Los dichos de Carmona, "chao préstamo", la CMF y el IPSA en máximos marcaron la agenda
Los dichos de Carmona, "chao prestamo", la CMF y el IPSA en máximos marcaron la agenda DOBLE SHOT un resumen de La : pauLa económica semanal El fragor de la campaña comienza a generar nuevos deslices en los comandos de los presidenciables. Partamos por el estreno de Bernardo Fontaine en el cuartel deJoséAntonio Kast, el cual no pasó desapercibido.
El economista, que ha encabezado varias batallas comunicacionales como con mi plata no, aterrizó con una polémica: la iniciativa Chao préstamo, que apunta contra el seguro social aprobado en enero con votos de Chile Vamos y que plantea un aporte reembolsable de los cotizantes hacia el Estado de un 1,5% de la cotización adicional. Por esta iniciativa, el comando de Kast recibió una avalancha de criticas de parte dela oposición ydel comando de Matthei.
De hecho, tuvieron que salir a aclarar que esta fórmula seria reemplazada “por la inversión en instrumentos financieros en condiciones condiciones de mercado”, de manera que todo el aporte de la cotización vaya a las cuentas individuales. Esto desatóla arremetida de Matthei en defensa de la reforma de pensiones, pensiones, cuestionando que esta materia se abra tras 10 años de intentos por aprobar una reforma. La propuesta también fue criticada por expertos.
La exintegrante de la mesa técnica de la reforma de pensiones, pensiones, Soledad Hormazábal, advirtió que con la propuesta de Kastse corre el riesgo de “presiones al alza de los beneficios establecidos”. En tanto, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macias, señaló que no cree que sea bueno hacer cambios sobre la marcha, pero que no tiene nada de malo abrir un debate sobre temas específicos. Jara complicada por el PC Otro comando complicado es el de JeannetteJara. Alli, el autogoltambién salió de fuego amigo.
El presidente del Partido Comunista [PCI, Lautaro Carmona, cuestionó al exministro de Hacienda, Mario Marcel, por supeditar los recursos fiscales por sobre la resolución resolución de las demandas sociales, lo cual generó de inmediato la reacción de la candidata y del nue ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien indicó: “Las prioridades del Gobierno no se van a afterar por una declaración [... ) No se trata de contraponer la responsabilidad responsabilidad fiscal con las necesidades sociales, sino que significa cómo un pais, de manera sostenible en el tiempo, es capaz de respondera esas necesidades sociales”. Otro economista que salió a defender defender a Marcel fue el exministro de Hacienda, Andrés Velasco.
En un conversatorio señaló: “Creo que Marcel hizo un gran trabajo”. Los desCuelgues de Chile Vamos Tras las primeras fisuras abiertas al interior de RN a inicios de este mes por el apoyo de su expresidente Carlos Larraín a José Antonio Kast seguidas en las semanas siguientes por las renuncias del diputado Miguel Mellado [hasta ahora jefe de bancada) yel descuelgue del senadorAlejandro Kusanovic a esa tienda politica, la tarea de contener una eventual fuga de parlamentarios y militantes hacia la candidatura del abanderado republicano republicano se convirtió en urgente para los timoneles de Chile Vamos y los encargados de la campaña de Evelyn Matthei en los últimos dias, ante la instalación de figuras destacadas del sector en las filas de su mayor competidor.
Primero, el economista Bernardo Fontaine entró al equipo de campaña de Kast, al que se han sumado otros tres nombres: el exministro deEnergia Rodrigo Alvarez yel exsubsecretario Alvaro Cruzat, ambos exmilitantes UDI, y Germán Codina, exalcalde de Puente Alto por 12 años, quien a fines de 2024 renunció a RN. Esta sede de movimientos activó el despliegue de los timoneles de esos partidosydel senador UDljuanAntonio Coloma, uno de los hombres fuertes del comando de Matthei.
Los ejes de Grau en la recta final del Gobierno En su aterrizaje a la cabeza de Hacienda Hacienda hace nueve dias, el ministro Nicolás Grau enfrentó una lluvia de cuestionamientos asu idoneidad para el cargo desde la capacidad técnica hasta la habilidad en las negociaciones politicas, con un tono amplificado por las comparaciones con la gestión de Mario Marcel y las resistencias generadas por su militancia en el Frente Amplio entre la oposición y el sector empresarial.
“Estas cosas se solucionan con trabajo respondió el nuevo timonel de las finanzas públicas, quien rápidamente rápidamente salió a despejar los linea mientos para la Ley de Presupuestos 2026 con un foco “responsable en materia fiscal” pese a las presiones electorales y una elaboración “muy avanzada” para su ingreso a fines de septiembre, ydetalló las prioridades en la recta final del Gobiemo:empleo, el proyecto de financiamiento para la educación superior IFESI, la ley de sala cuna universal y la iniciativa tributaria orientada a las PYME y la clase media. Tras isia incursión en la contingencia política, criticando la propuesta chao préstamo al Estado de José Antonio Kast, Grau detalló su agenda con los pariamentarios.
Entre las otras prioridades, destacó la unificación del subsidio al empleo, incentivos tributarios para el hidrógeno verde, la eliminación de preexistencias en salud, la Ley de Inteligencia Económica, la creación de laAgencia para la Calidad de Politicas Públicas, la regulación de plataformas de apuestas en linea y el financiamiento de TVN.
Los compromisos del titular de Economía Tras enfatizar que “Chile necesita crecer más rápido” y que su norte será “fortalecer la inversión para generar más y mejores empleos” al momento de su designación, Alvaro García incluyó en sus primeros dias al frente de Economia cartera que ya encabezó entre 1994 y 1998 su primer encuentro con el sector privado, privado, en el lanzamiento de laAgenda Ambiental de la Sofofa este lunes.
Entre sus primeros objetivos, su brayó la meta de concretar la aprobación aprobación de la ley que crea la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo [Mide) y de los reglamentos que implementarán la Ley de Permisos Sectoriales en aspectos como los umbrales de las declaraciones juradas, juradas, la categorización de proyectos estratégicos y la implementación del objetivo de agilizar los procesos, línea en la cual comprometió su fomento a la colaboración públicoprivada.. Las advertencias del CFA Esta semana fue el debut de Paula Benavides liderando el CFA, ya que la entidad emitió el primer infomie con la economista al mando del organismo. Y fue un estreno duro, porque hizo el primer rayado de cancha, pidiendo a Hacienda nuevos recortes de gasto y mayor responsabilidad en el Presupuesto Presupuesto 2026.
El CFAalertó sobre la necesidad de aplicar medidas “estructurales” para dejaratrás los incumplimientos en las metas presupuestarias que han marcado marcado las últimasdos décadas, y señaló que los esfuerzos fiscales no han sido suficientes para el cumplimiento de las metas de balance estructural, aunque reconoció la reducción del crecimiento anual del gasto durante la presente administración. Las mullas delaCMF LarrainVial está nuevamente en el ojo del huracán. La semana pasada les contaba que la Corte de Apelaciones Apelaciones de Santiago había revocado la suspensión condicional otorgada a siete ejecutivos de la firma por el caso Factop-Audios. Esta semana vino un nuevo golpe.
La Comisión para el Mercado Financiero Financiero (CMF) resolvió una de las aristas administrativas del caso, que involucraba involucraba a la AGF LanainVialActivos por su rol en la estructuración del fondo de inversión Capital Estructurado 1, vehículo diseñado para resolver la dificil situación financiera por la que atravesaba el empresario y exaccionista exaccionista de Grupo Patio, Antonio Jalaff.
El consejo de la CMFacordó aplicar a LarrainVial ActivosAdministradora General de Fondos y a su exgerente general, Claudio Yáñez, multas de UF 60.000 1US$ 2,5 millones) para la firma y de UF 15.000 1US$ 613 mil) para el exejecutivo, por infringir la ley al inducira los inversionistas ala compra de cuotas de la serie B del fondo de inversión Capital Estructurado Estructurado 1 mediante recursos engañosos. Se trata de la sanción más cuantiosa de la historia dela CMF, superando las UF 50.000 aplicadas en 2025 a Francisco Francisco Coeymans por el caso Primus. La CMF también sancionó a los exdirectores de la gestora Andrea Larrain, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira yAndrés Bulnes, con multas de UF 5.000 cada uno 1US$ 204 milI. La cancelada corredora de bolsa STF Capital y su exgerente general, Luis Flores Cuevas, también fueron objeto de sanción, con multas de UF 8.000 cada uno.
El consejo de la CMF aprobó las sanciones con la disidencia de los Los dichos de Carmona, “chao préstamo”, la CMF y el IPSA en máximos marcaron la agenda También destacé esta semana el descuelgue de algunos integrantes de Chile Vamos que se fueron al comando de Kast, mientras que Latam se convirtió en la empresa más valiosa de la Bolsa. c ci rt. “Siempre topamos en los recursos, en los recursos.
Se hizo casi un dios el recurso por sobre la necesidad social” LAUTARO CARMONA, presidente del Partido comunista y sus dichos contra Mario Marcel 7 ½ fue la tasa de desocupación en el trimestre mayo-julio, más baja que la registrada en abriljunio, cuando el dato llegó a 8,9%. Los dichos de Carmona, "chao prestamo", la CMF y el IPSA en máximos marcaron la agenda comisionados Catherine Tornel y Augusto Iglesias. Alejandro Gil sancionado La CMF también abrió un proceso sancionatorio en contra de Alejandro Gil, el polémico expresidentede Clínica Las Condes, por infringir la Ley de Sociedades Sociedades Anónimas, presuntamente cometida en mayo de 2021. El origen del conflicto entre Gil y la autoridad regulatoria surgió luego de que, siendo presidente del directorio de la entidad, presentara una querella criminal contra el exgerente general de la compañía, Freddyjacial. La CMF alega que Gil presentó la querella antes de que el acta de la sesión del directorio que lo autorizaba estuviera formalmente firmada, lo que constituida una falta a su deber de diligencia. La defensa de Gil sostiene que contaba con poderes suficientes para representar judicialmente a la compañía y que el acta fue firmada posteriormente, ratificando la decisión unánime del directorio. En su presentación, la defensa de Gil afirmó que los cargos en este caso parecen más una persecución contra él que una verdadera acusación justa.
El atentado a CMPC El mundo político y gremial condenó el ataque del sábado por la noche a guardias forestales de CMPC en La Araucania, que terminó con un trabajador muerto y otro herido de gravedad.
Mientras la multigremial de La Araucania llamó al Gobierno a invocar la Ley Antiterrorista, la CPC también se pronunció enfatizando que hechos de este tipo “dañan seriamente el normal funcionamiento de las empresas al minar las condiciones minimas de seguridad seguridad que se requieren para invertir y desarrollaractividades productivas que generen empleo, oportunidades y bienestar a las personas”. Elniinistro de Seguridad Públ ica, Luis Cordero, explicó que está en evaluación evaluación si se presenta o no una querella invocando la Ley Antiterrorista. Ante ello el presidente de la compañía, compañía, Bernardo Larrain Matte, insistió que fue un acto terrorista, que debe ser investigado y sancionado como tat sin eufemismos ni ecusas. Agregó que los trabajadores fueron víctimas de un acto cobarde por parte de desconocidos desconocidos que portaban armamento de guerra. Tras las distintas presiones, finalmente finalmente ayer el Gobierno se querelló invocando la Ley Antiterrorista.
La teleserie de la Fed Los principales medios del mundo titularon con la inédita medida tomada por Donald Trump, quien afirmó que iba a sustituirala gobernadora de la Fed, Usa Cook, con efecto inmediato, lo cual podria socavarla independencia del banco central.
Cook, la primera mujer de color en formar parte de la junta de Gobernadores Gobernadores de la Fed, prometió luchar contra Trump y permanecer en el cargo, afirmando que el Presidente “no tiene autoridad” para despedirla. Las reacciones no se hicieron esperar. “Esto no tiene precedentes. Si esta destitución se consolida, significará prácticamente el fin de la independencia del banco central de EEUU”, declaró Lev Menand, profesor profesor dela Facultad de Derecho dela Universidad de Columbia.
Con el correr de la semana, la tele serie de la disputa deTrump por la Fed sumó un nuevo capitulo, ya que Lisa Cook presentó una demanda contra el Presidente de Estados Unidos, acusándolo de intentar removerla de manera ilegal en un esfuerzo por tomar el control político del banco central, lo que según advierte podria causar un “daño irreparable” a la economía del país.
Mercado Libre apuesta por Chile Mercado Libre anunció que construirá construirá un centro de almacenamiento y distribución por US$ 135 millones en Colina, que generará más de 600 puestos de trabajo y que se espera comience a operar durante el último trimestre de 2026. La empresa también informó que se habilitará el primer centro de almacenamiento regional en Concepción, Concepción, permitiendo así los envíos en el mismo dia de la compra en la capital de la Región del Biobio. Esta inversión se suma a la anunciada anunciada a comienzos de año, de US$ 550 millones en Chile. En los últimos cuatro años, Mercado Ubre ha invertido más de US$1.500 millones en el país.
Nridia Esta semana Nvidia tuvo a todo el mundo expectante ante su entrega de resultados. ¿Porqué tanta expectación? Porque el auge de la inteligencia artificial, que ha impulsado a WallStreeta máximos históricos, se ponía a prueba con la entregp de los resultados delfabricante de chips, ya que de sus cifras se podría desprendersilosrápidosavancesen 14 seguirán siendo un factordominante en los próximos años. ¿Qué pasó? Una mezcla de todo. Repasemos los números: logró ingresos ingresos por US$ 46.743 millones, un 56% más interanual, por encima de los US$ 46.060 millones que esperaba la media de los analistas. Anotó utilidades por US$ 26.422 millones, un 52% más que el año pasado, batiendo las previsiones. ¿Dónde estuvo el problema? En su principal negocio: los centros de datos. La compañía tuvo ingresos por US$ 41.096 millones por este concepto, concepto, un 56% más interanual, pero por debajo de los US$41.200 millones que pronosticaban los analistas. Una señal de debilidad que despertó las primeras dudas en un historial que parecía intacto hasta el momento. El otro mensaje que preocupó a los mercados fueron las previsiones para el tercertrimestre. Nvidia calcula unos US$ 54.000 millones en ingresos, ingresos, una cifra en línea con la media del mercado, pero por debajo de los US$ 60.000 millones que esperaban algunos analistas.
En resumen: las acciones de la compañía cerraron la semana con una calda del 3%. Latam: la más valiosa de la Bolsa Latam Airlines se convirtió en la empresa de mayor capitalización bursátil del pais tras superara Banco de Chile. La maraemlínea de Latinoamérica cotiza en máximos desde que salió del Capitulo 11, con resultados que han sorprendido consistentem ente al alza. Pero Falabella no se queda atrás, ya que este lunes quedó al borde de alcanzar al banco de los Luksic y Citigroup. O COM5CIO FISCAL AUTÓNOMO arrainVia[.