EDITORIAL: Un mes para acordarse del corazón
EDITORIAL: Un mes para acordarse del corazón Editorial Editorial Un mes para acordarse del corazón Se ha señalado que lasenfermedades cardiovascularessonlacausa de casi un tercio de las defunciones en nuestro país. Anualmente en el mundo fallecen poco más de 17 millones de personas debidoa enfermedades cerebro o cardiovasculares, lo que habla de laimportancia que tiene el tratamiento de estos males. Poreso, las autoridades de salud han desarrollado durante agosto actividades por el Mes del Corazón. No es para menossi se considera quelas enfermedades al corazón y al sistema circulatorio se han convertido en trastomos silenciosos pero claramente mortales.
Sólo en el caso de la hipertensión, uno de los principales factores de riesgo para estos males, se presenta como uno de los desafíos de salud pública más importante del país y eje para programas que buscanevitarmuertes prematuras, debicanevitarmuertes prematuras, debivalencia creciente en la población. En Chile, mueren 45 personas al día porestascausas. Segúncilfras del Las enfermedades cardiovasculares representan un 30% de los fallecimientos. essólo uno detodos los pasos quese deben recorreren este largo camino por prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Losexpertosseñalan queel principal riesgo dell enfermedad cardiovascular es que usualmente no presenta síntomas y que los hábitos cada vez más sedentarios de las personas, así como la mala alimentación y estimulantes adquieren relevancia en lascausas de esas patologías. Las enfermedades al corazón yal sistema circulatorio se han convertido en trastornossilenciosos pero claramente mortales.
Sólo en el caso dela hipertensión, uno de los principales factores de riesgo se presenta como uno de los desafíos de salud pública más importante del país y eje para programas que buscan evitar muertes pre'maturas, debidoa su difícil diagnóstico y a la prevalencia creciente en la población.
Nuestra Región del Biobío tiene tasas de mortalidad que están por socas enfermedades represomantan Somla primera causa de muerteen debas paolosisen adullosjó 30% dels defunciones siendo la. hombres mayores de 35 años y mujeres --vncese ha incrementado de foma primera causa de muerte en homle rápida, si se consideran las cifras de bres mayores de 35 años y mujeres mayores de 50 años. coronariografías, angioplastías y cimayores de 50 años. A eso, se debe agregar que el 60% de los chilenos presenta entre dos a cuatro factores de riesgo, como sobrepeso, coTesterol y glicemia sobre los valores normales, y la hipertensión. Dado este panorama, con el Mes del Corazón se ha buscado crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, sus causas, efectosy prevención.
En general, los médicos destacan tres aspectos que son fundamentales para cuidar este órgano: una alimentación sana, realizar actividad física adecuada y llevar una vida que controle especialmente el estrés y la presión que tiene cada día. Sin embargo, cada uno de estos puntos plantea desafíos en términos de salud, como también en políticas que ayuden a promoverla vidasana. El Estado está trabajando en el control y rotulación de alimentos, poniendo especial atención en el sodio, por ejemplo. Pero Tugías cardíacas realizadas a pacientes de esas edades en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.
Hasta hace unos años, el 2% delas coronariografías o exámenes que permiten visualizarlas arterias, correspondía a adultosjóvenes, pero enla actualidad, enese centro asistencial éstos representan el 6%. Y las cirugías coronarias para ese segmento crecieron del 1% a más del 4%, lo que es preocupante porque de no haber cambios se podría transformar en una tendencia. El consumo de tabaco, la presencia de estrés crónico, ingesta excesiva de alcohol y de sal, colesterol elevado, sedentarismo, presencia de hipertensión arterial, obesidad y diabetes, son las principales causas de los problemas coronarios. Todos ellos están directamente ligados a un estilo de vida y conductas poco saludables..