Autor: Texia Padilla periodiato@elpinguino.com
Transportistas de Magallanes anuncian caravana "Chile por Chile" rumbo a Santiago
Transportistas de Magallanes anuncian caravana "Chile por Chile" rumbo a Santiago L a falta de conectividad terrestre de la Región de Magallanes con el resto del pais ha generado una creciente preocupación entre autoridades locales y gremios del transporte, quienes acusan una dependencia casi total de las rutas argentinas para el ingreso de insumos y productos hacia la zona más austral de Chile.
En este escenario, la Unión de Transportistas de Magallanes anuncio el inicio de la Caravana "Chile por Chile", una movilización histórica que partirá el 3 de septiembre desde Puerto Natales y que culminará en Santiago con la entrega de una carta en La Moneda al Presidente de la República, Gabriel Boric, exigiendo soluciones inmediatas y concretas.
Actualmente, mas del 80% de los productos que ingresan a Magallanes lo hacen por territorio argentino, lo que equivale a cerca de 20 mil camiones al año que transitan por las rutas trasandinas hacia Puerto Natales y Punta Arenas.
Este modelo de abastecimiento ha traido consigo serias complicaciones: mal estado de las carreteras argentinas, derrumbes, protestas sociales, bloqueos en pasos fronterizos, feriados y atochamientos turísticos, que provocan retrasos que muchas veces superan las siete horas adicionales por viaje, con el consiguiente impacto en la cadena de suministros de la región. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, recalcó que esta situación es insostenible: "No podemos seguir dependiendo de que un gobernador argentino decida cobrar un peaje o genere más trabas para nuestros camioneros. Mientras en Santiago se construyen dos lineas de metro y un tren al aeropuerto, en el sur no se ha pavimentado ni un solo kilómetro en años. Lo que buscamos es igualdad, que también se inviertan recursos en conectividad para nuestra región. La ruta Chile por Chile no es un capricho, es una necesidad vital para nuestra soberania y economia". La caravana contempla un recorrido simbólico por territorio nacional.
Los transportistas viajarán desde Puerto Natales hasta Puerto Yungay, en barcaza, para luego avanzar por la Carretera Austral recorriendo diversas localidades de la Región de Aysen y, posteriormente, conectando con Puerto Montt, Osorno, Temuco y, finalmente, Santiago. En cada ciudad se reunirán con municipalidades y gobiernos regionales, con el fin de sumar apoyos y visibilizar la demanda.
VER GALERÍA MLNPUO Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes, detalló que la movilización contará con respaldo nacional: "Este es un gran trabajo que comienza el 3 de septiembre, pero no vamos solos. Se nos uniran camioneros de otras regiones, porque todos entendemos que este no es sólo un problema de Magallanes, sino del pais entero.
Queremos que se escuche nuestra voz y que se tomen decisiones ahora, no en diez años mas". A esta causa se sumarán, además, transportistas de las tres regiones más extremas del cono sur chileno: Aysen, Los Lagos y parte de Los Ríos, zonas que enfrentan similares dificultades de aislamiento y que también dependen de la conectividad argentina. Marcelo Núñez, tesorero de la agrupación, insistió en que la demanda debe resolverse en el corto plazoc "Esto no puede seguir siendo un tema postergado, Necesitamos soluciones inmediatas. La falta de conectividad está expulsando a la gente joven de sus ciudades, porque ven poco futuro en zonas aisladas.
Mientras tanto, seguimos dependiendo de rutas argentinas en pésimo estado, llenas de hoyos, que aumentan nuestros tiempos de viaje y encarecen los costos de abastecimiento". Con esta caravana historica, los transportistas buscan que el Gobierno central asuma un compromiso claro y urgente con la conectividad del sur de Chile, de modo que Magallanes y las regiones australes puedan contar, por primera vez, con una via terrestre continua y soberana que las una directamente con el resto del pais.. · Con el volante firme y el reclamo claro, los transportistas regionales emprenden viaje para exigir respuestas directas desde La Moneda. Para exigir soluciones de conectividad Unión de Transportistas de Magallanes.