Maripani a la reelección: “He sacrificado mi vida para que esta universidad funcione”
Maripani a la reelección: “He sacrificado mi vida para que esta universidad funcione” 4/ EM.g.lI. na, dominpt7deagcstide2O2S Crónica Maripani a la reeleccióit “He sacrificado mi vida para que esta universidad funcione” En conversación con El Magallanes, el rector de la Universidad de Magallanes confirma que se postulará para un nuovo período, detalla los pilares de su propuesta y aborda la difícil situación financiera de la Umag bajo supervisión dc la Superintendencia de Educación Superior.
FHa Slnieont It eJzmrctle5teprens! uIatnJLcI José Maripanise sienta y comienza comienza a hablar del mundo que Cal2bió, lOs desafíos globales, las inundaciones los incendios, la guerra en Ucrania, Ja irrupción deJa Inteligencia artificial la JA está cambiando la forma en que funcionamos ertel mundo.
En mis clases ense[to a los estudiantes a utilizar software para subir d000meoltos, generar podcasts o trabajar con datos en modelos matemáticos.. Sin ser descortés ni querer desestimar sus apreciacionessobre apreciacionessobre los momentos complejosque enfrenta la humanidad -Jamás imaginé los tiempos tan difíciles c$Aenos tocarla vivir. 7,comenta-, le preguntamos: Rector ¿ va o sto so a la r&ecckP Sí, de todas manerasr. -,Cuic1Ies son los pilares en los que trnsard si 514 CWflNIJ3QP E11 tema fundamental para mt es la sostenibihdad de la universidad. universidad. Esta es tma institución enlaquecred y quemeli. adado todo ylo único que uno espera es poder seguirdándolesustentabilidad seguirdándolesustentabilidad y modernizarla. Creo que tenemos desafíos enorme?. Manipani insiste en colocar la problemática de la Umag en un contexto global, no sólo aquejado porconflictosbélicas y desastres naturales. “Herramientas corno NotebkLM ChatGfl o Genúni permiten interpretar resultados y acelerar procesos que antes eran más lentos. EJ mundo c-amb14 c-amb14 y queremos seguir siendo parte cte ese proceso”, acota en su calidad de rectory de atad émico.
Nuevamente, lo confrontamos confrontamos cot, la realidad regionaL Como wshserskkzd estatal, Za Urnag enfrento probtcnms ¿ nisewetes, ¿nisewetes, enire ellas estar bajo stqeMsl6ft de ha SupeJlníePtSenda SupeJlníePtSenda de Fdueszetétt &q, erlor. ¿Es supewlsldet o hilervawhhi? Yo diría que ese es el término correcto: supervisión constante, no IntersencióL La Superi. ntendencta respeta la autonomía universitaria, pero nos pide preparar un plan de trabajo, revisar avances y mantener mantener un diálogo permanente. Por ejemplo, el primer punto que nos exigen es cómo vamos con el pago de sueldos.
“A diferencia de la que muchos muchos creen, el Estado no nos Con nl votos, JoséMaripani Maripeni se Impuso cii las elecciones de la Umag. en junIo de 2022, dejando atrás a MarIa Soledad Astorga (SS) y Margarita Matue (. U). NUEVOS CONSEJOS! LA EXCLUSIÓN DEJUOIKIS Fue La primera reunión del nuevo conseje Iriestamentat universitario. ¿Qué significa para te vida oniversitaria? La Ley 2L094 de Universidades Estatales establece dos cuerpos colegiados. Arcas esi alía eL Consejo Académico, con decanos, asociaciones y estudiantes con derechoa sea pero sin salo. La nuesa Lq Lo reemplazó por el Consejo Univer-sitario, que es triestarnenlaL incLuye decahos. representaritesacadémicos representaritesacadémicos elegidos por cada facultad, dos tuncionarios de apoyo ata actÑidad académica y dos estudiantes, todos con derecho a voto. El Consejo Uninrsitaria se organizó n diciembre pasado. Lo que faLlaba conshtuir era La antigua Junta Directiva, que ahora se llama Consejo Superior, con una estructura smitar: nueva rntegrantes.
Tres repee sentan aL Preside iite de La República, uno al Gobierno Regional [que de be ser exalumno y ese [egida a partir de una terna presentada por aL Gore). y cuatro son de La unÑersidad: dos académicos, un Iunrionarioy un estudiante EL rector ahora participa cori derecho a voto, aunque no en todas las materias. 4Qu4respondeaqoienes piensanque ustedma nipute eL proceso aratenerun Consejo 5i. rieratiit? “En eL Consejo Unisersilario yo soy solo Un vote. Antes, cmi eL Consejo Académico, Lot vicerreeto res y La proreotoraeran invitados per-nanen tas.
Propuse algo similar, pera medijoron que no 5 ieaLrriente hubiera manipuLación, todas eLlos estarían presentesy no fue así Soto acoplaron que participaran el vicerrector de Finanzas y ta vicerrectora Académica”. En su tramitación se propuso 2 diferenciar el financiamiento de la docencia, la investigación la vinculación con el medio. Sin embargo, al final sólo quedó asegurado el financiamiento del pregrado.
“Eso obliga a que la Investigación y la vinculación se financien con recursusprovenientes recursusprovenientes de las carreras, generando generando subsidios cruzadosydeja. ndo en desventaja alas universidades pequeñas, de zonas extremas y baja densidad poblacional”, explica La responsabilidad de Maripani Usted ha estado vinculado a la Finwgpormdsde2tlazlo& “Como académico llevo más de25aftos.
Eneláreaadministratira Eneláreaadministratira comencé entre 1997 y 2fXY2; luego estuve cinco años fuera estudiando y regresé en 2007 Desde 2008 hasta 2014 fui vicerrectorde vicerrectorde Finanzas, y posteriormente posteriormente vicerrector Académico, en distintos pericelos”. ¿Siente gesa rnponsabllidad, rnponsabllidad, entoszces, porto aislsfiickm-admbiistnathea aislsfiickm-admbiistnathea actuaL? “Siento que he dejada ml vida para que esta universidad funcione. Desde 1992, hemos enfrentado crisis y las hemos superado.
Creo que he dado los mejores tos de mi vida, y mi responsabilidad va en el sentido positiv oc hemos logrado sostener ala instituciónen momentos muy oomplejos”. Sospechando quiénes letiran dardos ea talsentido, rápidamente rápidamente Maripani retruca: “Nuchade la gente que hoy pide responsabilidades responsabilidades ha podido realizar doctorados, asistir a congresos y formarse gracias a recursos gestionados en mi adnnnistraclon. adnnnistraclon. Durante la pandemia no despedimos a nadie, aunque no podían trabajar presenciahnente y pagamos sueldos incluso cuando cuando los estudiantes no pudieron matricuiarse hasta casi ña de año.
Eso es fruto de una gestión que ha pdoñmdoalacomtmidad universitaria”. ¿La gratuídad viso a agravar agravar elpreibtenw? SLcuantloapareciólagratuidad SLcuantloapareciólagratuidad también fue un problema Surgió alrededor de 2015 -no recuerdo la fecha exactay ese año prúcticamente los recursos llegaron recién en diciembre. Eso fue un dado enorme y, diría yo, un punto de inflexión para el sistema chileno. Es como si a uno le dijeran: “Su sueldo está mis votado? La Ley y nuestro Estatuto estabLecen que osos cuatro miembrosseIegidasporvotaciónindirecta. La volación directa as sóLo para eL Consejo U niversi tana. Losvolosdt-teninan quiénes integran Las ternas, pero es eL Consejo Universitario eL que eLige da entre esos tras. No necesariamente gana eL más volada. En eL case de Los académicos, los dos más votados st estuvieron en La terna.
Es-te tema inctuso Llegó a los tribunates”. -Litre decirque. en cierto modo, aLgunes académicos académicos no tovieron ceinprensión Lectera respecto de ta nueva tegistición? No dina eso. pci probabLemente no lodos enten diesi que era un proceso indirecto y que eL más votado no siempre seria el elegido. Mamás, La composición cambié: ahora haj funcionarios y estudiantes con derecho a voto, x esos cuatro votos pueden modiFicar cualquiar eLeccion. Antes, en el Consep Académico, [oque deódtan Los académicos predominaba. Hoy la democracia interna íunñona distinto, y a veces cuesta aceptarlo”. Lesrepraseatantes deL Presidente ahora reciben remuneración, ¿darte? sero Iucsexteinos. Losacadémieosno.
Son reiriunerados los tres cectasemitantcs dal Presidente y el. del Gobierno RegionaL”. -Una petémicarecientefoela designación datos representantes académicos en etConsejoSuperior. &Córno explica que qoedara fuera it académico lransfleredirectame rite el dinero para salarios: como organismo autónomo debemos reunir los fondos todos los meses.
Por eso, laSupetintendencia revisanuestros revisanuestros fujos decajayel vicerrector de Finanzas se reúne cada 21) días con un representante del orgaaisnso” Pero, así como Maripani hablado la probleniáticamundial, probleniáticamundial, también esgrime que lo que está enfrentando la Uni no es un caso único ni aislado. “Varias universidades estatales plansituacionescrtbcanLa lJmag, la deAyien (itttenenida, la Austral, la de La Frontera, el Bioblo, Playa Ancha Atacama y Antofagasta, entreotras, enfrentan Antofagasta, entreotras, enfrentan dificultades”, apunta.
Para el rector, el origen está, está, en parte, en la Ley 21,094 sobre universidades estatales.. Maripani a la reelección: “He sacrificado mi vida para que esta universidad funcione” asegurado, pero lo recibiró en diciembre” ¿ Qué haría? Los bancosno prestan dinero porque no hay ingresos mensuales, así que se recurre a los Famosos factoring. algo recurrente en el sistemayparte del origen de nuestra situación actual”. Nuevo crédito por $20 milmillones El nuevo crédito que se está gestioriattdoes de 20 mil millones de pesos, ¿correcto? 1S1 Para dimerisionaHo solo solo en remuneraciones anuales -jornadas completas y honoraríoshonoraríospagamos alrededor de 21 mil millones de pesos”. ¿Cudntos lntvesos titee wmaimenle? Son deficitarios.
En 2024 nuestros ingresos totales bordearon bordearon los 25 md millones de pesos, mientras que los gastos llegaron aunos27milmillones” ¿ Cónw togrwt cubfr escs kadas y crttftwsconstwiles que 5 I?O5 resemeznsla? -“[Iayquediferenciareldéflcitoperacional -“[Iayquediferenciareldéflcitoperacional anual de lo queDamamos queDamamos déficit estructural. Este último ocurre cuando en un mes específico del añonos quedamos sin recursos y recurrimos a la “biclcleta”flnanciera cubrir ese bache hasta que en los primeros meses del sluiente alio vuelven a entrar ingresos. El ciclo se repitecadaseptiensbreuoctubre, repitecadaseptiensbreuoctubre, cuando volvemos a quedarnos sin fondos y debemos financiar el déllcit hasta enero. Por eso, si el crédito de 20 mil millones se destinara solo a saldar deudas, cubriría apenas un año. Lo que buscamos es usarlo para consolidar pasivos y financiar la reestructuración. Esto incluyeprocesos judiciales derivados de despidos de 2023. que aún están en curso y cuyos sueldos hemos debido financiar durante casi tres aflos. “Además, el año pasado no otorgamos reajuste, así que parte de esos recursos iría a cubrirlo, dándonos capital de trabajo y tranquilidad para operar operar mientras ajustamos nuestra estnicturaybu. scamosequillbio Onanciero. Es una buena noticia que Hacienda haya abierto la puerta, aunque todavta no hay conlhmación”. ¿debida lgtnÑesedlnero? “Estimamos que en 2026.
Estea& debemos at-reghlruosbs con lo que tenemos yel próximo contaríamos con ese respaldo para iniciar de lleno la reestrucWración reestrucWración ”. Res noto raci& y despidos Se íehapttdlclo una rcstnwtuaclóvi. rcstnwtuaclóvi. ,Qmi nñielde dosvincubacloisos dosvincubacloisos bsptÑ. m1a esa reestnÁcturiscliinpara reestnÁcturiscliinpara lograr equilibrio? “No queremos una reduccii5n reduccii5n mayor, porque yahemos he cho esfuerzos en2023y 2024. Los académicos han asumido más Crónica ElMagaIIance, doinino Ildcagoemde2D23 / 5 MAL CUMA UNIVERSITARIO Se ha hablado de un mal clima interno. ¿Es producto de las readecuaciones readecuaciones y despidas? Sí, esI procesos siwripregeneran tensión. En 2023y2024 hubo no renovaciones y austes, y cualq uiar torma de dar una mala noticia genera impacto. Nuestra vicerrectora de Investigación, que es psicóLoga ergani 2acior. aL lo ha seilatado: no ísaiMrrna indolora de cornunar un despido. Estarnosen diálogo permanente. lLevamos mis debO reuniones Oofl acadímicos ydepartarnentos. pera a veces se dice que rio hay participa ción porque la gente no revise La información publicada e difundida. El superintendente nos corneÑó que esto pasa en muchas unersidades. El desafíe es seguir comunicando y documentando todo para que nadie pueda decir que nc fue informado. Pero, las asociaciones señalan que usted se ha negado ¡ participar en asambleas abiertas. EsinteresanLe. Cuando me invitaron. les d:;jeque primero haríamos un recorrido por todas las facultades. Asistí a casi todas saLvo las dos primerasy en el resto tui el primer eapositor y parlicipi aciaamente Mi idea de participación es que estén representados todos Los sectores, no sólo quienes integran una asociación.
En esas reuniones tlegamos a más de 500 personas en tos primeros días, lo que demuestra que la comunidad completa estuvo ineotucrada ¿ Quiere decir que tas asociec iones no re-presentan realmente a la comunidad tiniversflaria? No, no lo diría así. Respeto su rol, aunque en Las fotos se ve menos gente que la que parlicipa en los ampliados por Facultades. Nunca he sido parte de asociaciones, pero creoque cumplen un pepsI importante y mantienen diálogo permanente con tas autoridades univorsitariasT. Entonces, ¿cómo explica estas quejas públicas? ¿ Responden a un traMando politice? rio creo que haya un fin politice. Lo que si observo es un fenómeno de negación frenle a la criss. 1-le conversa do con colegas de otras univer sidades estalalesyla situación essiniilar: docentes que noreconoceii la magnitud del problema linanciero. La verdad es que, si no asegurarnos recursos, no podemos pgarsuetdos. Yoaando eso ocurre, hoyquefirmar créditos y sostener la operación como sea. La resisten cia a reconocer esta realidad se traduce en ruestioriam[entos consiantes al proceso. Sin embargo, hasta ahora no ha habido paros ni tomas. ¿Eso lo considera un punto a favor? Absolutaenente. No henos tenido paros ni movilizaciones de académicos. Eso es clare para dar esta bilidad a nuestros s-studianles. ¿Cuil es La principal demanda o inquietud que ha recogido en esos encuentros por facuLtad? It gran anhelo es que no haya inés despidos. Lo entiendo, cero la pregunta es cómo financiamos los sueldos si tos recursos no alcan2an. Esto no depende de un capricho, sino de urea realidad económica. He nos comparado la situaci6ri con Lo que pasa en uñimersidades del norte, del sur e incluso en España: los problemas financieros son globales.
Lo positivo es que, pa-se a Las dificultades, nuestros estudiantes se han mantenido responsables, sin caer en pares. yesorvagenerade confianza en las tansitias. ¿Se refleja esa confianza en la matricule? Si. los n. ntieros son históricos. Entre 2021 y2022 bajámes de 634 a 567 estu&antes profesionales, una caid del 10%. Paro con la campaña de recuperación subimos a 749 y luego a 775. Este año llegamos a 917. unat2a del IS, 3%. Eso muestra que tos padres ven estabilidad. Eldesalío ahora está en las carreras técnicas, que han bajado, en parte porque no tenemos programas diurnos. Para rererlirla, decidimos reintegrar las carrerastécnicas a las Facultades, lo quefortalece sai desarrolloacadémico y vincula directa mente a los estudiantes con sus decann(. en el cargo a Juan Oyarzo.
Iblarlpanl asumIó la rectaría el 6 de agesto de 2011, reemplazando EL FUIIJRO DEL CADI YCAMBIOSEN LA DIRECCION Otra inquietud es el luturo del Cadi. ¿Qué ocurrini con este centro? ¿ Se cierre o se devuelve” al gobierne regional? ElCad: es estratégico. Nurca hemos evaluado devolverlo al go bierno regional. como atgunos han sugerido. Al corairario, lo estarnos potenciando: hoy se realizan pruebas pruebas genéticas. citometriasyanálisis de cáncer que arles se enviaban al norte. Allí se des-arroltan programas programas de magíster, se fortalece la Escuela de M edicinay proyectamos alianzas con el hospital regionalen patologías connplejan.
Queremos ampliar su rol docenteasistencial, con atención a la comunidad bajo un modelo similar al del Centro de Rehabilitación: sin copago para usuarios de Fonasa o Isapre. pero con pevictica formativa para tos estudiantes. stoes único en Chite y lovarnos a consolidar. ¿V qué pasa con la directon del Cadi? ¿ 1-labré cambios? la directora solicité un permiso, que permiso, que tue autorizado, Eslá evaluando evaluando su situación, pero seguimos con el trabajo normal. carga y hemos logrado ahorros.
Nuestra proyección es reducir aproximadamente un 10% de la carga financiera”. ¿Ese JO% concspoiide a acadiniices oa Lodo dpersoaali “Hablamos en términos Pero ¿ as asociaciones han advertido que, si usted no acepte asistir a una asamblea amplIada, podrían moviLizarse. Esa urra deçis. iSn ev aLoe. Nosotros :, errius spuestu en todos tos espacios, abiertos a Loda le comunidad. Creemos que la democracia universitaria debe incluir a todos, tanto quienes apoyan como quienes discrepan. Por eso preferimos reunirnos por facultades cada unidad tiene realidades muy distintas y allí se pueden discutir directamente las inquietudes.
Maripan i plantea que en et proceso de sostenibitidad se ha trabajado de manera lrieslarnentat y si stemitica Llevamos más de ¿ 0 reuniones desde diciembre y hemos publicado toda la información en la web institucional. institucional. La Superintendencia ha valorado nuestro esfuerzo y seguiré acompaiiándonos. Reestructu rarnosignifica señalar quién es bueno o “malo, sino ajustar la planta y seLeccionar a quienes puedan permanecer según criterios definidos por el Consejo Universitario y validados por el Conse1oSupvnor.
Es un proceso doloroso, pero necesar-opara asegurar el tutu ro de la u niversidad, apun la. financieros generales, pero si lo llevamos a lo académico -que es el ftenanuis costoso-, estimamos unas 25personas sotare un total cercano a 25üacadómicos. Es un numero fluctuante, que podría ser menor según avancemos en ahorros y eflcienci&. Dirección de Género repotenciada Estas reseracturacioeaes UZZ&NtN han pasado porjiaslón cte di recd ola es ondecuczciones Intensas. “Hemos cambiado laestructura laestructura No implica un gran ahorro inmediato, pero sí define cémo debe organizarse la universidad para trabajar en ciertas áreas. Eliminamos algunas direcciones, direcciones, lo que significó que varias personas dejaran de ejercer como directores.
Además, estamos estamos redefiniendo la estructura administrativa en paralelo con la acadómica” (liso de los cuestknsamlantos cuestknsamlantos púNícos ha sído sobre la Dirección de Cénere. ¿fl, dl es la sItuación actual? “Lo que ocurrió es que habla unidades integradas en una sola, y se nos planted que no podían estar todas bajo la misma estructura Por eso las separamos. No han desaparecido;al desaparecido;al contrario, son unidades muy importantes, establecidas por ley, y creemos que hay que defenderlas. l)e hecho, la Dirección de Género se potencid potencid pasando a ser también de Derechos Humanos”..