Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
Joven porteño se luce en cumbre del Foro Económico Mundial
Joven porteño se luce en cumbre del Foro Económico Mundial WORLD ECONOMIC FORUM B uscar desafios, poner a prueba las habilidades, dejar hueLA HISTORIA ESTRELLA lla. .. así concibe la vida Matías Muñoz Zamora, nacido y criado en el cerro O'Higgins de Valparaíso, un lugar en donde aprendió a jugar fútbol, valorar las áreas verdes y a generar comunidad con sus vecinos.
Ese espíritu llevó al ingeniero civil industrial y Magister en ingeniería industrial de la PUCV, de 27 años de edad, a enamorarse del concepto del triple impacto: generar soluciones de negocio que permitan no solo un impacto económico, sino que tambien uno social y medioambiental. En esa línea, vino su senda: el crear y buscar cosas de manera constante, desde una productora de eventos hasta un e-commerce de calcetas con diseños en sus años universitarios. Esto motivo a Matías a descubrir Global Shapers, una iniciativa fundada en 2011 por el Foro Económico Mundial para integrar a las juventudes en los espacios de toma de decisiones.
La red cuenta con más de 10 mil jóvenes en 500 ciudades del mundo y ha albergado entre sus primeros miembros a conocidos como Maite Alberdi (directora de cine), Giorgio Jackson, Diego Schalper (políticos) y Francisca Valenzuela (artista y cantante), entre otros, y que hoy cuenta con cuatro hubs a lo largo de Chile. A saber: Valparaíso, Concepción, Valdivia y Santiago.
Pero, ¿qué es un hub? En el caso de Global Shapers, Matias aclara: "Se crean hubs en diferentes localidades, lo cual significa un conjunto de entre 20 40 jóvenes líderes de la región que han destacado en sus diferentes disciplinas, para que puedan trabajar en equipo y generar soluciones a las problemáticas de cada zona respectiva". Precisamente Matías Muñoz es curador del Hub Valparaíso. "Estamos desarrollando tres proyectos: "Océanos", que busca promover la ratificación del BBNJ (Acuerdo de Conservación) a Valparaíso como sede internacional para la firma de este tratado que tiene como misión proteger la biodiversidad más alla de las jurisdicciones nacionales. COPAE: enfocado en gestión, voluntaglobales. "Hubo un montón de talleres, charlas y actividades que nos formaron como mejores líderes.
En lo personal, participé en talleres de liderazgo con propósito y visión; diseño de proyectos de impacto y generación de campañas medioambientales locales". En cuanto al diseño de proyectos de impacto, destaca que en el Foro "nos recomiendan no inventar la rueda, sino que más bien recoger las mejores prácticas mundiales para la creación de proyectos y así generar un marco que amplifique nuestras acciones", además de metodologías "para mejorar el engagement (compromiso) del grupo en nuestro hub a partir de la conexión con el propósito de cada uno desde la perspectiva de la comunidad por sobre el concepto de red". Y la buena nueva desde Europa en esta cumbre: la firma de un acuerdo de colaboración entre los cuatro hubs activos en Chile.
El documento, firmado en la Misión Diplomática de Chile ante la ONU, plantea el compromiso de fortalecer los lazos entre Valparaíso, Concepción, Valdivia y Santiago. "Acordamos firmar un acuerdo de colaboración que genere una marca país que permita atraer a todos los jóvenes talentos nacionales a participar en nuestros proyectos", dice el ingeniero de la PUCV. De vuelta en casa, resalta hacerle frente a tres retos. "Soy consultor de estrategia y gestión en Aurys Consulting, donde estoy también co-liderando el área de sostenibilidad. También cofundador de Matchbook, empresa que provee del servicio de mediación de clubes de lectura para personas y organizaciones.
Y soy fotógrafo en un proyecto que cofundamos con una amiga llamado 100 Porteños". Matias Muñoz está en llamas: hace un par de meses en Global Shapers, "fui electo a través de votaciones en mi hub como el nuevo presidente hasta el próximo año". Tal como el mensaje en la cumbre de Suiza: en un mundo donde más de la mitad de la población tiene menos de 30 años, los jóvenes no solo son el futuro, son el presente, y sus ideas deben estar al centro de las decisiones que definirán el rumbo del Planeta. O riado y donaciones a organizaciones afectadas por los incendios.
Y Café Local: conversaciones circulares con referentes de la región en un ambiente íntimo. donde se intercambian experiencias", sostiene. del Global Shapers Annual Summit 2025, la principal cumbre de liderazgo juvenil organizada por el Foro Económico Mundial en Ginebra, Suiza. Allí Matías se codeó con más de 500 líderes jóvenes de 150 países.
Con el lema "Next Generation Now", la cumbre puso en el centro el rol actual de las juventudes como actores esenciales en la solución de los desafios GRANDES LIGAS Hace unos días, el porteño -junto a otros tres profesionales chilenosdio ese salto internacional: participo 2011 fundan Global Shapers por el Foro Económico Mundial. Han implentado más de 2 mil proyectos en el mundo.. Matías Muñoz representó a Valparaíso -y Chileen la Global Shapers Annual Summit 2025, en Suiza, que reunió a más de 500 líderes de 150 países. Allí vivió una experiencia transformadora en pos de proyectos y generar una marca país. 2011 fundan Global Shapers por el Foro Económico Mundial. Han implentado más de 2 mil proyectos en el mundo. MATÍAS MUÑOZJUNTO A REPRESENTANTES DE LOS HUBS DE CONCEPCIÓN, VALDIVIA Y SANTIAGO EN LA CUMBRE DE GINEBRA, SUIZA. MUÑOZ Y META: "GUIAR A JÓVENES LÍDERES DE NUESTRA REGIÓN". CEDIDA