensión enpagar contribuciones. Municipios dependientes Según datos de la Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Regional, nueve de los diez munlcipio-s de Magallanes tienen como su principal fuente de ingreso al Fondo Común Municipal. El aPio pasado a las diez comunas & la región Ingresaron SSO mil 440 millones, cerca de $3 mil millones más que en 2Ü23. Punta Arenas es la comuna que más recursos recibe de este fondo con $11 mil millones. Sin embargo, no es la que tiene mayrir mayrir dependencia a este, debido a que representa menos de 50% del presupuesto comunal. Por ejemplo, Natales tiene un presupuesto cercano a los $11 milnillones, de ellos $4 mil 941 son apalancadosa través de este fondo. En el caso de Porvenir, el presupuesto del año pasado ascendió a $4 mil 979 millones. De ellos, $2 mil 5ó0 millones se obtuvieron por Fondo Común Municipal. El presupuesto del municipio de Primavera depen. depen.. dió anS9% de este fondo.
Las arcas municipales de Tlmaukel dependen en 62% de esta Según un estudio del acadámioode acadámioode la Universidad Católica del rorte y de la Universidad de Michigan, Dusan Paredes, la exención del pago de contribuciones contribuciones ala primera vivienda puede reducir hasta en 64% el presupuesto municipal. Las comunas más afectadas serían las más pequeflas. Esto desencadenaría un efecto mariposa, ya que al dlsnxtnulr los ingresas los municipios municipios dejarán de financias obras públicas y los habitantes comenzarán a migrar hacia otros territorios que le ofrezcan ofrezcan mejores servicios públicos.
El estudio estima que nido del 75% de las comunas etperimentará etperimentará una pérdida de población, sobre toda aquellas de tamaño pequeño y medio, puescerca de medio millón de personas optarán por cambiar de residencia en búsqueda de calidad de iida. $12 mil 197 mi??ones receudó e? impuesto territorial durante e? primer semesf re en lo región. Más del 50% preferirá mudarseala mudarseala Reglón Metropolltana. Metropolltana. Esto traerá consigo un alza en la congestión vehicular, la contaminación y el precio de la vivienda. Por otro lado, los investigadores investigadores proyectan que la actividad actividad económica local sufrirá, en promedio, una contracción delS, 9% y lacaída de un 5%en los salarios. Li misión del Fondo Común Municipales disminuir las desigualdades desigualdades internaunicipales y proveer recursos adicionales adicionales a las municipales con los ingresos fiscales más bajos, para que puedan cumplir con sus labores fundamentales. Dentro del universo de municipios, municipios, existen municipalidades que son contribuyentes netos, cuando las contribuciones son más altas que las ayudas que reciben; o son receptores netos, cuanto las ayudas sobrepasan las contribuciones realizadas. El financiamiento de los municipios municipios sebasaprincipalmente en el cobro de impuestos cuya base gravada tiene directa relación relación con el valor patrimonial de los bienes.
Por ejemplo, el impuesto territorial grava el avalúo fiscal de las propiedades; propiedades; el permiso de circulación grava el avalúo fiscal de los vehículos, y las patentes municipales municipales gravan el capital propio de las empresas El FCM redistribuye recursos recursos netos sólo desde 52 comunas; en otras palabras, 293 municipalIdades del psis reciben una mayor cantidad de recursos que lo que aportan a él. En el caso de las contribuciones, contribuciones, Las Condes, Vitacura, Providencia y Santiago aportan el 65% de lo que recaudanLas 341 coniunasrestantes aportan el 60% de lo recaudado por contribuciones a este FCM. Los porcentajes restantes son de libre disposición por cada una de las comunas receptoras del impuesto territorial. W,irros Sspiliusda z, ,rs flaudlo Radonlch. Ana Mayorga. 1. Luis Barría. La exención del pago de contrlbiicioaes a la primera vitleoda puede reducir hasta en 64% el presupuesto munIcipaL.