Autor: LINA CASTAÑEDA
Economistas apuntan a expectativas a la baja para el tipo de cambio
Economistas apuntan a expectativas a la baja para el tipo de cambio Las expectativas de inflación están en 3% en dos años, que sigue el Banco Central. EFE dos meses.
La mediana de los economistas consultados este mes por el Banco Central prevé para los próximos meses una baja en el tipo de cambio respecto a los pronósticos que tenían en el sondeo de abril y ajustan levemente a la baja sus expectativas de inflación, en medio de un escenario en que comienzan a ceder gradualmente los temores de la guerra arancelaria.
Así, los economistas encuestados sitúan el tipo de cambio en $940 por dólar dentro de dos meses; en $930 dentro de 11 meses y en $925 dentro de 23 meses, versus $980; $950 y $930, respectivamente, a que apuntaban anteriormente, lo que podría tomar fuerza en un escenario de menor tensión internacional tras el reciente acuerdo de tregua arancelaria entre Estados Unidos y China. Los especialistas proyectan una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,2% en mayo frente a 0,3% en la encuesta previa y vaticinan un alza de 0,1% en junio. En tanto, la inflación en doce meses llegaría a 3,50% en lugar de 3,60% y a 4% en diciembre próximo, frente al 4,10% previsto antes. Las expectativas se mantienen ancladas a la meta de 3% en el horizonte de dos años, un factor que es seguido muy de cerca por el Banco Central para adoptar sus decisiones de política monetaria. Para el Imacec de abril anticipan una variación interanual de 2,10% y mantienen la previsión de crecimiento del PIB de 2,10% este año y 2% en 2026, por debajo de los cálculos de las autoridades.
Asimismo, estiman que el consumo de los hogares aumentará 2,10% este año, frente al 2% calculado antes y continúan apuntando a un aumento de 3% en la inversión de capital fijo este año y de 2,50% en 2026.. Lo sitúan en $940 por dólar dentro de dos meses. Encuesta del Banco Central