UST destaca la ampliación de sede en la inauguración de año académico
UST destaca la ampliación de sede en la inauguración de año académico Roberto Varas, rector de la sede Iquique, dijo que obras beneficiarán a sus más de 6 mil estudiantes.
Germán Pozo-Sanhueza germanpozoestrellaiquiquect nel hotel y centro de convenciones Gavina Costa Mar de Iquique, se llevó a cabo la inauguración del año académico de las instituciones de educación superior Santo Tomás. "Tuvimos un 2024 muy productivo, congrandes hitoscomola acreditación de nuestro centro de formación técnica por 6 años, es decir, alcanzando un nivel de excelencia. Este 2025 lo hemos iniciado con buenas noticias como la construcción de nuestra extensión desede, que sumará más de 8 mil metros cuadrados a la infraestructura", comentó Roberto Varas, rector Santo Tomás sede Iquique.
Expresó que los próximos desafíos que tienen son la acreditación de la universidad einstituto profesional. "Hoy contamos con cercade 6 mil estudiantes en nuestra institución, quienes han creídoen nuestro modelo". Destacó la acción social que ejercen a través de programas de vinculación como el que desarrollan en Los Verdes. "Seguiremos con este compromiso, extendiendo a otras caletas como Chanavayita y Caramucho junto a lugares como Pozo Almonte, el trabaDURANTE LA INSTANCIA DE DISTINGUIÓ A DOCENTES, ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS DESTACADOS jo quevenimos haciendo en Los Verdes, donde aportamos en la parte educativa de su comunidad, especialmentea niños que están en jardines infantiles, junto otras colaboraciones que hacemos, por ejemplo con los microemprendedores, con las juntas vecinales, en el área de electricidad e infraestructura, por nombrar algunas". Durante el evento, dondese distinguió a estudiantes, docentes y funcionarios, se llevó a cabo una charla titulada "Neurociencia y Educación", dictada porla directora ejecutiva de de UST destaca la ampliación de sede en la inauguración de año académico GERMÁN POZO. 2... 2... Fundación Arrebol y cofundadora deredes para las infancia, Evelyn Cordero, donde enfatizó en aplicación deinnovación para obtener mejores resultados. "La innovación se mide anivel mundial a través de la elaboración de patentes y através de la vinculación que son capaces de hacer las instituciones académicas con los problemas que les desafía su propio contexto. En ese sentido, no estamos muy bien ubicados en el mundo, puesto que no hemos sido capaces aún de enfrentar, de una manera más orgánica, estos desafíos que nos propone el mundo. No es que Chile esté mal en este apartado, considerando que somos los segundos en la región, sin embargo, tenemos mucho recorrido por delante para estar entre los países más innovadores. Para ello, se debe trabajar en generar alianzas con instituciones privadas y públicas, generando ecosistemas que permitanla creatividad, que asu vez da cabida a la innovación", mencionó la expositora. tora..