CARTAS: Menos brecha generacional
Menos brecha generacional e El reciente taller de alfabetización digital realizado en UST Valdivia, dirigido a adultos mayores y facilitado por estudiantes de pregrado delas carreras de enfermería y de ingeniería informática, ha experiencia sumamente positiva y enriquecedora paratodos los participantes, pues se permitió un diálogo intergeneracional. La evidencia científica disponible, respalda de conectara personas de diferentes edades.
Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica ese vínculo entre las estrategias eficaces para reducir el edadismo, o discriminación por edad, El trabajo con personas mayores daa los jóvenes la posibilidad de mejorar la comunicación entre estos dos grupos, generando también actitudes positivas hacia la vejez. En estas iniciativas da como resultado experiencias muy beneficiosas y bien evaluadas por la comunidad. En este caso, los participantes mostraron un notable progreso en sus habilidades digitales. La estructura del taller, que abarcó desde conceptos básicos hasta elmanejo de aplicaciones más complejas, les permitió ganar confianza y autonomía enel uso de dispositivos tecnológicos. Muchos de ellos manifestaron sentirse más integrados y conectados con la sociedad digital actual, demostrando un alto grado de compromiso, convirtiéndose en promotores de la inclusión digital. Además de las competencias adquiridas, los adultos mayores experimentaron mejoras en su bienestar emocional y social. La interacción con los estudiantes y sus pares fomentó un ambiente de apoyo mutuo y camaradería, contribuyendo a reducir sentimientos de aislamiento y aumentar la autoestima. Isabel López Herrera Enfermera docente UST Valdivia