Quién es Quién
Quién es Quién ujén Rigor Rigor técnico, capacidad analítica para integrar múltiples variables en el estudio de impactos odorantes, y constante preocupación por la precisión en la determinación de parámetros y valores normativos. Esos tres atributos resaltan en el desempeño laboral de María José Bravo. Ingeniero Civil en Geografía, se ha especializado en gestión de la calidad del aire, con énfasis en emisiones y olores industriales. industriales.
De hecho, desde 2012 se dedica a la gestión ambiental de instalaciones de alto impacto por emisión de olores, diseñando y ejecutando, por ejemplo, estudios de impacto ambiental, planes de gestión odorante y evaluaciones de eficiencia de sistemas de remoción de olores. “He trabajado con un amplio abanico de sectores, como celulosas, refinerías, pesqueras, plantas de tratamiento de aguas servidas, rellenos sanitarios, rendering, agroindustrias y plantas de alimentos”, detalla.
En los últimos 11 años, específicamente, se ha centrado en las emisiones odorantes de la crianza intensiva de cerdos y aves, realizando muestreos y análisis olfatométricos conforme a las normas chilenas en la materia y a referencias internacionales. Como Jefa de Proyectos Ambientales del Laboratorio Salimax, dirige y supervisa el trabajo de los equipos de terreno y muestreo y del laboratorio de olfatometría.
“Debo asegurar que cada proyecto cumpla con los objetivos técnicos y con los requisitos de las normas de referencia (incluida la acreditación 150 17025 del laboratorio), promoviendo buenas prácticas de muestreo, análisis y gestión de datos”, asegura. ¿Desafíos? Fortalecer la línea de investigación de Salimax mediante la publicación de artículos técnicos sobre el impacto de los olores en la industria alimentaria y el desarrollo de tecnologías que complementen el muestreo y la olfatometría convencional. Y profundizar en el estudio de los gases precursores de olores para diseñar estrategias de mitigación basadas en la identificación y control de los compuestos causantes. “También estamos trabajando en la expansión de nuestros servicios hacia distintos países de Sudamérica para contribuir de manera activa al fortalecimiento y generación de normativas odorantes en la región “, comenta.
Trabajar Trabajar por la sostenibilidad con foco en la eficiencia operativa es algo que bien sabe hacer Javier Fuentes, gerente general de la corporación ReSimple, primer sistema de gestión para el reciclaje de envases y embalajes.
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, en su actual responsabilidad le corresponde corresponde articular iniciativas, definir estrategias, coordinar un gran equipo de trabajo y realizar seguimiento de resultados e impacto de manera continua para reforzar e implementar mejoras. “El foco es poder llevar el reciclaje a una implementación exitosa y armónica en el territorio nacional. Hoy, ReSimple cuenta con 1.117 socios y 125 convenios con municipios, realizando recolección domiciliaria domiciliaria en 44 comunas.
Y en materia de soluciones de reciclaje ya hemos implementado 40 instalaciones de recepción y almacenamiento, 2.410 campanas para la gestión de vidrios y una cobertura logística que impacta a 1,45 millones de hogares en el país”, destaca.
Más allá de los buenos resultados, Javier Fuentes sostiene que un desafío permanente es la coordinación y la evaluación constante de múltiples equipos de trabajo para lograr resultados operativos, legales y comunicacionales que aporten al cumplimiento de lo que mandata la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). “Y también ayudara instalar y fortalecer una cultura del reciclaje en la ciudadanía.
Un objetivo clave es que las personas tengan la conciencia para comprender la problemática de la contaminación, conocer las ventajas de reciclar dimensionar su aporte, motivarse, aprender y poner en práctica la costumbre del reciclaje”, afirma. En términos personales, se asume muy metódico y analítico. “Además, me gustan mucho los datos y con esa base armar estrategias que puedan tener un alto impacto en los objetivos planteados. Bajo esta misma lógica, tengo una gran facilidad para articular y guiar equipos de trabajo multidisciplinarios”, resalta. 1 1 t Javier Fuentes Chrístie 1 1 /1.