Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torresdaustraltemuco.cl
“Tomar decisiones en medio de la incertidumbre: en eso consiste el trabajo de los médicos urgenciólogos”
“Tomar decisiones en medio de la incertidumbre: en eso consiste el trabajo de los médicos urgenciólogos” a pandemia de covid19 L develó la importancia de la medicina de urgencia, dondela toma de decisionesen los primeros minutos de atención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente.
Por tratarse de una enfermedad emergente, desconocida, de fácil transmisión y que causó la muerte de millones de personas en el mundo, los urgenciólogos tomaron un papel crucial durante la crisis sanitaria, transformando a la urgenciología en una especialidad en la que hoy en día se ha bogaa puesto especial atención.
Precisamente para transmitirsuexperienciaalos estudiantesde primer y segundo año de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de Temuco (UCT), recientemente dictó una conferencia en la casa de estudios, el médico urgenciólogo del Servicio de Urgencia de la Posta Central desde hace 10 años, doctor Eugenio Donaire, quien es además coordinador de losinternados de Urgencia dela Universidad Finis Terrae y Universidad Autónoma y forma parte además del Departamentode Formación y Capacitación del Samu Metropolitano.
“Es una especialidad dea requiere tomar lecisiones rápidas en momentos dondeno se cuenta con toda la información, pero donde cada segundo puede definir la vida del paciente”. pan“Antes del covid muchos ni sabían que existía nuestra especialidad. Con la demia, la sociedad nos vio en primera línea”. “Lo esencial es aprender a actuar con información incompleta. La mayoría de las veces no tenemos todos los exámenes ni el historial médico”. mente graves, se necesita alguien más especializado. Ahí entramos los urgenciólogos. Esta es una especialidad que existe hace más de 30 años en el mundo y alrededor de 25 en Chile.
Es una disciplina que requiere tomar decisiones rápidas en momentos dondeno se cuenta con toda la información, pero donde cada segundo puededefinirlavida del paciente. gan y en el orden que corresponde, el paciente va a recibir una mejor atenciónen caso que se trate de una emergencia o una urgencia. ¿Cuál esla diferencia entre urgencia y emergencia médica? La emergencia es cuando una condición pone en riesgo inmediato la vida del paciente. La urgencia es grave, pero ¡ no necesariamenteletal en ese momento. Nosotros como especialistasen estaárea estamos capa: citados para trabajar en urgencias yen patología emergente o en emergencia. En cambio, un médico general está más enfocado enla urgencia. ¿Qué es lo más importante en urgencias sean especialistas.
La mayoría delas universidades han comenzado aabrir programas de formación para suplir esta necesidad, sobre todo en regionescomo aquí en Temuco Concepción. ¿Cuál esel lugar del urgendiólogoenlaatención primaria? Enlapráctica, la mayoría delos urgenciólogos trabajan en grandes servicios de urgenias poreltipo de desafíos que eso implica. Los Sapu y SAR están mayoritariamente cubiertos por médicos generales.
Sinembargo, algunos urgenciólogos cumplen su destinación trabajando enatención primaria, como parte de su devolución al Estado. ¿Qué Doctor Donaire, ¿cómo se licina de urpuede definir la gencia? ñ con los estu ¿ Cuántos pacientes de urgencia se atienden diariamente en la Posta Central? Enpromedio, entre300 y 500 personas en 24 horas.
Es muchísimo, pero responde ala densidad poblacional y al hacinamiento en comunas como Santiago Centro o Estación Central, donde vive mucha gente en espacios reducidos. ¿Cómo cree que cambió la percepción del urgenciólogo tras la pandemia? Antesdelcovid muchosni sabían queexistía nuestra especialidad. Con la pandemia, la sociedad nos vio en primera línea. El covid fue una patología emergente, porque mataba y lo hacía rápido. Nos enfrentó aesil portante compartir sobre su es Sibien todos los médicos diantes de Medicina cenarios críticos constantemente, y visibilizó lo que hacemo cocs mourgenciólogos. COMUNICACIONES SAS al tomar decisiones en esos primerosminutos críticos? El conocimiento, por supuesto. La formación de un urgenciólogo toma al menos 10 años (7 de medicina general y 3 deespecialidad). Pero más allá de eso, lo esencial es aprender a actuar con información incompleta. La mayoría delas veces no tenemos todos los exámenes ni el historial médico; decidimos con una entrevista breve y el examen físico. Por eso es que la gracia que tiene nuestra especialidad estrabajar y vivirsobrelaincertidumbre. ¿Hay déficitde urgenciólogos en Chile? Absolutamente. En la red pública muchas urgencias tienen sólo uno, doso ningún urgenciólogo por turno.
En clínicas privadas, en cambio, ya es común que todos los médicos EL MÉDICO COMPARTIÓ EXPERIENCIAS CON ESTUDIANTES DE LA UCTEMUCO. aun paciente en la urgencia y también qué cosas pueden marcar la diferencia, como por ejemplo la comunicación efectiva ya quesi yo me comunico bien con el personal y transmitolo que yo quiero queellos haatención de urgencia, más allá delo técnico. Por ejemplo, una "buena comunicación puede sig: nificar una atención más eficaz.
La idea de la presentación fue explicarles qué cosas son importantes al minuto de atender generales tienen competencia pecialidad? cuando para atender urgencias, se trata de pacientes crítica= Laidea es que sepan qué cosas marcan la diferencia enla (E) ENTREVISTA. DR. EUGENIO DONAIRE, académico y médico urgenciólogo de la Posta Central dictó clase magistral a alumnos de Medicina UCT:. (E) ENTREVISTA. DR. EUGENIO DONAIRE, académico y médico urgenciólogo de la Posta Central dictó clase magistral a alumnos de Medicina UCT: FOTOCEDIDA