Directora de Junji destaca los desafíos para La Araucanía
Directora de Junji destaca los desafíos para La Araucanía PROYECTOS. En el marco del aniversario 55 de la institución. ELAUSTRAL Erick Zárate Palma cronicaCaustraltemuco. cl aJunta Nacional de JarLs Infantiles (Junji) conmemora 55 años desde su creación, destacandosurol pionero en América Latina como la primera institución dedicada exclusivamente a la primera infancia. En la Región de La Araucaía, Junji anunció una serie de proyectos que fortalecerán su presencia territorial y ampliarán la cobertura educativa.
Actualmente, Junji cuenta con 319 jardines infantilesenlaregión, de los cuales 122 son de administración directa y 197 funcionan en alianza con municipios u otras entidades a través del modelo de vía transferencia de fondos (VTF). En total, 16 mil niños y niñas son atendidos por una red que empleaa 1.400 funcionarias y funcioarios, incluyendo 45 jardines enla capital regional. nes enla capital regional. nes enla capital regional. ANUNCIOS En el marco de esta conmemoración, se anunciaron 12 proyectos de ampliación de cobertura, que permitirán incorporar a más de 750 niños y niñas al sistema de educación pública inicial gratuita y de calidad.
Cuatro de estos proyectos se emplazarán en Temuco, específicamente en sectores como Pueblo Nuevo, Villa Turingia, Labranza y Pedro de Valdivia. "Estos 12 proyectos están en distintas etapas: algunos ya concluyeron su diseño, otros están en licitación y algunos en saneamiento de terreno. Esperamos que para 2027 al menos dos estén funcionando y los demás en construcción", se ñaló Andrea Fernández, directora de Junji Araucanía.
Otros ocho proyectos se Otros ocho proyectos se ANDREA FERNÁNDEZ, DIRECTORA REGIONAL DE LA JUNJI. desarrollarán en la provincia de Cautín, con presencia en sectores como Lautaro, Padre las Casas, Villarrica, Caburgua y, por primera vez, Licán Ray, una localidad estratégica para Junji por su crecimiento y necesidades educativas.
Desde la dirección regional se destacó que toda la inversión del primer trimestre 2025 ya fue ejecutada en un 100%, lo que da cuenta de una gestión activa y comprometida con el desarrollo de infraestructura parala primera infancia. "Una agenda pública que se ocupa y se preocupa de la infancia es una agenda que se preocupa de los pueblos en general. Como han dicho los científicos, invertir en la primera infancia permite desplegar todas las competencias y capital humano con las que vienen todos los niños, brindado igualdad de condiciones", agregó Fernández.
LOGROS La directora regional señaló quela institución ha realizado múltiples pasantías en el extranjero, lo que ha permitido nutrir su experiencia y, al mismo tiempo, reafirmar el valor de sus propias prácticas. "También nos ha servido para valorar el capital que tenemos y las buenas prácticas quenosotros impulsamos: estos espacios amorosos, bien tratantes, con arquitectura que dialoga con la infancia", expresó Fernández. "Celebramos con orgullo una política pública tan significativa como la educación inicial. En La Araucanía están pasando cosas muy positivas entomo a la infancia, y queremos que eso se sepa", concluyó la directora. es es EL AUSTRAL.