Contraloría detecta 19% de atraso en obras de Avenida Ejército
Contraloría detecta 19% de atraso en obras de Avenida Ejército de Avenida Ejército CIUDAD. Órgano contralor decretó 60 días para normalizar las irregularidades en la ejecución de los trabajos. Macarena Saavedra Ledezma cronicacOmercurioantofagasta. cl n enero de 2022 se E anuncióel desarrollo del proyecto de mejoramiento de la ruta en el sector costero sur de Antofagasta.
Se trata de una obra que contempló3,5 kilómetros de extensión y en la cual se realiza renovación de toda la vía que abarca las calles Homero Ávila, Avenida Ejército, 9 de Julio e incluso la Ruta 28. Si bien, el proyecto se debe entregar en marzo del 2024, según un reciente informe dela Contraloría Regional, las obras se encontrarían con retraso, obligando a ampliar el plazo de entrega final.
En. el documento que data deoctubre del 2023 despachado por la Contraloría al Serviu tuvo por objetivo una fiscalización para constatar la correcta inspección delas obras y en los hallazgos del ente contralor, se destaca que "se detectó en la visita a terreno efectuada el 11 de abril 2023 que el programa detrabajo dela obra presentaba un retraso en su ejecución del 18,91%, existiendo un total de225 partidas que aún no habían comenzado a ser ejecutadas ose encontraban materi: lizadas en un porcentaje menor al programado". Problemática para la cual se estableció un plazo de 60 días para normalizar. Loanterior además fue observado porla CRR por cuanto sela inspección técnica había aprobado estados de pago, por un monto total de $5.512millones, equivalentea un avance financiero del 32,72% del valor total del proyecto.
Además el documento informa que "se constató la ausencia de 88 muestras, respecto ala cantidad total de muestrasa. ). Los que guardan relación con la ejecución de algunos pavimentos de calzada, veredas de hormigón y muros de contención del proyecto". de contención del proyecto". de contención del proyecto". LOCATARIOS Sibien, las obras abarcan m joras relacionadas a la pan mentación, excavación de redes sanitarias, señalización, semáforos y ciclovías, la situaciónactual delacalle complica tanto a locatarios del sector tanto a locatarios del sector tanto a locatarios del sector 51% deavance de obras presenta el tramo en el sector del Balneario Municipal, según Serviu. Playa Blanca como automovilistasque deben utilizarla ruta para movilizarse diariamente, pues manifiestan que la demora afecta directamente a las ventas e interés de la comunidad en acercarse a los comercios establecidos en el sector.
Osvaldo Encina, locatario delsector delos pubs delacostanera, indicó que, "estamos entregados porque es un bien de uso público y no es mucho que podemos exigir al respecto, pero si nos gustaría que agilizaran un poco más las cosas. Sobre todo porque nos afecta como locatarios.
Si le están dando prioridad alsector de El Balneariose entiende por la circunstancia quelagente, por estatemporada, vamásala playa, pero también tienen que pensar en la gente que trabaja en estesector, son muchas familías que se ven afectadas cuandolos ingresos disminuyen". Sobre el tiempo estimado que de deberían demorar las obras, Encina comentó que, "en la última reunión que tuvimos con la municipalidad y con lagente que está a cargo de la obra, nos dijeron que mínimo un año más. En marzo recién van a pasar hacia este lado, ahora le van a dar prioridad haciala calle 9 de Julio.
Estamos esperando a que agilicen y cumplan los tiempos". Panorama que comparte Aníbal Alfaro, quien afirma que su trabajo se ve afectado por el sedimento que se levantadebidoalostrabajos, puesto quese dedica a la limpieza de automóviles de alta gama.
Porello, el comerciante dedlaró que, "el polvo que se genera por las maquinarias es molesto al igual que la demora que se está produciendo por que se está produciendo por AGENCIAUNO AGENCIAUNO a PRES ¡ RCAN 2.5 KILÓMETROS DE LA AVENIDA. ¡RCAN 2.5 KILÓMETROS DE LA AVENIDA. lostrabajos. Esto es una avenida grande y bien transitable y yo, como pyme, con mi negocio me afecta por la limpieza delos vehículos.
Espero que tengan una solución que sea pronta, que pase rápido". RETRASO DE OBRAS Entanto, desde el Serviu se explicó que, si bien, existe un retraso, ya se está tomando las medidas para normalizar los trabajos.
Así lo expresó Ricardo González Campos, director del Serviu de Antofagasta. "Ya trabajamos junto a la empresa y regularizaremos con un aumento de plazo que se gestiona en laactualidad generando una nueva programación de obras, produciendo unanivelación enla ejecución. "Todas estas modificaciones de obras, que implican aproba"Durante la ejecución de obras nos hemos encontrado con diversas complejidades y no buscamos resonsables, pero si traajamos para quesean subsanadas lo antes posible". Ricardo González Director Regional Servia.
Director Regional Servia. ción de aumento, disminución yobrasextraordinarias(.... La inspección actualmente se enúcuentra en proceso de análisis delos cambios efectuados que solo pudieron visualizarse durante el proceso de construcción, lo que repercutirá necesariamente en la modificación del programa de trabajo y eventual aumento de plazo contractual", aclaró el director.
Sobre los motivos en el retraso, Ricardo Gonzálezagregó que, "durante la ejecución de obras nos hemos encontrado con diversas complejidades y no buscamos responsables, perositrabajamos para que sean subsanadas lo antes posible". El director del Serviu detalla uno de los principales problemas se debe a las matrices de agua potable, las cuales no estaban catastradas ni reflejadasen el plano de la empresa sanitaria.
Sin embargo, reitera que, "nos encontramos con un 56,8% de avance, y con una fuerte ejecución en el sector del balneario municipal, esto para dar cumplimiento a un compromiso y tener en el mes de diciembresin intervención enelacceso peatonal al balneario municipales", indicó. c3 rio municipales", indicó. c3.