Autor: . Pablo Fariña López cronicaOestrellaconce.cl
Penquistas destacaron orden y tranquilidad en evacuación magallánica
Penquistas destacaron orden y tranquilidad en evacuación magallánica Nivaldo Lucero, ingeniero que vive en Pta. Arenas eléctrico mos en el borde costero. Fue llamativo, porque al principio nadie reaccionó, a pesar que estaba la alerta.
Sin embargo, después que nuestro prevencionista de riesgos nos avisó que todo era real y no un situvimos que mulacro, evacuar y fue de forma muy tranquila”. Añadió que “nos preocupamos mucho por nuestros compañeros y amigos que tenemos en el Hospital de Puerto Williams, que es el más austral. Quedamos tranquilos cuando supimos que estaban bien y sindaños”. instantánea, porque en realidad hace mucho tiempo queno seactivaba este sistema.
Entonces fue un vehículos que había en un principio”. Sobre lo inédito de este tipo de emergencias en la zona, el profesional apuntó que “en realidad fue algo nuevo para todos, porque no estamos en una zona activamente telúrica y entiendo que no había ocurrido un sismo de este tipoen la región desde mitad del Siglo XX. Hay que tomarlo como una oportunidad de aprendizaje, además la medida era de forma preventiva.
Hubo bastante incertidumbre más que temor, porque bueno no se sabía qué podía pasar”. Consultado por la reacción de la gente, apuntó que “creo quela población se lo tomó con bastante calma y la reacción no fue poco lenta, pero no pasaton muchos minutos y en general el comportamiento fue positivo”. Agregó que “todos se dirigieron alos puntos que ya conocen por todos los simulacros que se han hecho.
Entonces yo creo que eso ayudó y con el paso de las horas fuimos viendo que los movimientos telúricos fueron cada vez más bajos en intensidad, hasta que descartó el riesgo de tsunami”. En la misma línea, Anita Godoy, enfermera del Servicio de Salud de Magallanes, opinó que “acá en Punta Arenas estaba en la oficina justamente estatípico para la poblaA: resultóel terre to queseregistró la mañana de ayer en el sur de Magallanes, que tuvo una intensidad de 7,5? Richter y cuyo epicentro se produjo a 218 kilómetros al sur de de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional. El potente sismo provocó bastante sorpresa entre la ciudadanía, que en primera instancia tuvo que evacuar toda la costa hacia zonas elevadas por el riesgo de tsunami, que posteriormente fue cancelada por los organismos técnicos. Penquistas en el lugar destacaron la tranquilidad por parte de los magallánicos, ya que pese a que no están acostumbrados a estas emergencias actuaron con calma.
Nivaldo Lucero, ingeniero eléctrico, comentó desde Punta Arenas que “Senapred activó las alarmas del sistema de preven: ción y eso provocó una gran congestión vehicular en la ciudad, producto que se estaba iniciando la evacuación del borde costero y de todaslas casas habitación, locales comerciales e instituciones que están en la zona de riesgo”. Dela evacuación apuntó que “toda la gente se trasladó al área de seguridad, que está definida acá en la ciudad y no hay peligro de inundación.
La experiencia fue bastante particular, porque acá solamente habíamos tenido en simulacros de este tipo, pero ahora fue un poco complicado el desplazarsé por la cantidad de Hubo bastante incertidumbre más que temor, porque bueno no se sabía qué podía pasar”. grados richter fue laintesidad del sismo que afectó al sur de Magallanes. Kilómetros al sur de Puerto Williams fue el epicentro del terremoto. El epicentro del sismo ocurrió al sur de Puerto Williams y la alerta de tsunami se canceló ayer en la tarde. Ciudadanía respondió con calma.. IGNACIO CÁRDENAS JUNO NOTICIAS