Cuestionan la eficacia de la Corporación Sitio Patrimonio
Cuestionan la eficacia de la Corporación Sitio Patrimonio VALPARAÍSO. Surge la impaciencia por la excesiva demora en concretar proyectos, mientras la alcaldesa fue a La Moneda a exigir recursos y acompañamiento. Cristián RojasM. eristiansojhasomeraniovalpod Lestado en el que se enE cuentrael Sitio Patrimo'nioMundial de Valparaíso sigue generando reacciones y también acciones. Entre las primeras, surgieroncríticassobreel estancamiento de los proyectos, quefinalmentesonsóloeso, proyectos que tardan demasiadoen concretarse. Y entre las segundas, laalcaldesa viajó a Santiago para exigiral Gobierno queseinvolucreenlevantarala ciudad. El dirigente vecinal BorisKúleba, exprecandidato a alcalde de Valparaíso (PS), señaló que "entodas partes hablan de que hay un Plan de Gestión, pero ese plan hasido cuestionado variasveces y aún noestállisto.
De hecho, estemes, hace un par de semanas, publicaron en la web dela Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial pidiendo una cotización para queles revisen el plan, elestilo, el diseño". El año 2015, bajo la administración del exalcalde Jorge Castro, su directora de Gestión Patrimonial, Paulina Kaplan, presentó un Plan de Gestión Patrimonial; sin embargo, acotó Kúleba, "el Consejo de Monumentos Nacionales lo rechaz6, y desde entonces nose ha hecho nada más, hasta el plan quese presentóahora". Los dardos también apuntanala gestión dela subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, a su vez vicepresidenta de la Corporación Municipal del SPM, ya que sulabor nosse ha traducidoen avances concretos enla materia.
En su opinión, "no han hecho nada, en el último mes se quemaron dos edificios patrimoniales, se han caído cornisas, osea, desde que se creó la Corporación no hemos visto ningún logro concreto, nada más que promesas, porque todolo que hablan siempre que son como avances, son promesas del tipo "se firmó un convenio", se hizo un acuerdo", pero nose haterminado conel deterioro ni la destrucción del Barrio Puerto, por lo menos". "22 AÑOS DE RETRASO" "Y más encima, el Plan de Gestión se comprometió en elaño 2003, osea, levamos22años de retraso, porque estamos haciendo, enelfondo, lascosasa ciegas. El Plan de Gestión, precisamente, tiene que coordinar lasacciones, indicar cuál rumbo tiene queseguir el patrimonio. No tenemosunPlandeGestión desde hace 2 años, o sea que estamos solamenteimprovisando", advirtióel dirigente.
Por otro lado, hizo notar que "si antes era como un cacho, porque la municipalidad notenía quizás las capacidades técnicas y podía, en el fondo, justificarse en queera una pega muy grande para un municipio, cuando sefirmóel acuerdo conel Ministerio delas Culturas para hacer esta Corporación, fuesúper grandilocuentetodo, pero no ha pasado nada". Por su parte, el exalcalde Jorge Castro (UDI) planteó que "hubo planes de reactivación para Valparaíso en los que el Gobierno se hacía presente en términos de recuperación, en queestabaahíel Plan Valparaí"Todo lo que hablan siempre que son COMO Avances, son promesas del tipo 'se firmó un convenio", "se hizo un acuerdo" Boris Kúleba Dirigentevecinal "La idea no era que la Corporación hiciera un listado de proyectos y los repitiera como loro, porque de eso no setrata". Jorge Castro Exalcalde de Valparaíso "Nuestro Sitio del Patrimonio ha padecido históricamente de compromisos que no han sido cumplidos y de procesos que no han concluido". Camila Nieto Alcaldesa de Valparaíso so, el Plan de Recuperación, el de ejes transversales, etcétera.
Y había también una glosa presupuestaria que venía dela propia Subdere, que es la puesta en valor del patrimonio". Recordó que el mencionado planestaba "dentro de loscompromisos que el propio país tomó después dela 23 Asamblea dela Unesco, eran 10. Se hizo todalagestión del patrimonio, inclusoel Plan Directorexiste, yahaí seinvirieronimportantesrecursos económicos que fueron dados a través de la Dirección de Gestión Patrimonial que tenía el municipio.
Entonces, se entregó, perodespués hubo el cambio de administración". En ese contexto, aclaró Castro, fue presentado formalmente el año 2015 ante el Concejo Municipal y ante el Consejo de Monumentos Nacionales, y esta última entidad estatal formuló algunas observaciones, las queestabantrabajándose hasta que lle86 el cambio de administración, "y luego de eso, bajo la administración deSharp, nose hizonada yel Plan nunca se pudo implementar". Sobre la situación actual, Castro destacó quese hayact dola Corporación de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, aunque advirtió que idea no era que la Corporación hiciera un listado de proyectos y los repitiera comoloro, porque deeso nose trata". porque deeso nose trata". porque deeso nose trata". "CRASO ERROR" "PorejemplofuelapropiaCorporaciónla queestima anteel directorio dela Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV)queesnecesario habilitar el ascensor Arrayán por parte dela EPV.
Entonces, claramenteahíhayuncrasoenror, considerando que frente alaEPVestá elascensor Artilería, queeselque atraía la mayor cantidad de turistas, que en su parte alta trabaja unagran cantidad deartesanos, conunmuseo, circuitosturísticos, gastronomía, hostales, etcétera, y queestá en un estado deplorable desde haceaños". Elactual Plan de Gestión Patrimonial, elaborado por la Corporación de Administración del SPM, fue presentadoante el ConMIGUEL CAMPOS MIGUEL CAMPOS EDIFICIOS QUEMADOS EN EL BARRIO PUERTO SIGUEN EN ABANDONO. cejo Municipal. Al respecto, el edil Dante Iturrieta, presidente delacomisión dePatrimonio, señalóque"tienequeser ratificado porla Unescoy porelConsejode Monumentos Nacionales.
Siestán las voluntades políticas y estála intención del Estado en devolverle la mano a Valparaíso de una vez. por todas, creo quecontiene acciones muy buenas que podrían revitalizar el sector del casco histórico, yconelloprinc+ palmente lo que es el Barrio Puerto". ALCALDESA EN LA MONEDA Ayer, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, sostuvo una reunión conel ministro del Interior, Álvaro Elizalde, yla subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, en La Moneda. En la ocasiónles presentó un diagnóstico sobrela situación por la que atraviesa Valparaíso, solici tandoapoyo, acompañamiento y colaboración en problemas concretos y muy sentidos por la comunidad porteña. Los principales ejes delencuentro fueron la necesidad de repoblar, rehabilitar y dinamizar elárea histórica de la comuna, específicamenteel Sitio delPatri monio Mundial, con el objetivo deagilizar y desburocratizar ini ciativashistóricamentedilatadas parala zona.
Asimismo, laalcaldesa planteó al jefe de gabinete del Presidente Boric la urgencia de encontrar una solución para destrabarlareparación deascensores emblemáticos del Puerto. "Nosreunimos conel ministro Elizalde y la subsecretaria Perales porque nuestro Sitio del Patrimonio ha padecido históricamente de compromisos que no hansido cumplidos y de procesos que no han concluido. Procesos que, incluso, en muchas ocasiones nisiquiera han comenzado", manifestó la jefa comunal. En esa línea, agregó que "es elmomento deexigirleal gobiernoyal Estadoensu conjunto, un compromiso quesetraduzcaen una presencia, un acompañamiento, un financiamiento y una gobernanza específicamentededicadaa Valparaíso, arecuperar nuestro Sitio del Patrimonio y nuestro Barrio Puerto.
El momento, para queno sea demasiadotarde, esahora". Finalmente, otro de los temas mencionados por la alcaldesa fue que el Gobierno se comprometa con que los puertostributen bajo algún mecanismo enlas ciudades en las quese encuentranemplazados. (3 (3.