Reiteran necesidad de poner al día vacunación tras significativo incremento de circulación de Influenza en Biobío
Reiteran necesidad de poner al día vacunación tras significativo incremento de circulación de Influenza en Biobío Un nuevo llamado al público objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza para ponerse al día, lo antes posible, con la inmunización en recintos de la red asistencial, realizó la Seremi de Salud del Biobío, considerando que, durante la última semana, la circulación viral de influenza tuvo un incremento del 34,6% respecto a la semana anterior.
Con esta alza, la Influenza ocupa el tercer lugar de los virus acumulados detectados en la región por los Centros Centinela -que pesquisan virus respiratorios en base a muestra poblacionalesllegando al 22,4% de los virus circulantes; tras el Rinovirus (44,1% ) y del Covid (23,7% ). “En virtud del incremento del 34,6% en circulación de influenza A en Biobío durante esta última semana; considerando que dicho virus ya es el tercero en circulación acumulada en nuestro territorio durante el presente año y como una forma de anticiparse al peak de circulación viral, es que reiteramos la importancia de que los grupos que conforman la población objetivo de la vacuna contra la influenza, accedan a ella a la brevedad en los centros de salud de la red asistencial”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
“A través de esta inmunización, así como de la adopción de medidas de prevención, es posible reducir el contagio y/o el impacto de esta enfermedad en el organismo, lo que se traduce también en una disminución de consultas de urgencia y hospitalizaciones”, agregó la primera autoridad de salud de la región.
Consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias Si bien se aprecia un incremento de la circulación viral de la Influenza A, es importante indicar que a la semana epidemiológica 17 del presente año, de forma acumulada, las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias aún son un 21,7% inferiores a las registradas a igual fecha del 2024; hecho que también se repite con las hospitalizaciones, que reflejan una reducción del 19,6% en el mismo período.. FOTO: SEREMI DE SALUD