Autor: BENJAMÍN COURT M.
Oposición acusa “encubrimiento” del Presidente luego de conocerse declaración de Monsalve
Oposición acusa “encubrimiento” del Presidente luego de conocerse declaración de Monsalve 17 de octubre de 2024 18 de octubre de 2024 ADNUGESAL NOTA El exsubsecretario Manuel Monsalve durante la Subcomision Mixta de Presupuestos, expuso sobre los recursos utilizados por su carter a horas de su renuncia. En paralelo, La Segunda publica la denuncia. A horas del escándalo generado por la publicación del medio, Monsalve presenta su renuncia a la subsecretaría del Interior en La Moneda y en su salida reafirma su inocencia. El hasta ese entonces ministro de Justicia, Luis Cordero, lo reemplazó en el cargo. El Presidente Boric, realiza un punto de prensa con el fin de aclarar la situación, pero estuvo expuesto más de una hora a las preguntas de periodistas y se contradijo con la versión de Monsalve. En las imagen se le ve discutiendo con su jefa de prensa. OIRUCREMLE El entonces jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, asiste a la sesión de la comisión investigadora por el caso y se niega a dar más antecedentes. Previamente, habían renunciado los integrantes del equipo de Monsalve: María Araneda, Diego Bustamante, Gabriel de la Fuente y Gustavo Herrera. A ellos se suma la asesora legislativa de La Moneda, Ana Lya Uriarte.
Luego de que la Corte Suprema acogiese la medida cautelar presentada por la defensa del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve la cual le permitió salir de la cárcel y pasar a arresto domiciliario total durante el resto de la investigación de abuso sexual en su contra, La Segunda publicó parte de la declaración de la exautoridad de gobierno.
En el texto citado, el exsubsecretario relata la cronología de cómo se enteraron al interior de La Moneda de la denuncia y cuáles fueron las medidas y decisiones que tomaron (Ver C 1). Monsalve les dijo a los fiscales que la tarde del 15 de octubre de 2024 casi un mes después del 23 de septiembre, fecha de la noche investigada, mientras volvía del Congreso, el Presidente se comunicó con él y fijaron una reunión en La Moneda apenas llegara a Santiago. En el encuentro, el médico le relató al mandatario su versión y, de acuerdo a su declaración, el Presidente le creyó.
En este contexto, declara refiriéndose al mandatario que “él me dijo: No tengo por qué dudar de lo que me dices, hace alusión a la presunción de inocencia y a que la investigación recién se estaba iniciando”. Además, también aseguró que “el Presidente me reiteró en tres oportunidades ir a ver a mi famiEVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS JOSÉ ANTONIO KAST ABANDERADO DEL PARTIDO REPUBLICANO lia”, viaje que realizó Monsalve a Biobío y que fue muy cuestionado luego del estallido del caso. Tras conocerse estos antecedentes, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, publicó en su cuenta de X que “le creyeron y lo encubrieron. En el caso Monsalve, el Gobierno siempre olvidó a la víctima. Exigimos que la protejan”. Más tarde, durante la presentación de su equipo económico, comentó que “para las mujeres es vergonzoso e indignante lo que ha ocurrido.
Todas las mujeres de Chile estamos preocupadas de la víctima, lo que ha sucedido es inaceptable”. Por otra parte, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, luego de la presentación de su programa “Plan Implacable” de seguridad, se refirió al tema y señaló que “aquí vemos de nuevo cómo la política, en este caso de Gobierno, encubre a alguien que está imputado por un delito grave”. Agregó que “se ratifica algo que hemos planteado desde el primer día, que el Presidente encubrió a Manuel Monsalve. Le creyó a Manuel Monsalve y no a la víctima.
Una contradicción más de lo que señalaba en campaña”. En representación del Partido Nacional Libertario (PNL), Cristián Labbé, diputado y vocero del abanderado Johannes Kaiser, dijo que “la presunción (de inocencia) todavía está, aquí lo curioso es que el Gobierno feminista, el Gobierno que dijo que iba a proteger a todos, no sé qué estarán opinando ellos (... ) Se han echado de menos ciertas manifestaciones en contra del señor Monsalve”. Oficialismo pide dejar caso en manos de la justicia Desde el oficialismo, las reacciones de los aspirantes por llegar a La Moneda fueron de cautela y se limitaron a referirse a la decisión de la Corte Suprema respecto a la modificación en la medida cautelar del exsubsecretario del Interior. n Comisión investigadora de la Cámara concluyó que el equipo de Gobierno fue “deficiente y negligente” El informe de la comisión investigadora del caso aprobado en el Congreso en marzo reprochó al mandatario por una “cadena de equivocaciones con graves consecuencias institucionales”. En un principio, la oposición propuso catalogar al equipo de Presidencia como “cómplice” en el caso, pero la redacción fue modificada a “deficiente y negligente”. En este contexto, el oficialismo acusó que se habían sobrepasado las facultades de la comisión, ya que estaban imputando delitos.
El documento señaló que “fue el Presidente de la República quien permitió al exsubsecretario viajar a la ciudad de Concepción; quien no comunicó estos hechos a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; quien, en definitiva, no ejerció un liderazgo adecuado en situaciones complejas; y quien, objetivamente, mantuvo al exsubsecretario en el cargo hasta que La Segunda reveló la denuncia”. El texto agrega que “todo lo anterior denota un plan presidencial deficiente y negligente respecto de la permanencia del Manuel Monsalve en un cargo esencial para la seguridad de millones de chilenos”. Asimismo, reprochó el actuar de la exministra Carolina Tohá y agrega que “resulta inexplicable cómo la entonces ministra Tohá reaccionó luego de enterarse de la denuncia en contra de Monsalve.
Si bien la ministra tomó conocimiento del caso el martes, no hizo cuestión de que Monsalve continuara ejerciendo sus funciones, sin modificar su agenda en absoluto”. Por una parte, la abanderada del PPD-PS-PR y PL, quien era ministra del Interior cuando estalló el caso Monsalve, Carolina Tohá, dijo al respecto que “ante una situación como esta no corresponde que los actores políticos, digamos que es mucho o que es poco, lo que corresponde más bien es que respetemos las atribuciones de la Corte Suprema”. Agregó que “lo importante es que lo sustantivo, que es el esclarecimiento de los hechos, que es la definición de los delitos que se hayan cometido y el cursar la responsabilidades y sanciones que sean del caso, es algo que debe suceder con celeridad y debe suceder con plena transparencia, independiente de cuáles son las personas involucradas”. En esta línea, la presidenta del Partido Socialista (donde Monsalve militaba hasta el año pasado), Paulina Vodanovic, dijo que “todos los hechos que son materia de investigación no son susceptibles de ser comentados por quienes somos o tenemos roles institucionales”. Por otro lado, la exministra del Trabajo y candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, señaló que “respecto al caso Manuel Monsalve, hoy día está en manos de la justicia.
Yo espero que se investigue a fondo, que se transparenten todos los hechos y se tenga una perspectiva clara de que estas cosas son inadmisibles, intolerables y no pueden volver a ocurrir”. LOS HITOS QUE HAN MARCADO EL CASO Y REMECIERON ALA MONEDA Se ratifica algo que hemos planteado desde el primer día, que el Presidente encubrió a Manuel Monsalve. Le creyó a Manuel Monsalve y no a la víctima”.. ........................................................................................................... “Él me dijo (Boric): No tengo por qué dudar de lo que me dices”, declaró el exsubsecretario: Le creyeron y lo encubrieron. En el caso Monsalve, el Gobierno siempre olvidó a la víctima. Exigimos que la protejan”.. ...................................................................................... 2 de diciembre de 2024 17 de octubre de 2024. Los abanderados Evelyn Matthei (ChV) y José Antonio Kast (P.
Republicano) criticaron el actuar del mandatario, ya que nunca puso en duda la versión del médico y acusan que “olvidó a la víctima”. “Él me dijo (Boric): ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’”, declaró el exsubsecretario: