Autor: Bruno Rozas Hinayado
Evalúan conformar mesa de trabajo para enfrentar contaminación fecal en las costas del Biobío
Evalúan conformar mesa de trabajo para enfrentar contaminación fecal en las costas del Biobío En respuesta a la creciente preocupación por los niveles críticos de contaminación fecal en el borde costero de la Región del Biobio, especialmente en las comunas de Penco y San Vicente, las autoridades municipales han comenzado a organizar planes de acción para enfrentar esta emergencia ambiental y sanitaria.
Según el reciente informe del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), ambas localidades registran concentraciones de coliformes fecales que superan ampliamente la normativa chilena, alcanzando valores superiores al millón de NMP/100 mL., mientras el límite permitido es de apenas 1.000 NMP/100 mL, según el Decreto Supremo 144 del Ministerio de Salud.
El documento, que analiza datos recopilados entre 2010 y 2023. sitúa a la Región del Biobio como la más afectada por estos episodios a nivel nacional, concentrando el 43,6 % del total de eventos críticos en el país. Este complejo escenario, que sitúa a la Región del Biobio como la más afectada a nivel nacional. ha motivado a los municipios a actuar con urgencia.
Rodrigo Vera anuncio una serie de medidas que se pondrán en marcha a partir de esta semana. "Como municipio de Penco, estamos tomando diversas acciones para revertir y mejorar la calidad del agua de nuestras costas", indicó el edil.
Como medida central, se convocó a una mesa de trabajo interinstitucional, la cual está por confirmar y, de acuerdo con la entidad municipal, se llamará a integrar a organismos fiscalizadores como la Seremi de Salud, la Armada de Chile, representantes del municipio de Talcahuano, la sanitaria Essbio y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). La primera sesión de esta instancia se convocó, según la municipalidad pencona, para el jueves 24 de julio en Penco y tendrá como objetivo principal proponer medidas técnicas y administrativas que apunten a una solución sostenible en la gestión de aguas residuales y el control de vertimientos al mar. "La mesa busca entregar propuestas concretas para mejorar los sistemas actuales de evacuación de aguas servidas y minimizar los vertimientos de emergencia, especialmente durante episodios de alta carga o lluvias intensas", explicó el alcalde Vera. Por su parte, desde el municipio de Talcahuano se indicó que entregarán una versión sobre este problema en los próximos dias. Mesas de trabajo entre instituciones En el caso de Penco, el alcalde. Penco lidera la formación de una mesa de trabajo interinstitucional para enfrentar los altos niveles de coliformes fecales en el borde costero, donde buscan incluir a todas las partes involucradas. REUNIÓN PODRÍA LLEVARSE A CABO ESTE 24 DE JULIO FOTO: OCEANOGRAFÍA UDEC FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M Evalúan conformar mesa de trabajo para enfrentar contaminación fecal en las costas del Biobío Servicios Sanitarios", señaló.
Pinto también recalcó la necesidad de fortalecer la vigilancia de la calidad del agua marina durante todo el año y no solo en temporada estival, dado que los impactos de esta contaminación se extienden más allá de la recreación. "Estamos hablando de afectaciones directas a la pesca artesanal, el turismo local y la salud pública", advirtió. Riesgos sanitarios y vigilancia activa Frente a este panorama, desde la Seremi de Salud del Biobio ya se han manifestado.
Andrea Gutiérrez, encargada regional de Epidemiología, advirtió sobre los posibles efectos que esta contaminación puede tener sobre la salud de las personas. "La contaminación en aguas de cualquier borde costero puede provocar enfermedades gastrointestinales, dermicas o incluso respiratorias en caso de contacto directo", indicó, Aunque aún no se han reportado denuncias formales, Gutierrez anuncio que la autoridad sanitaria comenzará una revisión de antecedentes, lo que podría derivar en fiscalizaciones y vigilancia directa en los sectores afectados. "Recomendamos a la comunidad que, en sectores donde se perciban turbiedad, espuma, basura flotante o malos olores, evite el ingreso al mar, el contacto de mascotas con esas aguas o el consumo de alimentos marinos expuestos", agregó la epidemióloga. Cabe recalcar, que estas recomendaciones son para todos los bordes costeros del pais, no sólo para los de la Región del Biobio.
Desde la Seremi del Medio Ambiente, el seremi Pablo Pinto subrayó la importancia del monitoreo estival permanente realizado por la Seremi de Salud. "Este trabajo permite informar a la ciudadania sobre las condiciones seguras para el baño y el contacto directo con el agua.
Además, recordamos que los emisarios submarinos están bajo la fiscalización de la Superintendencia de Situación compleja El informe del CRHIAM deja en evidencia un problema estructural de larga data: sistemas de alcantarillado colapsados, emisarios con capacidad limitada, escorrentias urbanas contaminadas y vertimientos desde embarcaciones, son parte del panorama. Penco y San Vicente, con una alta densidad urbana, actividad industrial y portuaria, son focos de este fenómeno. Desde el municipio de Talcahuano ya se han mostrado abiertos a colaborar con la mesa convocada por Penco, mientras se evalúa implementar iniciativas similares en otras comunas afectadas por esta crisis ambiental. Mientras tanto, la ciudadanía se mantiene expectante ante los anuncios.
Organizaciones vecinales y agrupaciones medioambientales de la zona han comenzado a exigir mayor transparencia y celeridad en la entrega de resultados del monitoreo, asi como una fiscalización más estricta a las empresas sanitarias e industriales involucradas, OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@ diarioconcepcion. cl. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@ diarioconcepcion. cl