Festival Cinelebu 2025 se consolida en los cortometrajes
Festival Cinelebu 2025 se consolida en los cortometrajes Claudia Pino, creadora y directora del evento internacional, cuenta que entre los desafíos está llegar con películas a más puntos de la región, con el objetivo de democratizar el cine entre las audiencias.
Por Sebastián Grant Del Río. sebastiangrantodiarioelsural ara la historia delos próximos años del Festival Interna mal de Cine de Lebu queda rá marcado la inédita cantidad de seismilcortometrajesde65 países, que buscaron un espacio entre los ggseleccionadospara participaren lasseiscategoríasde cortometrajes, además del apartado Videoclip, dondese verán nueve obras.
Entendiendoque para la prime ta versión se recibieron alrededor de 8ocortos de un país, Argentina, lo anterior es una buena forma de dimensionarloenorme quees hoy este evento especializado en pie zas de corta duración, cortometra jes, y que califica títulos para los Oscar, desde 2017, y Premios Goya desde el año 2023.
Claudia Pino, creadora y direc: tora de Cinelebu, cuando avanza este 2025 de los 25 años del evento, reconoce que esto lo iniciaron como una aventura en una locali dad, Lebu, que tenía hasta hoy la particularidad de no contarconsa: las de cine. "Era hacer un festival en una localidad sin salas de cine y alejada de los centros regionales y nacionales, por lo que nuestro Objetivo era simple: aportar y ge nerar oportunidades para todos", apunta la comunicadora audiovi sual con cuna lebulense. sual con cuna lebulense. "Una causa y objetivo que fue creciendo... Queríamos democratizar el ac cesoalacultura y brindarigualdad de condiciones. Con el tiempo, y graciasal trabajosistemático y pro: Tesional de nuestro equipo, hemos logradomucho másde loqueima: ginamos, incluyendo el reconoci. miento a nivel de prestigiosos pre mios comolos Oscar y Goya.
CON LA IDEA DE FORMAR Ensuversión 2025, elúnicocer tamenchilenocalificador parallas situadasestatuillas recibió la men cionada cantidad de títulos, supe: ando todas las versiones anterio Tes, en este caso, con plezas veni das de países potencia en materia de cortometrajes como China, Japón, Irán, Alemania, Francia, Mé xico, Colombia, España y Nueva Zelanda, entre obros países. Y desde la organización tienen todo dispuesto para iniciar este nuevo recorrido, desde el martes -hastal 30 de abril con progra mación en Lebu, Cañete, Los Án geles (primera vez)y Concepción.
Como ya es tradición, el evento Como ya es tradición, el evento Como ya es tradición, el evento Como ya es tradición, el evento Celebración de los 25 años parte el martes en Lebu Festival Cinelebu 2025 se consolida en los cortometrajes "Me robaste el corazón: el amor de Roberto Parra y la Negra Ester"; de Boris Quercia, se presentará en función de preestreno en Cinelebu 2025. planteará sus funciones competi tivas -Ficción Regional, Documen tal Regional, Documental Intema cional, Animación Internacional, Videoclip Nacional y Pueblos Ori ginarios como también exhibirá siete largometrajes, "talleres, pane les de conversación y actividades formativas", en palabras de Pino. ¿Cuáleselsentir, entonces, a dé. as de iniciar Cinelebu 2025? El festival haalcanzado un pun to álgido en su trayectoria, consolidadocomo uneventoreconocido tantoanivel nacional como inter nacional.
Consideramos que he moslogrado abrircaminossignif cativos y establecerconexionesva: liosascon la industria pararealiza. dores locales y nacionales, brin dándoles oportunidades de creci miento y desarrollo, Y se haexten dido nuestra influencia más allá del ámbito cinematográfico, im pulsando el desarrollo de laindus tria local, a través de la colabora cióncon toinstitucionesacadémi cas. UDLA, UDD, USS, UCSC, UBB, AIEP, Ceduc, Duoc UC, Santo Tomás y Uniacc.
Esto representa un avanceen la misión de generar un polo audiovisual en la Región. -Este año fueron más deseismil cortos selección.. Una cifra impensada, aunque hace ya varios años bordeamos esasciltas, producto de serfestival calificador para dos grandes ins. tancias mundiales.
El ingresarase lección a Cinelebu, se les abren lección a Cinelebu, se les abren Los niños involucrados presentarán "Hijos del mar", obra que refleja la historia y la identidad de Lebu oportunidades para mostrar sus obras jurados de éstas prestigiosas instancias.
El nivel de la competencia es feroz, son verdaderas Joyas las que pueden veren el fes tival, de manera presencial y tam bién de maneraon linea través de nuestra web cinelebuel. nuestra web cinelebuel. nuestra web cinelebuel. nuestra web cinelebuel.
Javiera Ríos y Diego Lagos, los estudiantes detrás de la mascota. de la mascota. _Partenconel cortometraje stop "motion "Hijosdel mar (martes22,19 horas, en la plaza de Lebu o en caso de lluvia, en el Gimnasio Rigoberto Jglesias) realizado porestudiantes dela Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco de Lebu. "Este cortometraje es el resulta dodel trabajo conjunto entre la Es cuela Cinelebu y estudiantes de la escuela (15). Durante 20 años, la Escuela Cinelebu ha dado oportunidadesala comunidad para crear y compartirsus historias Este pilar para nosotros fundamental, es mostrar el talento local y dar visi bilidad a personas que, quizás, no tienen la posibilidad de hacerlo y quenoestán vinculadas al cine, Cuáles son los desafíos que sientes paralos próximos 25 años? Seguirformandoa través de Es. cuela Cinelebua más personasno vinculadasal cine y a losprofesio nales, de la mano de la academia. Poderestablecermecanismos defi nanciamiento regionales perma nentes -algo merecido para lle garatodala Región, nosólocones cuela, sino también con entretención y acceso a la cultura.
La ballena es la mascota y el símbolo de esta nueva versión La ballena, como la mascota que representa a Cinelebu 2025, fue diseñada por Javiera Ríos y Diego Lagos, estudiantes de Animación Digital de la USS. Su propuesta fue elegida tras un proceso guiado por docentes y profesionales del evento.
Con calidez y personalidad, este nuevo símbolo, explicaron, no sólo captura el espíritu del certamen, también el talento de sus creadores para lograr la imagenoficial desu 25* versi El trabajo fue colaborativo entre ambos autores, quienes no sólo crearon bocetos, sino no sólo crearon bocetos, sino que investigaron sobre la histota de la isla Mocha, la leyenda mapuche del Trempulcahue y el mito de la ballena mocha, inspiración para "Moby Dick", de Herman Melville. "Desde el inicio supimos que debía ser un personaje cercano y cálido, tal como lo es el festival con su comunidad", apuntó Javiera Ríos, palabras confirmadas por Lagos, quien modeló y animó en 3Dal personaje. "Disfruté el proceso de diseño, especialmente pensar cómo debía verse un corpóreo funcional pero también expresivo", explicó. bién expresivo", explicó..