Financiamiento: las objeciones de Duoc UC sobre la ley
Financiamiento: las objeciones de Duoc UC sobre la ley PRO Financiamiento: Por: Polo Ramírez Hoy día estamos viviendo una 1 complejidad muy fuerte con la actual ley hasta el financiamiento financiamiento de educación superior, advierte el rector Carlos Día,. , al hablar sobre los cambios y propuestas que giran en torno a las vías de financiamiento financiamiento de la educación superior.
Este tema, a juicio de Díaz, podría tener una incidencia directa en la calidad de las instituciones y sus egresados. ¿Cómo se está anticipando Duoc a las nuevas demandas del mercado laboral para sus egresados? Invertimos miles de millones de pesos estos años para poder tener a nuestros docentes mu actualizado de lo que está pasando en las empresas, mirando hacia delante de nuestras escuelas. Eso es una obligación diaria que llevamos a cabo ç corno (ligo, estamos haciendo un plan muy fuerte en eso. Pero también hay que pensar por lo que hay que tener tener educación continua porque pasan cinco, seis, ocho años y ya está todo medio obsoleto. A esto le agregamos inteligencia artificial y lo que está pasando pasando en el mundo. Lo normal es que uno vuelva con frecuencia (al aula). que vuelva por una microcredencial, que vuelva a un diplomado, a un programa programa corto. Yo creo que ahí tenemos un desafio país. Cómo vamos a hacer que la gente que ya está trabajando, que dejó de estudiar de manera permanente hace dos, tres, cuatro, cinco años, se mantenga actualizada en el tiempo. Nosotros vemos un crecimiento que se tiene que venir muy fuerte por el lado de la educación continua.
Que es lo que sucede en otros países. ¿Cómo ven desde Duoc la situación de la educación superior y su finan ciamiento? ¡ ioy en día estamos viviendo una com plejidad muy fuerte con la actual ley hasta el financiamiento de educación superior. Que es un provecto de ley que tiene problemas muy serios. ¿Qué tipos de problemas visualizan? Tiene problemas muy serios porque viene a tratar de intervenir en todas las instituciones. Ya sea en privada. con gratuidad o sin gratuidad. Tiene este elemento que quiere eliminar el copago en los deciles ocho y nueve. Lo cual es muy grave. Más grave para las universidades que para nosotros. pero también nos impacta. Y al final termina fijando aranceles para todo. No solamente para la gratuidad sino también para los que quieran acceder a un crédito. Entonces te afecta también ci crédito o el sistema. Entonces eso significa que te baja la calidad. ¿Cómo se financiarían entonces? Nosotros hasta ahora hemos logrado sobrevivir. Tú necesitas invertir en más tecnología, necesitas traer equipamientos de vanguardia. Necesitas invertir en tus profesores. Eso no es gratis. La gratuidad tiene un problema. Que te fija en función de lo que tú hiciste hacia atrás. Si hacia atrás hiciste poco, el problema que tienes es que no te estarás financiando lo que quieres hacer hacia adelante. Nosotros tenemos que invertir mucho, más fuerte. fuerte. Entonces, yo diría que el provecto de ley tiene algunas cosas buenas, sin duda. Pero tiene errores, en mi opinión, garrafales.
Fija que hay esta intromisión muy grande en venir a fijar el tema del fin del copago y el establecimiento de fijación arancelaria prácticamente en todos los niveles. ¿Qué espera que ocurra con esta ley? A mí me gustaría que no saiga. A mí personalmente, sin duda. Y me atrevería a decir que en el mundo tecnológico profesional preferimos que esto se discute discute en un próximo gobierno. Porque tal como está, tiene elementos positivos. pero tiene muchos elementos negativos que nos van a afectar fuertemente. Y lo otro que nos preocupa también es el crecimiento del país.
Un país que no crece o que crece al dos. ¿qué posibilidades posibilidades tienes de colocar a todos tus egresados? Entonces lo que vemos hoy día es que muchos de nuestros egresados están trabajandoen el mundo informal por falta decrecimiento, por lalta de vitaiidad del país.
Entonces lo que necesitamos, que es más o menos obvio, es que volvamos a crecer a tasas del 1 al 5%. las objeciones de Duoc UC sobre la ley Conocer las nuevas exigencias del mercado laboral y mejorar la preparación docente en terreno, son parte del plan que delinea el instituto técnico-profesional..