Net Zero: innovación y sostenibilidad en la construcción modular
Net Zero: innovación y sostenibilidad en la construcción modular La tenda %47 espedaNzada en soudones moduares, promueve una oferta basada en a sostenbWdad, a nnovadón y a efdenca energética. IT a construcción mo dular sostenible se ha Á14 consolidado como una solución clave frente a los retos medioambientales que enf renta el mundo actual. Dentro de este ámbito, espaciomodular. cl., la tienda online especializada en soluciones modulares con el respaldo de INVES, promueve una oferta basada en la sos tenibilidad, la innovación y la eficiencia energética. Su propuesta se centra en desarrollar desarrollar espacios funcionales y respetuosos con el entorno, reduciendo el impacto ambiental desde el diseño, su construcción NVES Y ESPACIOMODULARCL. Net Zero: innovación y sostenibilidad en la construcción modular Continúa en pag. 22 y en la operación a lo largo de su vida útil. Con el proyecto Módulo Multipropósito Net Zero, la empresa apuesta por edificaciones de baja huella de carbono que contribuyen a mitigar el cambio climático. REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO El Módulo Multipropósito Net Zero representa un avance significativo en la descarbonización de la industria industria de la construcción.
Este proyecto, desarrollado por INVES en colaboración con CTEC (Centro Tecnológico en Construcción) y el Programa Construye ZERO financiado financiado por CORFO, tiene como objetivo reducir al máximo los kilogramos de carbono emitidos a la atmósfera durante toda la vida útil del módulo. Para lograrlo, se utilizan materiales de baja huella de carbono, como madera de pino renovable, lana de oveja y materiales confeccionados con reciclados del plástico, todos de alta calidad. El diseño incorpora tecnologías de modelado BlM (modelado de información de construcción) y BEM (Modelo Energético de Edificios), optimizando el rendimiento energético energético desde la fase de planificación. Gracias a sistemas energéticos autónomos basados en fuentes renovables, el módulo alcanza altos niveles de eficiencia, reforzando la neutralidad de carbono como estándar estándar en su construcción modular. Este enfoque favorece la acción climática, apostando por edificaciones edificaciones responsables y adaptables a distintos contextos, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. MATERIALIDAD SOSTEN 1BLE Y EFICIENCIA ENERGÉTI ENERGÉTI CA La estructura del Módulo Multipropósito Net Zero de INVES ha sido concebida para maximizar la autonomía energética y minimizar minimizar el consumo de recursos.
Con módulos construidos desde 22,4 m2 y tiempos de instalación que no superan las tres horas, el sistema facilita la escalabilidad y adaptabilidad adaptabilidad a cualquier superficie que se requiera, casa, edificio, oficinas, campamentos o cualquier otra infraestructura que se requiera. Además, la envolvente del módulo, módulo, mejora su eficiencia térmica, logrando una demanda energética 92% inferior respecto a una vivienda estándar de Santiago. El compromiso con la sostenibili dad exige colaboración, aportando expertiz en neutralidad de carbono, aislamiento natural y gestión de residuos, entre otros.
Esto con solida una oferta de construcción modular que promueve la economía circular y la reducción de la huella de carbono de manera efectiva, contribuyendo asía la mitigación del cambio climático.. Net Zero: innovación y sostenibilidad en la construcción modular Net Zero: innovación y sostenibilidad en la construcción modular La tenda %47 espedaNzada en soudones moduares, promueve una oferta basada en a sostenbWdad, a nnovadón y a efdenca energética. IT a construcción mo dular sostenible se ha Á14 consolidado como una solución clave frente a los retos medioambientales que enf renta el mundo actual. Dentro de este ámbito, espaciomodular. cl., la tienda online especializada en soluciones modulares con el respaldo de INVES, promueve una oferta basada en la sos tenibilidad, la innovación y la eficiencia energética. Su propuesta se centra en desarrollar desarrollar espacios funcionales y respetuosos con el entorno, reduciendo el impacto ambiental desde el diseño, su construcción NVES Y ESPACIOMODULARCL. Net Zero: innovación y sostenibilidad en la construcción modular Continúa en pag. 22 y en la operación a lo largo de su vida útil. Con el proyecto Módulo Multipropósito Net Zero, la empresa apuesta por edificaciones de baja huella de carbono que contribuyen a mitigar el cambio climático. REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO El Módulo Multipropósito Net Zero representa un avance significativo en la descarbonización de la industria industria de la construcción.
Este proyecto, desarrollado por INVES en colaboración con CTEC (Centro Tecnológico en Construcción) y el Programa Construye ZERO financiado financiado por CORFO, tiene como objetivo reducir al máximo los kilogramos de carbono emitidos a la atmósfera durante toda la vida útil del módulo. Para lograrlo, se utilizan materiales de baja huella de carbono, como madera de pino renovable, lana de oveja y materiales confeccionados con reciclados del plástico, todos de alta calidad. El diseño incorpora tecnologías de modelado BlM (modelado de información de construcción) y BEM (Modelo Energético de Edificios), optimizando el rendimiento energético energético desde la fase de planificación. Gracias a sistemas energéticos autónomos basados en fuentes renovables, el módulo alcanza altos niveles de eficiencia, reforzando la neutralidad de carbono como estándar estándar en su construcción modular. Este enfoque favorece la acción climática, apostando por edificaciones edificaciones responsables y adaptables a distintos contextos, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. MATERIALIDAD SOSTEN 1BLE Y EFICIENCIA ENERGÉTI ENERGÉTI CA La estructura del Módulo Multipropósito Net Zero de INVES ha sido concebida para maximizar la autonomía energética y minimizar minimizar el consumo de recursos.
Con módulos construidos desde 22,4 m2 y tiempos de instalación que no superan las tres horas, el sistema facilita la escalabilidad y adaptabilidad adaptabilidad a cualquier superficie que se requiera, casa, edificio, oficinas, campamentos o cualquier otra infraestructura que se requiera. Además, la envolvente del módulo, módulo, mejora su eficiencia térmica, logrando una demanda energética 92% inferior respecto a una vivienda estándar de Santiago. El compromiso con la sostenibili dad exige colaboración, aportando expertiz en neutralidad de carbono, aislamiento natural y gestión de residuos, entre otros. Esto con solida una oferta de construcción modular que promueve la economía circular y la reducción de la huella de carbono de manera efectiva, contribuyendo asía la mitigación del cambio climático..