Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Escondida y Codelco empujan el aumento de la producción de cobre en el primer semestre
Escondida y Codelco empujan el aumento de la producción de cobre en el primer semestre En el primer semestre del año, el país produjo 2,65 millones de toneladas de cobre, un alza de 2,6% respecto al mismo período del año pasado, cuando se obtuvieron 2,58 millones de toneladas del metal, según información de Cochilco.
El alza se explica principalmente por el aumento en la producción de Escondida mina operada por la angloaustraliana BHP de 11% entre el primer semestre de 2024 y de 2025, y por el incremento de la minera estatal Codelco, de 10%. En el caso de Escondida, la producción aumentó de 614 mil toneladas de cobre en 2024 a 680 mil toneladas en 2025. Por otro lado, Codelco obtuvo 689 mil toneladas de cobre en los primeros seis meses del año, un alza desde las 628 mil toneladas del año anterior.
Dentro del alza de producción de Codelco destaca el aumento de 16% d e E l T e n i e n t e, q u e o b t u v o 17 2 mil toneladas de cobre. Esta cifra no recoge el efecto de la paralización en la mina por el accidente fatal ocurrido en la división, debido a que el incidente fue a fines de julio. En la misma línea, las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales incrementaron su rendimiento conjunto en 13%, hasta obtener 321 mil toneladas.
Por otro lado, la división Andina de Codelco disminuyó su producción en 11%, mientras que Gabriela Mistral lo hizo en 24%. El alza en la producción de cobre a nivel nacional estuvo moderada por la caída en producción de Collahuasi, mina de AngloAmerican y Glencore. La faena vio una disminución en 33% el cobre obtenido, desde 284 mil toneladas en el primer semestre de 2024 a 189 mil toneladas en la primera mitad de este año.
En abril, AngloAmerican indicó que la menor producción de Collahuasi se debió a “las menores leyes esperadas y la variabilidad en las recuperaciones”. Sin embargo, la mina mostró una recuperación en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores, según señaló AngloAmerican en julio. Segundo semestre Los expertos esperan que en el segundo semestre se produzca entre 9% y 11% más de cobre que en los primeros meses del año, incluso considerando la paralización de El Teniente. “Existe un factor de estacionalidad, ya que históricamente la producción chilena de cobre se acelera en la parte final del año”, indica Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.
Guajardo espera que la producción de cobre de Chile en la segunda mitad de 2025 sea alrededor de un 9% mayor que la de los primeros seis meses, ubicándose en alrededor de los 2,9 millones de toneladas de cobre fino. “La producción del año completo se situaría entre 5,55 millones de toneladas, aproximadamente un 1% más que en 2024. Esto considera unas 30 mil toneladas de menor producción para el resto del año a causa del accidente de El Teniente y también elementos estructurales ya esperados para las principales minas del país”, comenta.
En tanto, Álvaro Merino Lacoste, director ejecutivo de Núcleo Minero, estima que en el segundo semestre se obtendrán 2,95 millones de toneladas de cobre, por sobre los 2,92 millones registrados en el mismo período del año pasado.
“De modo tal que la producción del país en el 2025 alcanzará un monto cercano a los 5,6 millones de toneladas, 100 mil toneladas más que el registro de producción del año pasado”, dice. 2,9 MILLONES de toneladas de cobre se espera que produzca el país en el segundo semestre..